Inagra en Navidad
UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

'XXIV crónicas sanitarias: Educación, vacunas salvavidas, Antelm Pujol, Mónica Lalanda, Pedro Gullón, Adela Cortina, sarampión vuelve, depresión y el psicólogo Miguel Guerrero, la vida después del cáncer, enfermería, obesógenos o terrores nocturnos'

Ciudadanía - Joan Carles March - Viernes, 19 de Enero de 2024
Un nuevo y excepcional resumen de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud por el experto en Salud Pública Joan Carlos March, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. Para estar al día en cuestión de salud. No te lo pierdas.
Una clase en un centro público de la capita granadina.
IndeGranada
Una clase en un centro público de la capita granadina.

1. La educación pública nos ayuda a vivir más años

Leemos en The Conversation: En todos los estudios que han analizado la relación entre la salud, la esperanza de vida y factores socioeconómicos, existe una tendencia clara: a mayor nivel socioeconómico, mejor salud y mayor longevidad. Esta relación se conoce como “gradiente social en la salud”. Comprender en qué medida la educación, la ocupación laboral y los ingresos afectan a nuestro bienestar físico y longevidad y cómo interactúan entre sí es importante, pero también complejo.

Pero no son lo mismo: la educación, la clase social, la privación material y los ingresos influyen de manera diferenciada en nuestro estilo de vida y, por lo tanto, en nuestra salud

Muchos de los estudios sobre el gradiente socioeconómico relacionado con la salud emplean indistintamente estos determinantes. Pero no son lo mismo: la educación, la clase social, la privación material y los ingresos influyen de manera diferenciada en nuestro estilo de vida y, por lo tanto, en nuestra salud.

El nivel educativo es un determinante especialmente importante. Además de proporcionar oportunidades laborales, permite estar mejor informado, mejora el pensamiento crítico y aumenta la predisposición a confiar en la ciencia y el asesoramiento médico.

Destaca entre todos los factores socioeconómicos por dos razones principales: es un aspecto en el que podemos influir directamente y se caracteriza por su estabilidad. No solamente influye en los ingresos y el tipo de trabajo, sino que, en ciertas situaciones, también puede impulsar la movilidad social

Destaca entre todos los factores socioeconómicos por dos razones principales: es un aspecto en el que podemos influir directamente y se caracteriza por su estabilidad. No solamente influye en los ingresos y el tipo de trabajo, sino que, en ciertas situaciones, también puede impulsar la movilidad social. Esto sucede especialmente en países con sistemas educativos públicos gratuitos y accesibles para todos los niveles, brindando una sensación de capacidad y autonomía a toda la población.

La inversión en educación no es un derroche, porque contribuye a la reducción de las desigualdades en salud en las diferentes etapas de la vida (como por ejemplo durante esos años de desajuste entre nivel educativo y ocupación laboral, o durante los periodos de inestabilidad laboral que, por desgracia, fueron bastante comunes en la última década).

Una de las habituales protestas para reclamar en Andalucía una educación pública de calidad. IndeGranada

El acceso a una buena educación pública es un elemento clave para el bienestar

El acceso a una buena educación pública es un elemento clave para el bienestar. Garantiza dignidad y capacitación suficiente a todas las personas para tomar mejores decisiones relacionadas con su salud, con independencia de su posición social, y contribuye a la equidad creando mejores condiciones sociales para la salud.

2. Las vacunas de la COVID19 han salvado al menos 1,4 millones de vidas en Europa

Las vacunas del COVID-19 han salvado al menos 1,4 millones de vidas en Europa gracias a su eficacia y más del 90 por ciento son personas mayores de 60 años, según se desprende de un nuevo estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 34 países de la Región Europea entre diciembre de 2020 y marzo de 2023.

Espera de un grupo de personas en una de las vacunaciones masivas contra el Covid en Andalucía. María José López/Europa Press

En conjunto, las vacunas Covid-19 redujeron la mortalidad en un 57 por ciento en toda la región europea de la OMS entre diciembre de 2020, cuando comenzó el despliegue de la vacuna, y marzo de 2023”

“Sin las vacunas la cifra acumulada de muertes conocidas en la región europea podría haber sido de unos cuatro millones, posiblemente incluso mayor. En conjunto, las vacunas Covid-19 redujeron la mortalidad en un 57 por ciento en toda la región europea de la OMS entre diciembre de 2020, cuando comenzó el despliegue de la vacuna, y marzo de 2023”, ha explicado el director regional de la OMS Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge, durante una rueda de prensa celebrada este martes.

