Esquía en primavera en Sierra Nevada.

CCOO destaca que "el repunte del paro indica que debemos orientarnos hacia nuevos sectores"

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 5 de Noviembre de 2018
Ricardo Flores en una rueda de prensa.
CCOO
Ricardo Flores en una rueda de prensa.

"En octubre el paro ha aumentado en 2.022 personas, con lo que el total de desempleados en la provincia de Granada asciende a 85.605, lo que muestra que nuestro mercado laboral ha sido incapaz de remontar tras el periodo estival", subraya CCOO en una nota en la que apunta que, "el análisis por sectores del desempleo, se desprende que el Sector Servicios es "el que más acusa esta situación, con 1.464 nuevas personas desempleadas".

Para Ricardo Flores, secretario general de CCOO, la Hostelería, y el Turismo "están anclados en la estacionalidad, por lo que es evidente que debemos dar un giro y orientarnos hacia sectores como la tecnología, la industria y el sector TIC, que destaquen por su competitividad tecnológica (Aeroespacial, Química, Farmacia, Renovables)".

"El empleo que se cree ha de ser estable, independiente de los repuntes estacionales que proporcionan sectores como el de la hostelería y el turismo, en los que la contratación temporal  sigue estando en niveles muy altos, alrededor del 94 por ciento", afirma.

En este sentido, el secretario provincial del sindicato hace un llamamiento a la patronal para reclamarle "que deje a un lado la avaricia empresarial", apuntando que "sólo podremos hablar de recuperación económica cuando ésta se traslade a la clase trabajadora  mediante un empleo  de calidad y salarios dignos".

CCOO insiste también a la Junta de Andalucía sobre la necesidad de formular, "de manera urgente e inmediata", un plan de choque para el empleo con especial atención a jóvenes, parados de larga duración y mujeres, siendo 9.439 mujeres más que hombres las que se encuentran en situación de desempleo en nuestra provincia. Se trata, para CCOO, de "potenciar las políticas activas de empleo como instrumentos clave para dinamizar la integración en el mundo laboral de las personas en paro".

Por otra parte, agrega, "es necesario un sostenimiento de las prestaciones sociales ya que  en Granada 47.180 personas paradas ( el 55 por ciento) no reciben ninguna prestación económica, lo que las condena inevitablemente a la exclusión social y a la pobreza. Hay que agilizar la aplicación de la Renta Mínima de Inserción para que el derecho establecido en la ley se haga efectivo y llegue a todas las personas que lo necesitan".