Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

Caja Rural Granada cierra 2024 con 107,1 millones de euros de beneficios netos, un 59% más que el año anterior

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 8 de Mayo de 2025
La entidad financiera ha más que duplicado sus ganancias en los últimos dos ejercicios.
Jerónimo Luque (izq.), director general, y el presidente, Antonio León.
caja rural
Jerónimo Luque (izq.), director general, y el presidente, Antonio León.

Caja Rural Granada ha cerrado 2024 con un volumen de negocio superior a 11.000 millones de euros y ha disparados sus beneficios hasta los 107,1 millones de euros después de impuestos, con una solvencia que alcanza el 27,87 por ciento, lo que supone duplicar la media del sector.

Esos 107,1 millones de beneficio neto suponen un 59% más que el año anterior, cuando ganó 67,2 millones, un aumento casi el triple del registrado por el promedio de los seis grandes bancos nacionales, que ha sido del 21% en 2024.

En dos años, la entidad financiera ha más que duplicado sus ganancias. En 2022 tuvo 47,9 millones de euros de beneficios, que elevó a 67,2 millones en 2023, y ha superado los 107 millones en 2024. 

La entidad ha celebrado este jueves su Asamblea General Ordinaria en el auditorio de su sede central. Los delegados, en representación de 132.789 socios, han ratificado el Informe General de Cuentas del Ejercicio 2024 en un acto donde también se ha analizado la marcha de 2025 y las principales líneas estratégicas.

Asamblea de la Caja Rural celebrada este jueves. caja rural

La asamblea ha respaldado así la gestión realizada en 2024, con unos resultados marcados por su crecimiento y elevada solvencia. La entidad ha concluido 2024 con un activo total de 7.830 millones de euros, 670 millones superior al de 2023. Su elevado nivel de fondos propios computables, con 890 millones de euros, la eficiente utilización de recursos propios disponibles y la reducida tasa de mora, del 1,69 por ciento, ejemplifican la gestión prudente y confiable de la entidad.

Según ha detallado el presidente de Caja Rural Granada y de su fundación, Antonio León, "2024 ha sido un año muy positivo, tanto por los resultados como por el nivel de solvencia, récord en la historia de nuestra empresa y que nos posicionan como una de las entidades más solventes de España".

Para León, estas cifras "no son fruto de la casualidad, si no del trabajo bien hecho dentro de nuestra aspiración a ser una entidad innovadora, sostenible y cercana que aporte valor a socios, clientes, empleados y a toda la sociedad". Del mismo modo, ha destacado la labor del equipo de profesionales de Caja Rural Granada, y de cómo "con su compromiso y dedicación gestionan tanto el presente, como el futuro de la Caja".

Así, León ha remarcado que "nuestro objetivo principal en 2025 es y seguirá siendo prestar un servicio útil y de calidad, a la vez que promovemos el crecimiento económico y el bienestar social".

La entidad, con oficinas en Granada, Almería, Málaga, Cádiz, Murcia y Madrid, mantiene su compromiso con los territorios donde está presente, labor que realiza a través del Fondo de Educación y Promoción, dotado en 2024 con 8,4 millones de euros, y que gestiona a través de su Fundación y su Gabinete Técnico con el impulso de proyectos para favorecer la cultura, la investigación, la educación, la protección del medio ambiente, o apoyar a los colectivos vulnerables.

En la asamblea también se ha puesto de manifiesto el aumento de socios y clientes de la entidad, que ha alcanzado los 132.789 socios, un 15,9 por ciento más que en 2023. En la actualidad cuenta con 428.274 clientes.

Informe de Gestión

El director general de Caja Rural Granada, Jerónimo Luque, ha informado de que al cierre del ejercicio el activo total de la Caja ascendía a 7.830 millones de euros, un 9,4 por ciento más respecto a 2023. En 2024, se lograron elevar los beneficios hasta los 107,1 millones de euros después de impuestos.

Una cifra récord en la historia de la Caja, que "va a dedicarse en su práctica totalidad a fortalecer la solvencia de nuestra entidad, de modo que podamos continuar apoyando a la economía de nuestro entorno". El volumen de negocio tradicional también mostró aumentos significativos (crédito neto y depósitos) alcanzando 11.033 millones de euros, frente a los 10.406 de 2023.