Además, según ha asegurado el doctor Hans Henri P. Kluge, “solo las primeras dosis de refuerzo salvaron unas 700.000 vidas». «Este es el poder de las vacunas, las pruebas son irrefutables”, ha sentenciado.

Leído en Médicos y Pacientes.

3. La noticia de Antelm Pujol sobre LA CANTIDAD DE COMIDA QUE COMEMOS

  • Los hombres comen 714 kcal. al día MÁS de lo que ellos creen.
  • Las mujeres comen 678 kcal. al día MÁS de lo que ellas creen.
  • INFRA-ESTIMAMOS la ingesta calórica ingerida —>  Muy importante la educación nutricional.

4. La viñeta de Mónica Lalanda

5. Evidencia científica de que las Mascarillas, SÍ protegen

La investigación muestra que cómo la ventilación del espacio, el uso de mascarillas y un menor tiempo de exposición se asocian con un menor riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 en la comunidad. Así, los resultados del estudio "proporcionan evidencia que respalda las medidas de prevención y seguridad individuales y colectivas contra la transmisión del coronavirus". Lo hemos leído en Diario de Mallorca y lo cuenta Miquel Bennassar.

Si durante el contacto estrecho con una persona infectada (que aún no sabía que lo estaba) se había utilizado mascarilla, la probabilidad de infección era menor que si no se había utilizado. El riesgo de contagio si se usaba la mascarilla se reducía prácticamente a la mitad

El estudio se llevó a cabo mientras se realizaba el rastreo de los contactos estrechos de personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2 (para poder aplicar las medidas de aislamiento oportunas. El objetivo era evaluar la eficacia del uso de las medidas de protección individual (mascarillas y lavado de manos) en la prevención de la transmisión de la COVID-19. Además, se analizó como influía en la transmisión del virus la ventilación del espacio, la distancia del contacto y el tiempo de exposición. También se evaluó la transmisión en diferentes ámbitos (laboral, escolar, doméstico, transporte, etc.), analizando el efecto del uso de mascarillas en diferentes contextos. Por último, se estudiaron algunos actores que influyeron en que se utilizara o no la mascarilla cuando se estaba en contacto con otras personas.

Entre los principales resultados, los autores destacan en primer lugar, como ya se ha explicado, que "la mascarilla es efectiva en la prevención de la transmisión". Si durante el contacto estrecho con una persona infectada (que aún no sabía que lo estaba) se había utilizado mascarilla, la probabilidad de infección era menor que si no se había utilizado. El riesgo de contagio si se usaba la mascarilla se reducía prácticamente a la mitad. En espacios interiores (tanto ventilados como no ventilados) la mascarilla se vio que era un elemento clave para disminuir la probabilidad de contagio, mientras que en espacios exteriores tenía poca importancia. Además, cuanto más tiempo se estuviera en contacto con una persona contagiada más importante era el uso de la mascarilla para la prevención del contagio.

Un grupo de niñas y niños con mascarilla. Europa Press/archivo

Según los resultados recogidos, "un lavado de manos más frecuente no resultó ser importante" en la prevención de la transmisión, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría de los participantes declararon que se lavaban las manos con frecuencia

Según los resultados recogidos, "un lavado de manos más frecuente no resultó ser importante" en la prevención de la transmisión, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría de los participantes declararon que se lavaban las manos con frecuencia.

En cuanto a los síntomas, su estudio refleja que el único síntoma de la persona contagiada que se asoció a una mayor transmisión de SARS-CoV-2 fue la tos, que es precisamente uno de los principales mecanismos de transmisión del virus.

En la lista de conclusiones, los investigadores vieron que en los contactos de mayor riesgo (espacios interiores, con más tiempo de exposición y menos distancia con el contacto) era en los que menos se utilizaba la mascarilla (por la ya explicada sensación de "falsa seguridad"). Cabe desatacar que durante la pandemia gran parte de los contagios, aproximadamente el 80%, se producían en el ámbito domiciliario (familia y amigos).

