Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Advierte de que es posible aún un empobrecimiento de quiénes peor lo están pasando

Juan Francisco Martín (UGT): "Es imprescindible aumentar los salarios y el SMI para proteger el poder adquisitivo de los granadinos y granadinas"

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 12 de Marzo de 2021
Juan Francisco Martín.
IndeGranada
Juan Francisco Martín.
En febrero de 2021, el IPC ha bajado un -0,5% en Granada, frente al 0,0% en marzo de 2020. Los grupos de bienes y servicios que más han bajado respecto al mes pasado han sido Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-5,9) y Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (-0,5) mientras que ha subido el precio en Transporte (1,2) y Ocio y cultura y Bebidas alcohólicas y tabaco (ambos con 0,4). Respecto a la variación de los últimos doce meses el IPC se sitúa en Granada en el 0,0%, mientras que para el mismo periodo, pero en 2020, alcanzó el 0,7%. Destaca la subida de precios en Sanidad (2)  y Alimentos y Bebidas no alcohólicas (1,1), mientras que ha bajado el precio de Comunicaciones (-3,5), y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-1,6). Por otra parte, en lo que llevamos de año, los precios han descendido un 1% (mientras que en el mismo periodo del año pasado bajaron un 1,4%) siendo los productos que más se han abaratado Vestido y calzado (-18,3)  y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-1,7), y los que más han subido sus precios, Transportes (2,7) y Sanidad (0,8). Estos son los datos aportados por UGT Granada.

Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada considera que ante los datos de IPC publicados hoy, que el incremento del precio de productos básicos, termina afectando en mayor proporción a las familias con rentas más reducidas, pues dichos productos representan un gasto relativo mayor en su consumo total.

Por ello, Martín reitera de nuevo la necesidad de seguir aumentando progresivamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que debe alcanzar unos niveles que garanticen una vida digna de todos los trabajadores y trabajadoras. De igual forma, señala, los salarios acordados en los convenios colectivos deben reflejar también subidas que protejan el poder adquisitivo de los trabajadores

Por ello, el representante de UGT reitera de nuevo la necesidad "de seguir aumentando progresivamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que debe alcanzar unos niveles que garanticen una vida digna de todos los trabajadores y trabajadoras". De igual forma, señala, los salarios acordados en los convenios colectivos deben reflejar también subidas que protejan el poder adquisitivo de los trabajadores. 

Además,  el ugetista reclama una mejora inmediata en el servicio de la prestación del Ingreso Mínimo Vital, pues aún no se han cumplido las previsiones de cobertura del Gobierno. Que las familias más vulnerables ante la pandemia puedan cubrir sus necesidades elementales, más en un contexto de repunte de los precios, debe ser un eje prioritario dentro de la agenda política, por lo que el representante sindical demanda más cambios para agilizar la tramitación de la prestación.

En un contexto como el actual, opina, es posible un empobrecimiento de quiénes peor lo están pasando, por lo que no se deben escatimar esfuerzos a la hora de aplicar aquellas medidas que refuercen la cohesión social y sitúen a las personas en el centro. UGT seguirá trabajando y presionando para impulsar políticas encaminadas a asegurar ese objetivo, ha concluido Martín.