Homenaje a Jesús Arias en todas sus dimensiones

Jesús Arias nos dejó el 1 de diciembre de 2015 y, aunque su adiós abrió el vacío de la inmensidad, su legado sigue vivo y son muchas y muchos los que trabajan para que se mantenga perenne. Es un objetivo que se marcaron sus hermanos, Antonio y Ángel, o Isabel Daza, a los que suman destacados especialistas en las diferentes materias que abordó Jesús.
Este miércoles, 19 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Letras se celebra un homenaje muy especial: “Así que pasen diez años”, en el que durante todo el día se abordará su extensa y multidisciplinar faceta creativa
Este miércoles, 19 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Letras se celebra un homenaje muy especial: “Así que pasen diez años”, en el que durante todo el día se abordará su extensa y multidisciplinar faceta creativa.
Comenzará a las 9.00 horas con la intervención de Isabel Daza, estudiosa de su obra poética, sobre “El hombre de las ocho direcciones” y Juan Pinilla, sobre “La voz que abrió caminos”.
Posteriormente, a las 10.45 horas, José Luis Moreno Pestaña, abordará “La práctica del punk como traducción” e Irene Chinarro, con una peculiar visión de Jesús: “Agente determinante. Jesús Arias ante Granada, años 80. ¿Quién da más?”.
Ginés Torres Salinas, a las 12.30 horas, en la última sesión de la mañana, tratará otra faceta: “Un paisaje que ordenar. Sobre las letras de Jesús Arias”, y Esperanza Romero y Richard Dudansky, a continuación, abordarán “El nacimiento del punk británico: testigos de primera mano”.
Por la tarde, a las 16.30 horas, Soleá Morente, intervendrá sobre “La alegría consciente de crear. Reflexiones sobre Enrique Morente, Jesús Arias y la poesía”. A continuación, el periodista Fernando Navarro tratará sobre “Hacer Jesús. Cine y mito en Granada”.
A las 18.30 horas, Ángel Arias ofrecerá un espectáculo audiovisual, “Ultranauta”, dedicado a Jesús, para cerrar la jornada con un concierto acústico de Antonio Arias y Lagartija Nick.
