Los datos del estudio se recogieron durante el rastreo de contactos estrechos

Los datos del estudio se recogieron durante el rastreo de contactos estrechos.

En futuras pandemias, aconsejan los firmantes, se podrían diseñar aplicaciones informáticas de análisis de datos en tiempo real para optimizar y priorizar el rastreo en función del riesgo de contagio y de las condiciones del entorno local, lo que permitiría optimizar los recursos sanitarios y contribuir a una menor transmisión del virus.

6. Vuelve el sarampión en Europa: vacunación

La baja cobertura vacunal frente al sarampión en algunas zonas de Europa hace resurgir la infección. Rumanía declara epidemia nacional (3 fallecidos), Austria y Francia ven aumentar los casos y Reino Unido prohíbe a los menores no inmunizados ir a clase. Lo cuenta @gorka_orive en X.

La enfermedad, fácilmente prevenible con dos dosis y que prácticamente desapareció del continente durante los confinamientos, ha resurgido en los últimos meses, y lo ha hecho con fuerza en algunas zonas

Las autoridades europeas habían alertado del riesgo que suponen las bajas coberturas vacunales frente al sarampión y los peores augurios se han cumplido. La enfermedad, fácilmente prevenible con dos dosis y que prácticamente desapareció del continente durante los confinamientos, ha resurgido en los últimos meses, y lo ha hecho con fuerza en algunas zonas.

Tres personas —dos de ellas bebés— han fallecido en Rumania, país que ha declarado la infección como “epidemia nacional” este mes de diciembre. En Inglaterra, “docenas de niños” han sido hospitalizados en Birmingham (centro del país) desde noviembre, según los medios locales, y las autoridades obligan a aislar en casa sin ir a la escuela a los menores de la ciudad no vacunados si han estado en contacto con algún enfermo. Austria lucha desde principios de 2023 con varios brotes que ya han causado cerca de 200 casos, mientras en un centro escolar de Guilherand-Granges (en el departamento francés de Ardèche) decenas de niños sin vacunar se han contagiado en un episodio que ya suma más de 60 enfermos y varios hospitalizados.

España, por ahora, se ha librado del incremento. El país apenas registró el año pasado una docena de casos, todos ellos importados o relacionados con ellos, sin que llegara a desarrollarse ninguna cadena de contagios o brote relevante

España, por ahora, se ha librado del incremento. El país apenas registró el año pasado una docena de casos, todos ellos importados o relacionados con ellos, sin que llegara a desarrollarse ninguna cadena de contagios o brote relevante. Una parte de ello se debe a una cobertura vacunal que, aunque por debajo de las recomendaciones internacionales en alguna variable, sigue siendo elevada (97,2% en la primera dosis y 93,9% en la segunda, según datos del Ministerio de Sanidad).

Según las estadísticas del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) correspondientes a 2022, la cobertura media en la Unión Europea es notablemente inferior y se queda en el 92,4% en la primera dosis y el 89,7% en la segunda. El organismo, sin embargo, alerta de que estos porcentajes están en descenso en países como Rumanía en la última década, hasta alcanzar el 78% y el 62%, respectivamente.

La vacuna del sarampión se administra en dos dosis, la primera al cumplir el primer año de vida y la segunda a los tres o cuatro años, según la comunidad autónoma

La vacuna del sarampión se administra en dos dosis, la primera al cumplir el primer año de vida y la segunda a los tres o cuatro años, según la comunidad autónoma. El mismo pinchazo que protege contra esta infección también lo hace contra la rubeola y las paperas, de lo que le viene el nombre de “triple vírica”.

El 97,2% de los niños nacidos en España recibieron en 2022 la primera dosis al cumplir el año, aunque en cinco comunidades este porcentaje se quedó por debajo del 95%: Castilla y León (94,8%), Canarias (94,7%), Cataluña (94,4%), La Rioja (91,1%) y Castilla-La Mancha (90,4%). Es uno de los más contagiosos que existen, lo que te obliga a mantener las coberturas vacunales sistemáticamente por encima del 95% para evitar su circulación. Es una enfermedad a la que debemos tener mucho respeto porque puede provocar cuadros muy graves e incluso la muerte de uno de cada 1.000 niños infectados. Y si la muerte de un niño siempre es una tragedia, lo es mucho más cuando es por una enfermedad tan fácil de prevenir gracias a las vacunas.

