El Parque de las Ciencias 'plastina' órganos humanos de la UGR para fines docentes
La consejera de Salud, Marina Álvarez, y la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, han presentado los resultados del proyecto de innovación docente desarrollado por la institución académica y el Laboratorio de Plastinación del Parque de las Ciencias para generar recursos docentes, de investigación y de innovación para la enseñanza de la anatomía.
En los últimos meses, los técnicos de ciencias del museo han plastinado diez cortes de cerebro humano, procedentes de los fondos de la Universidad de Granada, que se han mostrado este lunes y que serán utilizados como herramientas didácticas por los estudiantes y docentes del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada.
Según ha informado el Parque de las Ciencias en una nota tras el acto, a lo largo de los próximos meses se seguirá trabajando en la plastinación de otros órganos como dos corazones, dos hígados, dos pulmones y dos riñones, que se utilizarán con fines docentes durante el próximo curso académico.
La plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el artista y científico Gunther von Hagens en 1977, que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona. Entre las ventajas que presenta esta técnica, destaca el hecho de que "permite el estudio anatómico sobre modelos reales de alta durabilidad, de mayor manipulación y sin ningún riesgo biológico".
Asimismo, la consejera de Salud y la rectora de la UGR han visitado la exposición 'Tecnología para la salud', una producción propia del museo en colaboración con la institución académica en la que se acerca al público algunas de las pruebas diagnósticas normalizadas en las consultas médicas actuales, pero en muchos casos desconocidas para los pacientes a los que se las prescriben, como la Tomografía Axial Computerizada (TAC), la resonancia magnética, la radiografía o la endoscopia.
La exposición, en la que colaboran una decena de instituciones científicas y médicas, recorre la evolución tecnológica desde que el Premio Nobel de Física Whilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, hasta la actualidad. Esta muestra conmemora también los 120 años de la primera radiografía realizada en Andalucía, de manos del doctor Bernabé Dorronsoro.
En la exposición, se encuentran objetos relacionados con la figura del catedrático de la UGR que, a finales del siglo XIX, adquirió para la Facultad de Farmacia de la universidad granadina, el primer aparato de rayos X que hubo en Andalucía y uno de los primeros de España. Además de un armario con instrumental de la época, puede verse el aparato de rayos X de Dorronsoro, así como las primeras radiografías que se hicieron.
La muestra se completa con dos microtalleres, uno de ellos sobre diferentes aspectos relacionados con los dientes, desde su cuidado al tratamiento de enfermedades odontológicas, y el otro en el que se explica, a través de experiencias interactivas, como funciona un riñón y en qué consiste el proceso de diálisis.