UGT destaca que la bajada del paro es coyuntural y típica del mes de diciembre

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 4 de Enero de 2017

Tras conocer que ha bajado el paro en el mes mes de diciembre de 2016 en Granada, Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, considera que se trata de un descenso motivado por las contrataciones de la época navideña, las campañas agrícolas y las ligadas a la estación de esquí de Sierra Nevada.

Es, ha dicho, un descenso coyuntural típico de un mes de diciembre, que no reduce la preocupación por el elevadísimo número de desempleados existentes en nuestra provincia,  ni por el cada vez mayor número de trabajadores "pobres", que ven cómo sus condiciones laborales y salariales se precarizan, por el aumento de la desigualdad y pobreza, consecuencia directa de la nefasta reforma laboral que introdujo el Gobierno hace ya casi cinco años, y porque la recuperación económica "es débil y el empleo que se ha generado es claramente insuficiente, además de ser precario, temporal y parcial".

Con este escenario, afirma Martín, no se puede decir que salimos de la crisis en Granada. La mejora relativa del desempleo esconde una elevada precariedad y parcialidad debido al tipo de empleos que se están creando, fundamentalmente temporales y a tiempo parcial, la mayoría involuntarios, con remuneraciones más bajas. 

No se está generando un empleo de calidad, asevera el reresentante sindical,  advirtiendo de que la recuperación económica se está construyendo sobre empleo precario y esto significa pan para hoy y hambre para mañana, a la vez que aboca a miles de granadinos y granadinas a la pobreza laboral.

Así, reitera su exigencia al Gobierno que convoque a los interlocutores sociales para trazar un plan de choque por el empleo que frene el deterioro del mercado de trabajo y apueste por el empleo de calidad, reclamando además  un cambio en sus políticas, que apueste por factores que permitan crecer a medio y largo plazo.

Los objetivos deben ser, a su juicio, inducir un crecimiento más equilibrado, sostenible e integrador,  generar más y mejor empleo, de calidad y con derechos, y elevar el bienestar y la calidad de vida de todos, con especial atención a la corrección de las desigualdades de todo tipo y la superación de las bolsas de pobreza que la crisis y las políticas aplicadas han extendido, concluye el ugetista.