Lo he leído en El País, escrito por Oriol Güell.

7. Doctor Google

Javier Sampedro cuenta en El País:

Nadie vio un problema existencial en los brazos robóticos que sustituyeron a los trabajadores de las cadenas de montaje en las últimas décadas del siglo pasado, pero que las máquinas se entrometan en el terreno de los artistas, científicos, corredores de Bolsa, contables creativos y directores ejecutivos ya nos hace menos gracia

La fiebre de la inteligencia artificial (IA) se debe a dos causas convergentes. La primera es técnica: una mejora objetiva de los sistemas de aprendizaje automático y de su capacidad de computación. La segunda es sociológica. Nadie vio un problema existencial en los brazos robóticos que sustituyeron a los trabajadores de las cadenas de montaje en las últimas décadas del siglo pasado, pero que las máquinas se entrometan en el terreno de los artistas, científicos, corredores de Bolsa, contables creativos y directores ejecutivos ya nos hace menos gracia. Y menos aún que nos va a hacer. Seas médica, enfermero o paciente, agárrate antes de seguir leyendo. Llega el doctor Google.

Un modelo grande de lenguaje (large language model, LLM, la clase de sistemas a la que pertenece ChatGPT) desarrollado por Google y entrenado para entrevistar a pacientes ha demostrado que supera a los médicos de atención primaria diagnosticando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los robots ya están siendo útiles en medicina, pero suelen dedicarse a tareas quirúrgicas de alta precisión, como trepanar un agujero en el cráneo para un implante coclear. Ya sabemos que a los robots no les tiembla el pulso ni después de una mala noche. Pero el flamante doctor Google es un primo de ChatGPT: un conversador. Sus entrevistas a los pacientes superan a las del médico medio. Y para colmo puntúa mejor que ellos en empatía, según la evaluación de los participantes humanos. El trabajo está pendiente de revisión por pares, por si eso le sirve a alguien de consuelo.

El doctor Google se llama en realidad AMIE (explorador articulado de inteligencia médica, siglas en inglés) y es todavía un mero experimento

El doctor Google se llama en realidad AMIE (explorador articulado de inteligencia médica, siglas en inglés) y es todavía un mero experimento. Las pruebas se han hecho con actores entrenados para fingir una enfermedad u otra, no con pacientes reales. Por supuesto, los científicos de Google aseguran que nadie pretende sustituir al médico de familia, sino complementarle y “democratizar la medicina”, pero la verdad es que esto se está convirtiendo ya en un chascarrillo pelmazo. Si AMIE u otro doctor electrónico de este tipo acierta más que el médico medio en el diagnóstico, y encima resulta más empático que él, su uso en la clínica no solo será posible, sino incluso aconsejable. El argumento en el fondo es el mismo que en las cadenas de montaje, solo que ahora afecta a gente con estudios superiores.

8. Alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará un cuadro depresivo en su vida

Lo cuenta Miguel Guerrero, buen amigo y extraordinario profesional al que tengo un cariño inmenso.

Advierte de que Andalucía cuenta con una media de 3 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, una cifra insuficiente si se quiere ofrecer una atención de calidad, accesible y pública a toda la población

El psicólogo clínico malagueño Miguel Guerrero advierte de la importancia de saber identificar los síntomas de la depresión, sobre todo en la adolescencia, y pedir ayuda profesional.

Advierte de que Andalucía cuenta con una media de 3 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, una cifra insuficiente si se quiere ofrecer una atención de calidad, accesible y pública a toda la población.

9. Pedro Gullón: Las dos grandes amenazas para la salud pública son el cambio climático y la desigualdad social

Entrevista a Pedro Gullón, director general de salud pública del Ministerio de Sanidad en Gaceta Médica.

