Las alegaciones aceptadas a un aspirante a inspector veterinario municipal siembran dudas sobre el concurso oposición

El concurso oposición para seleccionar un inspector veterinario en el Ayuntamiento de Granada ha hecho saltar las alertas ante el temor de que se hayan aceptado alegaciones fuera del plazo reglamentario y, con ello, beneficiado a un aspirante en detrimento del resto. Tanto es así que la Junta de Personal del Ayuntamiento celebró una sesión extraordinaria para analizar lo sucedido y solicitó al gobierno municipal que preside Marifrán Carazo que paralizara el proceso selectivo para aclarar las dudas. La selección sigue y esta misma semana se ha conocido el resultado de la segunda prueba, superada por un solo aspirante.
En el primer ejercicio, "ninguna de las personas aspirantes" alcanzó "la puntuación mínima necesaria de 5 puntos" para aprobar
Según la documentación consultada por El Independiente de Granada, el primer examen de este concurso se desarrolló el pasado 16 de enero. Un día después se publicó el cuestionario y la plantilla correctora, dando un plazo de 3 días hábiles para formular alegaciones a ambos. Posteriormente, el 28 de enero, el tribunal calificador informa de que "ninguna de las personas aspirantes presentadas" había alcanzado "la puntuación mínima necesaria de 5 puntos para considerar aprobado el primer ejercicio". De nuevo el plazo para alegar, en este caso a las notas, es de tres días.
Y es a partir de este momento cuando surgen las dudas por los pasos dados durante la oposición, que generó incluso un debate interno en el tribunal, porque se aceptaron unas alegaciones presentadas a finales de enero, lo que motivó una nueva resolución del tribunal con fecha de 10 de febrero.
¿Cuál es la controversia? Hay discrepancias sobre si fueron alegaciones o recurso de alzada, una diferencia que legal y administrativamente tiene gran importancia. De hecho, según fuentes municipales consultadas por este diario, uno de los integrantes del tribunal dejó constancia por escrito de su disconformidad.
Se trata de un procedimiento tasado y con trámites y plazos estrictos que no se pueden incumplir ni modificar sobre la marcha. La manera de proceder aboca este proceso de selección a los tribunales, por cuanto otros participantes ya barajan esa vía.
Lo que solicitó el aspirante, a finales de enero, mucho después de finalizar los tres días de plazo para alegar, fue la anulación de una serie de preguntas. Son alegaciones presentadas fuera del plazo reglamentario, advierten las fuentes.
En una reunión extraordinaria, la Junta de Personal solicitó al área de Recursos Humanos que paralizara la selección
La Junta de Personal, en el escrito que remitió al área de Recursos Humanos, que depende del concejal Vito Epíscopo, hace hincapié en este dato y recuerda a Recursos Humanos que, para darle la consideración de recurso de alzada, debe fundamentarse en las causas establecidas en la ley, "pues de no ser así, solo cabría su inadmisión". También pregunta si, dado que hay otras personas interesadas en el proceso, se les dio traslado o no del recurso para que alegaran. "Si se han tenido en cuenta alegaciones que, habiéndose podido aportar en el trámite de alegaciones no se han realizado, no deberían tenerse en cuenta en la resolución del recurso".
También planteó si era procedente fijar la fecha del segundo ejercicio cuando aún no se había agotado el plazo para resolver "nuevos recursos de alzada que pudieran plantearse por otros interesados".
Tras subrayar su respeto a la labor del órgano de selección, reclamó que se paralizara en tanto que no se valoraran las respuestas a todas las cuestiones formuladas por la Junta de Personal que, dejó claro que esos trámites han podido "limitar derechos al resto de aspirantes".
"¿Qué medidas se han adoptado para garantizar la imparcialidad, legalidad y objetividad de dicho proceso?", ha preguntado el PSOE
También el Grupo Municipal Socialista presentó el pasado 19 de febrero una pregunta para ser contestada por escrito con, entre otras, las siguientes cuestiones: "¿qué medidas se han adoptado para garantizar la imparcialidad, legalidad y objetividad de dicho proceso?", "¿va a proceder a la suspensión cautelar del proceso selectivo hasta que se esclarezcan las posibles irregularidades y se garantice la máxima transparencia e igualdad en la selección del personal?", "¿tiene previsto su equipo de gobierno adoptar medidas para evitar que situaciones similares se repitan en futuros procesos selectivos dependientes del Ayuntamiento?" y, tras resaltar que "la ciudadanía exige procesos selectivos justos y transparentes", añadió "¿cómo piensa garantizar que este proceso no quede bajo sospecha y se restaure la confianza en la gestión municipal?".