primer foro local del mayor proyecto científico de España

El Palacio de Quinta Alegre será la sede del IFMIF-DONES

E+I+D+i - Indegranada - Lunes, 10 de Junio de 2024
Te informamos del primer foro local del mayor proyecto científico de España.
Participantes en el primer foro local del IFMIF-Dones.
AYUNTAMIENTO DE GRANADA
Participantes en el primer foro local del IFMIF-Dones.

Un espacio de la segunda planta del Palacio de Quinta Alegre, cedido por el Ayuntamiento de Granada, será la sede oficial del Consorcio Ifmif-Dones España.

Carazo ha afirmado que la futura oficina oficial del consorcio "será el espacio de referencia en el que recibir a representantes de otros países e instituciones". "Con esta medida, se plasma la apuesta y el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Granada al consorcio Ifmif-Dones"

Ha sido el propio Consorcio quien solicitó cambiar el anterior emplazamiento, en el antiguo centro cultural de CajaGranada en la Acera del Casino, que el Ayuntamiento cedió como sede provisional del proyecto, por un emplazamiento más singular, según reconoció la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en el primer local sobre elproyecto científico que avanza en la construcción de un acelerador de partículas en Escúzar, y que se ha celebrado, precisamente, en el propio edificio municipal del barrio de Cervantes.

Carazo ha afirmado que la futura oficina oficial del consorcio "será el espacio de referencia en el que recibir a representantes de otros países e instituciones". "Con esta medida, se plasma la apuesta y el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Granada al consorcio Ifmif-Dones", ha destacado.

La regidora, en un acto con, entre otras autoridades, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha precisado que esta cesión es "compatible con el uso que se le está dando actualmente al Palacio, tanto de celebraciones como respecto a las actividades que desarrolla la Asociación de Vecinos".

"Esta nueva sede institucional en un edificio emblemático de la capital supone un antes y un después para nuestra ciudad, a la vez que subraya y fortalece el apoyo del actual equipo de gobierno a este gran proyecto".

En el mismo sentido se ha manifestado el director del consorcio Ifmif-Dones España, Ángel Ibarra, quien ha considerado "esencial que la sede de la organización se encuentre en un lugar de adecuada visibilidad, en un espacio que traslade una excelente imagen tanto del ente como institución como de la propia ciudad en la que se encontrará, ya que muchas serán las visitas que se reciban y autoridades nacionales e internacionales"

En el mismo sentido se ha manifestado el director del consorcio Ifmif-Dones España, Ángel Ibarra, quien ha considerado "esencial que la sede de la organización se encuentre en un lugar de adecuada visibilidad, en un espacio que traslade una excelente imagen tanto del ente como institución como de la propia ciudad en la que se encontrará, ya que muchas serán las visitas que se reciban y autoridades nacionales e internacionales".

Tras añadir a las necesidades de la futura sede del proyecto "unos adecuados accesos que permitan la fácil movilidad del personal entre Granada y Escúzar", ha agradecido al Ayuntamiento "que haya decidido cedernos esta oficina en el Palacio de Quinta Alegre, donde hoy se celebra la primera reunión del Foro Local Ifmif-Dones, un espacio que cubre todas las necesidades actuales del consorcio de manera sobresaliente".

El foro local tiene entre sus objetivos informar y promover de forma efectiva el trabajo coordinado y conjunto de todas las instituciones y agentes locales, para que de esta forma se maximice el impacto positivo que Ifmif-Dones tendrá en la provincia de Granada.

Con este fin, su actividad se concreta en servir de punto de encuentro para todas las instituciones y agentes sociales que lo conforman, informar sobre los aspectos más relevantes del estado del proyecto para que la toma de decisiones pueda ser efectiva y coordinada y convertirse en un foro en el que poder realizar propuestas concretas de proyectos que puedan verse reforzados con la acción conjunta de todos sus miembros.

El próximo 26 de octubre Granada acogerá la reunión del Dones Steering Committee, el máximo órgano de gobierno del proyecto internacional Ifmif-Dones, que busca el uso comercial de la energía de fusión.Reunirá a delegaciones de los 17 países que a día de hoy están representados en el máximo órgano de gobierno del programa, todos europeos, además de Japón, Ucrania y la propia Comisión Europea. Así se dio a conocer en la reunión informal ministerial de Competitividad e Investigación de la Unión Europea celebrada el pasado mes de julio en Santander con motivo de la Presidencia Española en el Consejo de la Unión Europea

En la actualidad, está conformado por los ayuntamientos de Granada y Escúzar, Junta, Diputación de Granada, Subdelegación del Gobierno, UGR, Cámara de Comercio de Granada, Confederación Granadina de Empresarios y Ifmif-Dones España, además de representantes políticos.

El Consorcio IFMIF-DONES está participado en un 50 por ciento por el Gobierno de la España, que lo preside, y la Junta de Andalucía, recordó el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, quien subrayó la clara apuesta del Ejecutivo por el mayor proyecto científico de España, con iniciativas, como la aprobada en el último Consejo de Ministros de destinar 40 millones de euros al desarrollo de tecnologías de energía de fusión para el acelerador de partículas.