Como objetivo más transversal me gustaría que tras mi periodo podamos reivindicar la salud pública más allá de la pandemia; unos servicios de salud pública fuertes y un discurso público para favorecer políticas que puedan prevenir la enfermedad y promocionar la salud

Pregunta. En la pandemia, fue una de las principales fuentes informativas para medios de comunicación por lo que muchas personas ya le conocían. Este martes, fue nombrado director general de Salud Pública, ¿qué objetivos se marca al frente de la Dirección General?

Respuesta. Estar en la Administración es un rol muy diferente al de comunicar durante la pandemia, desde luego. Llego a la Dirección General intentando dar apoyo al trabajo que hacen las personas que trabajan en las diferentes subdirecciones y unidades. Como objetivo más transversal me gustaría que tras mi periodo podamos reivindicar la salud pública más allá de la pandemia; unos servicios de salud pública fuertes y un discurso público para favorecer políticas que puedan prevenir la enfermedad y promocionar la salud.

P. En su departamento, ¿cuáles son las primeras tareas pendientes que recoge de la ex directora general Pilar Aparicio?

Esperamos que estos primeros meses consigamos avanzar en algunos de estos aspectos, como el plan de reducción del tabaquismo, la creación de la agencia española de salud pública o los decretos de vigilancia epidemiológica

R. Concretando un poco los objetivos de antes, estos primeros meses recogeré muchas actividades que Pilar Aparicio estaba realizando, y a la que quiero agradecer toda la disposición y facilidades en la transición. Esperamos que estos primeros meses consigamos avanzar en algunos de estos aspectos, como el plan de reducción del tabaquismo, la creación de la agencia española de salud pública o los decretos de vigilancia epidemiológica.

P. ¿Cómo piensan avanzar desde su departamento en la coordinación con las políticas de otros ministerios y administraciones para avanzar en los determinantes sociales de la salud?

Una de las herramientas que se puede utilizar es lo que se conoce como la Evaluación de Impacto en Salud, de la cuál hemos sacado recientemente una guía

R. El concepto de salud en todas las políticas no es una cosa nueva, y tenemos ya mucha información científica sobre cómo las políticas de todos los sectores afectan a la salud. Ese enfoque de salud en todas las políticas ya estaba en los principios de la Ley General de Salud Pública de 2011 y esperamos que podamos concretar en esta legislatura mecanismos concretos para llevarlo a cabo. Una de las herramientas que se puede utilizar es lo que se conoce como la Evaluación de Impacto en Salud, de la cuál hemos sacado recientemente una guía.

Creo que, una vez que han pasado cuatro años desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, ya podemos pensar en el futuro con un poco menos de urgencia y más de estrategia

P. El reciente informe sobre la ‘Evaluación del desempeño del SNS frente a la pandemia de Covid-19’ advierte de las altas probabilidades de la llegada de una pandemia a “corto o medio plazo” y de la necesidad de activar y reforzar múltiples recursos, sanitarios y no sanitarios, para estar mejor preparados la próxima vez. ¿Cuál es su opinión sobre las conclusiones del informe y cómo va a enfocar su departamento las recomendaciones de acción que recoge? ¿Se está trabajando ya en el establecimiento de reservas estratégicas?

R. Yo creo que, una vez que han pasado cuatro años desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, ya podemos pensar en el futuro con un poco menos de urgencia y más de estrategia. Ya estamos avanzando en algunos de los elementos que se recogen en las conclusiones de la guía, como es toda la reforma del sistema de vigilancia y del cual tenemos propuestas normativas en marcha, o principalmente la creación de la agencia de salud pública, que puede darnos como país una estructura ágil que pueda responder, con unos profesionales de alta capacidad técnica, a los riesgos en salud presentes y futuro. Y esto sí que quiero recalcarlo, creo que no deberíamos ver las reformas en la salud pública como exclusivamente una preparación a una futura pandemia, si no a mejorar las capacidades que tenemos para responder a los riesgos en salud que tenemos ya hoy y que tendremos en el futuro: enfermedades crónicas, contaminación atmosférica, cambio climático o desigualdades sociales en salud están en la agenda de lo que tenemos que tener en consideración.

Pedro Gullón. @pgullon

P. En las últimas semanas, los virus respiratorios vuelven a acaparar los titulares por su impacto en la actividad de los centros de salud y la saturación de urgencias y plantas hospitalarias… Si la incidencia siguiera en aumento, aparte de la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios, ¿qué otras medidas podríamos esperar los ciudadanos? ¿Cómo cree que podría evitarse que esta situación se reproduzca año tras año?

