Aitana Sánchez-Gijón y Richard Gere, homenajeados durante la gala

Granada vive la gran noche del cine español

Cultura - Redacción El Independiente de Granada - Domingo, 9 de Febrero de 2025
Con la música como protagonista y muchos guiños a la ciudad, los premiados en la gala de la 39ª edición de los Premios Goya alertan del auge de los extremismos y no olvidan graves problemas sociales, como la vivienda, y causas como la palestina.
Eduardo Parra/EP y retransmisión RTVE

Granada fue este sábado la protagonista en la gran noche del cine español. Su música, sus creadores y la magia de la Alhambra estuvieron muy presentes en la gala de la 39 edición de los Premios Goya que se celebró en un Palacio de Congresos remodelado para la ocasión y en la que el mundo del cine deseó que la ciudad se convierta en capital europea de la cultura en 2031.

El rock de Miguel Ríos dio la bienvenida a los invitados e invitadas, interpretado por actores y actrices, como Luis Tosar o Cristalino, a los que se sumó después Amaral y el propio rockero, que tras el potente inicio de la ceremonia, con 'Bienvenidos', un himno coreado por los asistentes, gritó un "¡Viva Palestina!" mientras dejaba el escenario para que Maribel Verdú y Leonor Watling comenzaran a presentar la ceremonia, con un recuerdo a las personas afectadas por la DANA.

Hubo muchos más guiños a Granada. No solo por la música de Estrella, Soleá y Kiki Morente, en un vídeo grabado en la Alhambra que se proyectó en la sala, la de Dellafuente y Lola Indigo, todos ellos con Lorca como protagonista, sino por las imágenes de grandes referentes de la cultura que se vieron sobre el escenario: la de Lorca, el cineasta Val del Omar, Carlos Cano, Enrique Morente, Manuel de Falla y Mariana Pineda, interpretada por Pepa Flores. 

La edición número 39 de los Premios Goya pasará a la historia por haber concedido ex aequo el premio a la Mejor Película, que comparten 'El 47' y 'La infiltrada', una decisión inédita. Ambas cintas superaron a 'Casa en flames' (Alberto Aranda, Ana Eiras, Ariens Damsi, Bernat Saumell, Dani de la Orden, Jaime Ortiz de Artiñano, Kike Maíllo y Toni Carrizosa); 'La estrella azul' (Amelia Hernández, Hernán Musaluppi y Simón de Santiago); y 'Segundo premio' (Cristóbal García).

Pero la película 'Segundo Premio', que refleja la historia de Los Planetas, se llevó tres goyas, entre ellos uno que la encumbra, el de Mejor Dirección, que comparten Isaki Lacuesta -que no pudo acudir a la gala- y Pol Rodríguez. Junto a estos, los de Mejor Montaje y Mejor Sonido.

"No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerraa los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas".

Aitana Sánchez-Gijón recibió emocionada el Goya de Honor y recordó unas palabras de Marisa Paredes, fallecida el pasado año, para lanzar un mensaje muy reivindicativo: "Como dijo nuestra querida Marisa Paredes precisamente en una gala de los Goya, no hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra. Y me gustaría añadir, y creo que Marisa estaría de acuerdo conmigo, hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas". 

También reivindicó la presencia de la mujer en puestos detrás de las cámaras. "Va siendo hora, compañeras", dijo durante un discurso en el que recordó su primer papel, siendo una niña, representando una obra de Federico García Lorca. 

Aitana Sánchez-Gijón, con el Goya de Honor. academia de cine

Palabras también comprometidas del actor estadounidense Richard Gere, alertando de los "lugares oscuros" que se extienden por todos lados. "España es mi nuevo hogar", resaltó tras apuntar que venía de un lugar "muy oscuro", en alusión a Estados Unidos y su presidente. Su presencia en España se debe a su deseo, dijo, de "ser parte de ese tipo de movimiento en el que importan a los demás". 

Como comprometidos fueron los discursos de muchos de los premiados, sobre todo por el problema de la vivienda.

Ya en la recta final de la ceremonia, el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Fernando Méndez Leite, destacó Granada como "bellísima ciudad de cine y de otras muchas culturas" y ha valorado la acogida con "estima y profesionalidad" que les ha profesado el Ayuntamiento, con el que "hemos trabajado estupendamente".

"Gracias, alcaldesa", declaró Méndez Leite, que ha agradecido también a los granadinos por la "impresionante acogida que han tenido todas nuestras actividades previas a esta gala". Igualmente, ha tenido un guiño a la capitalidad cultural de Granada: "Mañana esto habrá acabado y nos iremos, pero con las maletas ya preparadas para volver el 2031 cuando Granada haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura".

A la gala asistió el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, acompañado por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El presidente del Gobiernoha elogiado el acierto de la Academia de Cine por elegir para acoger esta edición de los premios.la ciudad, "una de las joyas que tiene España". 

También ha asistido el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, quien hizo hincapié en que había "muchas" nominaciones de creadores andaluces, con "una de cada tres películas" con vinculación con la comunidad autónoma.

La actriz Laura Weissmahr tras recibir el Goya a Mejor Actriz Revelación. álex cámara/ep

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya:

.- Mejor Película: 'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles), premio 'ex aequo'

.- Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por 'Segundo premio'

.- Mejor Actriz Protagonista: Carolina Yuste, por 'La infiltrada'

.- Mejor Actor Protagonista: Eduard Fernández, por 'Marco'

.- Mejor Guion Original: Eduard Sola, por 'Casa en flames'

.- Mejor Guion Adaptado: Pedro Almodóvar, por 'La habitación de al lado'.

.- Mejor Película Europea: 'Emilia Pérez' (Francia)

.- Mejor Película Iberoamericana: 'Ainda estou aqui' (Aún estoy aquí) (Brasil)

.- Mejor Película Documental: 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', de Antón Álvarez (C.Tangana), Cristina Trenas y Santos Bacana

.- Mejor Montaje: Javi Frutos, por 'Segundo Premio'

.- Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por 'La habitación de al lado'

.- Mejor Dirección Novel: Javier Macipe, por 'La estrella azul'

.- Mejor Cortometraje de Ficción: 'La gran obra'

.- Mejor Cortometraje Documental: 'Semillas de Kivu'

.- Mejor Cortometraje de Animación: 'Cafuné'

.- Mejor Película de Animación: 'Mariposas negras'

.- Mejor Dirección Artística: Javier Alvariño, por 'La Virgen Roja'

.- Mejor Actriz de Reparto: Clara Segura, por 'El 47'

.- Mejor Sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por 'Segundo Premio'.

.- Mejor Dirección de Producción: Carlos Apolinario, por 'El 47'

.- Mejor Dirección de Fotografía: Edu Grau, por 'La habitación de al lado'

.- Mejor Maquillaje y Peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por 'Marco'

.- Mejor Actor Revelación: Pepe Lorente, por 'La estrella azul'

.- Mejor Actriz Revelación: Laura Weissmahr, por 'Salve María'

.- Mejor Canción Original: 'Los Almendros', de Antón Álvarez, Yerai Cortés y La Tania, por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'

.- Mejores Efectos Especiales: Laura Canals e Iván López Hernández, por 'El 47'

.- Mejor Vestuario: Arantxa Ezquerro, por 'La Virgen Roja'.

.- Mejor Actor de Reparto: Salva Reina, por 'El 47'