Octubre cierra con 2.022 personas más en el paro en la provincia
Oficina de Empleo. p.v.m.
Los datos del paro que deja el mes de octubre no son buenos. Según la estadística de las oficinas del Servicio Estatal de Empleo, el mes pasado cerró con 2.022 personas más en el paro en la provincia de Granada, lo que representa un 2,42 por ciento más respecto al mes anterior.
En total, según los últimos datos, en la provincia de Granada hay 85.605 desempleados y desempleadas. No obstante, en términos interanuales el paro baja. Es decir, el número de personas sin empleo es menor al que había en octubre de 2017. En concreto, un 3,19 por ciento menos. Es decir, esas 85.605 personas desempleadas son 2.818 menos que el año pasado. Un dato que evidencia la gravedad que representa aún el paro.
En Andalucía son un total de 10.854 personas más en octubre. El porcentaje de incremento del paro en la comunidad es del 1,35 por ciento respecto a septiembre. En total hay 815.452 personas desempleadas, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por provincias, Cádiz es donde más ha subido el desempleo en octubre, un 4,08 por ciento más, seguida de Jaén (3,65) y Málaga (3,50). Por detrás se sitúan Granada, con un 2,42 por ciento, y Huelva (1,17). El desempleo ha bajado, por contra, en Almería (-4,24%), Sevilla (-0,84) y Córdoba (-0,44).
En términos interanuales, el paro ha descendido en 39.404 personas en el décimo mes de este año, lo que representa una bajada del 4,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en octubre en 52.194 desempleados respecto al mes anterior (+1,6%), su segunda menor alza en este mes desde el ejercicio 2008.
Según informa Europa Press, con este repunte, habitual tras el fin de la temporada estival, el volumen total de parados alcanzó a finales de octubre la cifra de 3.254.703 desempleados, manteniéndose en sus niveles más bajos de los últimos nueve años, ha informado este lunes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Sector Servicios, el que más parados incorpora
En Andalucía, por sectores, el paro registrado ha aumentado especialmente en el sector Servicios, con 11.328 parados más. Asimismo, también ha subido en el colectivo sin empleo anterior (+1.390) y en Industria (+732). Por su parte, ha bajado en Agricultura, con 1.974 parados menos, seguido de la Construcción, con -622.
Por sexos, de los 814.452 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 480.182 desempleadas, mientras que 335.270 eran hombres.
La Seguridad Social, con más afiliaciones
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en Andalucía en 29.388 ocupados (-0,97%) en el mes de octubre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 3.048.059 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 89.452 personas, con un incremento del 3,02 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en octubre una media de 130.360 afiliados (+0,7%), su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, hasta situarse el total de ocupados en 18.993.073 cotizantes.
Contrataciones
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados hasta octubre en Andalucía ha ascendido a 4.160.968, de los que 3.938.914 fueron contratos temporales, el 94,56 por ciento del total, y el resto, 222.024 fueron indefinidos, el 5,34 por ciento del total.
A continuación se detalla, con información de Europa Press, los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:
PROVINCIA OCTUBRE PORCENTAJE AFILIADOS
Almería.............13.602...........4,99..............286.017
Cádiz...............-8.305..........-2,21..............367.666
Córdoba..............2.933...........1,02..............290.935
Granada..............1.306...........0,40..............325.204
Huelva...............4.645...........2,35..............202.267
Jaén...................187...........0,08..............228.938
Málaga..............-2.914..........-0,47..............615.337
Sevilla.............17.935...........2,51..............731.695
==============================================================
TOTAL...............29.388...........0,97............3.048.059
Bajo estas líneas, los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:
PROVINCIA OCTUBRE PORCENTAJE AFILIADOS
Almería..............9.973..........3,61..............286.017
Cádiz................9.414..........2,63..............367.666
Córdoba..............5.018..........1,75..............290.935
Granada..............7.656..........2,41..............325.204
Huelva...............7.144..........3,66..............202.267
Jaén...................611..........0,27..............228.938
Málaga..............24.321..........4,12..............615.337
Sevilla.............25.315..........3,58..............731.695
==============================================================
TOTAL...............89.452..........3,02............3.048.059
Las reacciones:
- UGT lamenta que "un mes más, paro y precariedad caminan de la mano en Granada"
- CCOO destaca que "el repunte del paro indica que debemos orientarnos hacia nuevos sectores"
- CSIF Granada urge nuevas medidas ante la alta precariedad y temporalidad que registra la provincia
- La CGE expresa su preocupación por "la nueva subida del paro" y alerta sobre la "clara ralentización del ritmo de recuperación del mercado de trabajo"