Las mascarillas en los centros sanitarios no tienen como objetivo reducir la incidencia poblacional, su objetivo es proteger a personas vulnerables, que son las que con más frecuencia visitan los centros sanitarios. Para reducir a nivel poblacional, debemos intentar evitar los lugares con mayor riesgo, lugares cerrados con mucha gente

R. Por ahora, parece que los niveles de circulación de gripe se encuentran en el rango de lo que podemos considerar “alto” en los años antes del COVID-19. Las mascarillas en los centros sanitarios no tienen como objetivo reducir la incidencia poblacional, su objetivo es proteger a personas vulnerables, que son las que con más frecuencia visitan los centros sanitarios. Para reducir a nivel poblacional, debemos intentar evitar los lugares con mayor riesgo, lugares cerrados con mucha gente.

Para próximos años, creo que es importante que avancemos en medidas que nos adelanten a este escenario. Lo que hagamos de aquí al otoño puede ser importante para que el escenario de tensión en los servicios de salud con los virus respiratorios que ya vivíamos como algo habitual, no sea tan habitual. Para ello, necesitamos dar un impulso a las herramientas de prevención y de adaptación de los recursos. En ese sentido, yo valoro muy positivamente que el ministerio esté pensando en agilizar las bajas por enfermedades comunes, ya que, por un lado, puede evitar que los trabajadores acudan enfermos a los lugares de trabajo (y sabemos que los lugares de trabajo son de alto riesgo de contagio) y, por otro, puede liberar de carga a los servicios de Atención Primaria.

P. ¿Qué opinión le merecen las coberturas de vacunación frente a COVID y gripe que se han conseguido hasta el momento en las CC. AA? Dado que las cifras se alejan mucho de los objetivos marcados por la OMS, ¿cuál sería su hoja de ruta para mejorarlas?

Esperamos que estos dos elementos, los aprendizajes del COVID-19 y la información sobre la vacunación actual, nos permitan hacer acciones dirigidas a mejorar la cobertura de las personas que más lo necesitan

R. Continuando con la pregunta anterior, una medida de prevención en la que se trabaja desde salud pública es la vacunación. Sobre ello quería comentar dos aspectos. El primero de ellos es que las cifras de vacunación de gripe se encuentran muy lejos de lo que se conseguía con las primeras dosis de COVID-19, pero no es una situación catastrófica, aunque esperamos mejorar. El segundo, es que cada vez tenemos mejor información sobre el registro de vacunación, que nos puede permitir desarrollar estrategias más concretas en vacunación. Esperamos que estos dos elementos, los aprendizajes del COVID-19 y la información sobre la vacunación actual, nos permitan hacer acciones dirigidas a mejorar la cobertura de las personas que más lo necesitan. Siempre en línea con la OMS y las recomendaciones de vacunación que tengamos cada año.

P. Según su experiencia, y visto que las coberturas de vacunación de la población adulta se alejan mucho de las coberturas pediátricas, ¿qué medidas podrían activarse para mejorar en este sentido en un país tan envejecido como el nuestro?

R. Del COVID-19 pudimos aprender que en la vacunación podemos hacer una búsqueda activa. Los servicios de Atención Primaria ofrecen información a sus pacientes para que se vacunen anualmente contra la gripe, pero puede que en los próximos años consigamos aplicar estrategias para llegar a aquellos que, o por un lado rechazan vacunarse, o, por otro, no tienen una accesibilidad sanitaria tan alta. Para ello hay que repensar las campañas de vacunación clásicas, que sirven para llegar a una población, pero que probablemente tienen un techo en la población a la que se puede llegar.

P. Respecto de la infección por virus respiratorio sincitial (VRS), uno de los causantes de la denominada “tripledemia”, y tras la puesta en marcha de la inmunización frente a este virus en lactantes, ¿desde el Ministerio prevén que pudiera aprobarse la recomendación de vacunar a personas adultas o con factores de riesgo como ya están valorando otros países europeos?