Los depósitos de la clientela alcanzaron la cifra de 6.666 millones, un 8,2 por ciento más que en el ejercicio anterior, lo que pone en valor la confianza en la marca "Caja Rural Granada". Este dato supone un crecimiento interanual del 8,2 por ciento, distribuido tanto en los depósitos a la vista (+309,8 millones de euros), como en los depósitos a plazo (+192 millones de euros).

El crédito a la clientela mostró un crecimiento de 118,9 millones hasta superar los 4.471 millones de euros. Este crecimiento ha estado marcado, principalmente, por la financiación para adquisición de vivienda. La entidad, que en 2024 presentó productos exclusivos, como la Hipoteca Living Granada, ha concedido más de 360 millones de euros a particulares.

En el sector público, la cifra aumenta, respecto a 2023, en 32 millones de euros. Además, ha seguido apoyando el tejido empresarial con 1.324 millones de euros en financiación, especialmente a Pymes y autónomos. El control de los activos improductivos es otra de las líneas principales de actuación.

La Caja ha conseguido reducir el volumen de dudosos hasta situar la ratio de morosidad en el 1,69 por ciento frente al 1,82 por ciento de 2023. Esto supone posicionar a la Entidad en niveles de mora muy por debajo de la media del 3,32 por ciento que registraba el sector en diciembre de 2024 según los datos del Banco de España.

Adicionalmente la entidad cuenta con un elevado nivel de cobertura de los activos dudosos alcanzando el 130,72 por ciento a cierre de diciembre del 2024. Los recursos fuera de balance presentan un aumento de 103,2 millones de euros respecto a 2023, hasta superar los 1.130 millones de euros.

Los fondos de inversión han alcanzado un volumen total de 704 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 21,9 por ciento, en valores absolutos 126,5 millones de euros. En 2024, Gescooperativo, la Gestora a través de la que Caja Rural Granada comercializa estos fondos, ha sido distinguida como la mejor gestora española en la 19 edición de los European Funds Trophy en la categoría de 16 a 25.

En cuanto a recursos propios computables, el capital total de la Caja alcanza los 890 millones de euros. La liquidez, (depósitos sobre créditos) se ha situado en el 149,3 por ciento, mejorando con respecto al año pasado en 7,5 puntos en 2024. La entidad, asimismo, ha logrado una cuota de mercado en depósitos del 27,03 por ciento en Granada.

Así, fruto de una adecuada gestión de los activos ponderados por riesgo y de una sólida capacidad de generación recurrente de resultados, la ratio de capital de nivel 1 se sitúa, en el 27,87 por ciento, duplicando el 13,51 por ciento de media del sector y muy por encima de lo exigido por el Banco de España.

Esta excelente ratio hace mantener un superávit de capital total de 509 millones de euros, que evidencia la capacidad de generación de ingresos y la fortaleza de la Entidad ante entornos adversos, permitiéndole afrontar su proyecto de presente y futuro y atender las necesidades financieras de sus socios y clientes a la vez que mantiene su firme compromiso con la sociedad.

Iniciativas sociales

En 2025, Caja Rural Granada destinará más de 13 millones al Fondo de Educación y Promoción (FEP), el mayor presupuesto de su historia y que supone incrementar en más de cuatro millones la ayuda que brinda a través de su Fundación y su gabinete técnico.

Entre sus iniciativas, destaca el proyecto Corazón Rural, que ha logrado cardioproteger a más de 295.000 personas o programas como Mayores en Sinfonía que busca combatir la soledad de los usuarios de las residencias y centros de día con conciertos y talleres didácticos. Además, apoya a organizaciones como Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos, Asociación Española Contra el Cáncer, Proyecto Hombre o Almanjáyar en Familia para canalizar la ayuda.

La cultura ocupa el segundo lugar en materia de inversión. Solo en 2024, más de 56.000 personas disfrutaron de las actividades promovidas en el Auditorio Caja Rural Granada, donde destaca el ciclo Acústicos Solidarios. Además, en ese mismo año, Fundación Caja Rural Granada ha impulsado 15 exposiciones tanto en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales como en la céntrica sala Zaida.

El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, dotado con 20.000 euros y las investigaciones realizadas en la Finca Experimental La Nacla son otras de las iniciativas destacas en el compromiso de la entidad con la sociedad.