El Salón del Cómic clausura su 31 edición con gran afluencia de público y éxito en las presentaciones

Cultura - IndeGranada - Domingo, 26 de Octubre de 2025
El 31 Salón del Cómic de Granada cierra sus puertas, pero los amantes de los tebeos tienen hasta el 30 de octubre para disfrutar de una de sus exposiciones, “Ana Miralles. Ilustraciones”, una muestra con originales y reproducciones de esta reconocida figura del cómic en nuestro país.
Detalle de un pequeño ojeando un tebeo.
Salón del Cómic
Detalle de un pequeño ojeando un tebeo.

El 31 Salón del Cómic de Granada, que ha llenado el centro de la ciudad de tebeos, firmas, presentaciones y encuentros entre el 24 y el 26 de octubre, ha cerrado con gran afluencia de público.

En la última jornada, los visitantes pudieron de nuevo adquirir sus cómics favoritos y que autores y autoras como Lola Moral, Sergio García, Fran Mariscal, Álex de la Fuente, Isaac Sánchez o El Torres les dedicaran sus trabajos

En la última jornada, los visitantes pudieron de nuevo adquirir sus cómics favoritos y que autores y autoras como Lola Moral, Sergio García, Fran Mariscal, Álex de la Fuente, Isaac Sánchez o El Torres les dedicaran sus trabajos. En los encuentros hemos disfrutado escuchando a la autora mexicana Alba Glez hablar sobre su trabajo, y en las presentaciones del trabajo de Álex de la Fuente en ‘Pinito del Oro’.

El sábado en el 31 Salón del Cómic de Granada estuvo lleno de público, de autores y autoras, de firmas y de presentaciones. La jornada comenzaba con la presentación de una de las últimas novedades de Norma Editorial, ‘Moribundo’, de Fran Mariscal. Un cómic en el que un novelista de terror en cierne, Egon, trata de mantenerse a flote mientras su vida entera se va a pique. La causa de su caída se llama Liz Tombstone y es la única heredera del antiquísimo clan de vampiros que gobierna la localidad de Hollow Hill. Juntos, Liz y Egon han establecido una relación tóxica que solo puede conducir a un destino peor que la muerte. Fran Mariscal debuta con una historia angustiosa y sobrenatural a medio camino entre el horror y el delirio, una historia que expresa al mismo tiempo el miedo a la separación y la esperanza de construir una vida mejor.

También se presentaba este sábado en el Salón ‘Los monstruos’, una serie limitada mensual de cuatro números creada por el guionista James Robinson y el dibujante Jesús Merino y publicada en Estados Unidos por la editorial Dark Horse. La historia está ambientada en la ciudad ficticia de Los Monstruos, ubicada en algún lugar de la costa oeste americana durante la década de los años cincuenta. El detective hombre-lobo Perry Cutter es contratado para encontrar el gran amor de un anciano humano, una chica que eligió convertirse en vampira y alcanzar la vida eterna de un nomuerto.

Y para completar el programa de la mañana del sábado se presentó ante el público el cómic ‘AVA’ de Ana Miralles y Emilio Ruiz. En 1954, la estrella de cine Ava Gardner está en la cima de su carrera y acaba de estrenar una de sus obras cumbre: La condesa descalza. Esta historia transcurre durante la promoción de la película en Sudamérica. Al aterrizar en Río de Janeiro, se encuentran con un país apasionado por el cine que está de luto por el reciente suicidio de su presidente, Getúlio Vargas. Un escenario y unas circunstancias extremas que sirven a los autores para descifrar las claves de la personalidad de Ava Gardner, una mujer que se enfrentó a todos en un tiempo en el que gozar de la misma libertad que un hombre suponía una verdadera transgresión.

También el público ha tenido la oportunidad de escuchar en primera persona la experiencia de autores como Enrique Breccia y Pascual Ferry. En el capítulo de firmas, largas colas y gran expectación con la presencia de Jorge Jiménez, que ha firmado entre otros, su Superman en Granada y también su nuevo trabajo con Batman. Firmas también de otros autores y autoras que nos acompañan estos días en el Salón como Ana Miralles, Jesús Merino, Pascual Ferry, Homs, Alicia García Moral,Fran Mariscal, Jordi Bayarri, El Torres, Isaac Sánchez, Enrique Breccia y Alba Glez.

Visita guiada

El coleccionista Jaume Vaquer ha guiado este domingo al público por la exposición “Obras Maestras a Diario”. Se trata de una selección de 54 originales de tiras diarias y planchas dominicales. Obras publicadas desde 1909 hasta 1980, de la colección privada de Jaume Vaquer. La exposición se puede visitar en la sala Zaida en el centro de la ciudad gracias a la colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada”. La selección contiene Little Nemo, Krazy Kat, Li,l Abner, Popeye, Tarzán, Principe Valiente, Phanton, Dick Tracy, Sky Master, Rip Kirby, Star Wars, Penauts, Pogo, Modesty Blaise… y muchos mas. Una oportunidad única de poder disfrutar de esta parte de la historia del cómic y la prensa escrita.

El 31 Salón del Cómic de Granada cierra sus puertas, pero los amantes de los tebeos tienen hasta el 30 de octubre para disfrutar de una de sus exposiciones, “Ana Miralles. Ilustraciones”, una muestra con originales y reproducciones de esta reconocida figura del cómic en nuestro país. Su último trabajo, junto a Emilio Ruiz, ‘A V A’, ha sido reconocido con el Premio Todostuslibros 2025 al mejor cómic nacional. Algunas imágenes de este proyecto se pueden ver, junto a otras  reproducciones y originales de Ana Miralles, en la Corrala de Santiago, gracias a la Universidad de Granada.

Durante todo el fin de semana se han desarrollado los encuentros profesionales con editores. Se recibieron más de 400 solicitudes para las mismas, y se han desarrollado más de 250, de las que han salido algunas contrataciones. En estas mesas se han desarrollado encuentros con editores y editoras de DC Comic, D.C. Thomson & Co., Heavy Metal Magazine, Radebu Agency, Magma Comix y Mad Cave Studios. Tres días de entrevistas de autores y autoras con los y las editoras Kristen Simon (DC Comic), Gareth Whelam (DC Thomson), Ricardo Llarena (Heavy Metal Magazine), Joaquín García (Radebu Agency) y Denton J. Tipton (Magma Comix).