Crítica de arte

Kairós

Cultura - Francisco Bautista Toledo - Sábado, 5 de Abril de 2025
Francisco Bautista Toledo nos propone un recorrido por la propuesta artística de Carmen Sicre, Nina Ich y Mercedes Castro en el Centro de Lenguas Modernas.
Una de las imágenes que firma Mercedes Castro.
Una de las imágenes que firma Mercedes Castro.
Autoras: Carmen Sicre, Nina Ich, Mercedes Castro. Título: Kairós. Un encuentro con lo sublime. Lugar: Centro de Lenguas Modernas, de Granada. Fecha: Hasta el 14 de abril de 2025.

Se unen tres artistas para organizar una instalación en la cual se reflexiona sobre la realidad de la existencia, el paso del tiempo, el poso del recuerdo que la memoria alberga, y la insustancialidad de los anhelos del instante percibido. Son tres creadoras plásticas de amplia trayectoria expositiva y dominio técnico.

Carmen Sicre aporta el tiempo de los sentimientos en esta exposición, siendo sus composiciones entramados laberínticos, en los que la mirada camina por los distintos escollos que la vida muestra, o las planicies felices que algunas veces regala. Sus piezas, compuestas de materiales como mallas, material textil,  y vidrio, son similares a mandalas, elaboraciones donde la artista deposita la fuerza de sus emociones, las reflexiones que la empujaron a realizarlas, y los pensamientos surgidos en su conclusión. Invita al espectador a entrar en la trama de su obra, haciéndolo partícipe de las emociones que quiere compartir. Aúna inteligencia, ingenio y habilidad técnica en la consecución de sus piezas, constituyendo auténticos universos por donde explorar la mirada, obteniendo una respuesta distinta cada vez que son abordadas, dependiendo de la luz o el momento anímico del espectador. Su trabajo plástico posee solidez compositiva, en el cual muestra su habilidad técnica en la expresión de la idea sostenida en la obra.

Una de las creaciones de Carmen Sicre.

Presenta Nina Ich en sus piezas la experiencia sensitiva de la mirada, al recorrer los senderos marcados por la propuesta de Carmen Sicre, reflejando en su obra la visualización de dicha aventura, mostrada con riqueza cromática, rotundidad del color condensado en su lucha competitiva en el lienzo, apretujado, chispeante, denso espacio en el que a veces aparece el fondo azulado que invita a la ensoñación, y fuga hacia la fantasía, si no, surge un entramado de colores cálidos, rotos por algún fulgor de claridades, o también rojizos y azulados, que reclaman su lugar, más la opresión en la mirada es intensa, como un espacio que funde el instante que quiere atravesarlo, aunque propone diferentes salidas por donde escapar. La pintura de Nina Ich posee calidad, elegancia, belleza, signos azarosos en su contemplación. 

Pintura de Nina Ich.

Concluye esta instalación la excelente fotógrafa Mercedes Castro, la cual convierte las instantáneas en expresiones artísticas. Sus obras nos presentan un universo solitario, abandonado, sumido en el olvido, invadido por la vegetación que reclama su lugar. Selecciona la autora imágenes oportunas, introduciendo al espectador en espacios misteriosos, descubriendo las huellas de sus antiguos moradores, rastro de existencias cuyo paso fue fugaz, quedando las ruinas sólo en el recuerdo, abocadas al olvido. Las piezas fotográficas de Mercedes Castro completan la exposición, cerrando la visión iniciada por el camino de la vida, las imágenes evanescentes que dejan en el recuerdo, y el paisaje final sumido en el olvido. Esta artista posee gracia compositiva, que le permite transformar la fotografía en expresiones estéticas de interesante valía.

Inteligente exposición, que invita a reflexionar sobre la etereidad de la existencia y el peso que las emociones en ella deja.