Granada acoge la Conferencia de Juventud sobre Cambio Climático de la ONU, del 4 al 6 de julio en la Facultad de Derecho

La Universidad de Granada acoge la Conferencia Local de Juventud sobre Cambio Climático de la ONU (LCOY, por sus siglas en inglés) durante los días 4, 5 y 6 de julio de 2025. Es una iniciativa global que busca empoderar a la juventud para que participe activamente en la lucha contra el cambio climático, promoviendo la educación, el intercambio de ideas y la creación de soluciones innovadoras en distintos niveles.
En esta edición, más de un centenar de jóvenes se reunirán para formarse, debatir y realizar una declaración que será llevada a la COP30 en el mes de noviembre, que se celebra en la amazónica ciudad de Belém do Pará, en Brasil, y que servirá para realizar acciones de incidencia política a diferentes niveles.
La LCOY está liderada por el Consejo de la Juventud de España (CJE) y otras organizaciones juveniles climáticas como UNICEF, Fridays for Future, Ecologistas en Acción, La Bardal y Sustainable Ocean Alliance, promoviendo un espacio donde las personas jóvenes se escuchan y se convierten en agentes de cambio, alineándose con los compromisos internacionales en materia climática.
La inauguración tendrá lugar a las 17:30 el viernes 4 de julio en la Facultad de Derecho, con la participación de la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Montserrat Zamorano, y autoridades que trabajan en políticas climáticas y en la participación de jóvenes en la lucha contra la crisis climática. En el acto participarán también Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia; Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad adscrita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España; Pedro Antonio Ramírez, director general del Instituto Andaluz de la Juventud; Ana Agudo, tercera teniente de alcalde y delegada de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana y Fondos Next Generation del Ayuntamiento de Granada; que darán una bienvenida al evento y la ciudad a los jóvenes que trabajarán durante el fin de semana en propuestas por parte de la juventud española.
Ese mismo viernes se realizará también una ponencia a cargo de Teresa Fajardo, profesora y titular de la Cátedra Jean Monnet sobre Derecho Ambiental de la Unión Europea, que versará sobre la responsabilidad de las instituciones y las políticas públicas de la Unión Europea; y habrá también un espacio para conocer las entidades locales que luchan por el movimiento climático en Granada.