Tenemos un mecanismo técnico para ello, que es la ponencia de vacunas, donde los responsables técnicos de todas las CCAA y el ministerio emiten sus informes y recomendaciones sobre vacunación. El respeto a ese criterio será lo que quiero que se tenga en cuenta en España para que unas vacunas sean administradas o no

R. Como todas las vacunas, no creo que sea labor del director general decidir completamente sobre ellas. Tenemos un mecanismo técnico para ello, que es la ponencia de vacunas, donde los responsables técnicos de todas las CCAA y el ministerio emiten sus informes y recomendaciones sobre vacunación. El respeto a ese criterio será lo que quiero que se tenga en cuenta en España para que unas vacunas sean administradas o no.

P. Continuando con las vacunas, la AEP ha publicado recientemente su calendario de inmunización recomendado para 2024 en el que propone cambios en la vacunación frente al meningococo y el neumococo en los más pequeños. ¿Se contempla desde el Ministerio analizar estas propuestas en el CISNS para incorporarlas al calendario de vacunación para toda la vida?

R. Justo la semana que viene tenemos la reunión de la comisión de salud pública, donde aprobaremos la actualización del calendario vacunal. Como decía antes, vamos a tener en cuenta exclusivamente los criterios técnicos, intentando estar libres de conflictos de interés y respetando el conocimiento científico del tema.

P. Las resistencias antibióticas se han convertido en una amenaza de primer nivel para la salud pública y algunos las catalogan ya como la “pandemia silenciosa” ¿A qué nos enfrentamos y cómo abordar este problema desde la perspectiva one health?

R. Ya nos enfrentamos a ello. Si preguntas en cualquier servicio de infecciosas o de microbiología ya se encuentran con microorganismos con resistencias al límite de las herramientas que tenemos. Pero en el futuro esto puede ser peor todavía si no disponemos de un nuevo desarrollo de medicamentos antibióticos y no disminuimos la posibilidad de resistencia.

Asentar el concepto ‘onehalth’ no es fácil, a nivel teórico lo sabemos bien, pero su aplicación concreta no va a ser tan sencillo

El desarrollo de medicamentos no es algo que se trabaje desde la dirección general, pero en relación a la prevención de las resistencias, tenemos que trabajar en el nivel previo al ser humano, impulsando más conversaciones y coordinación con salud animal, y, en el propio ser humano, mejorando la prescripción de medicamentos, que ya hacemos con nuestra subdirección de calidad asistencial. Asentar el concepto ‘onehalth’ no es fácil, a nivel teórico lo sabemos bien, pero su aplicación concreta no va a ser tan sencillo.

P. En la anterior legislatura quedó pendiente la aprobación de la Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública que ha sido identificada como una prioridad por la ministra Mónica García. ¿Qué aportará este organismo y qué ciudades se han ofrecido a alojarlo además de Zaragoza?

Espero que nos pueda aportar un organismo técnico y con alto grado de independencia económica, que permita tener información científica y técnica para responder mejor a todos los retos de salud pública

R. Es una prioridad absoluta, porque es una idea que ya estaba en la ley general de salud pública del año 2011. Espero que nos pueda aportar un organismo técnico y con alto grado de independencia económica, que permita tener información científica y técnica para responder mejor a todos los retos de salud pública. Yo espero tener una fuente de información, evaluación y propuestas para la salud pública. Y para eso tenemos que darle independencia y presupuestos. Por ahora, estoy más preocupado por su estructura y funciones que por su sede concreta. Eso será el siguiente paso.

P. ¿La ley antitabaco terminará por prohibir el tabaco en las terrazas de los bares, en las playas y en el interior de vehículos privados? ¿Se plantean medidas más restrictivas como las llevadas a cabo en otros países, orientadas a la subida de impuestos o prohibición de venta de tabaco en determinados casos?

Nuestra intención va a estar en la máxima protección de la salud posible intentando para ello no culpabilizar a las personas fumadores, si no intentando que el tabaco sea cada vez menos atractivo o fácil de conseguir, que sabemos que son estrategias que funcionan internacionalmente

R. Le ley integral del tabaco permitirá actuar en muchas de las direcciones de las estrategias internacionales de tabaco. Por un lado, intentar disminuir el tabaquismo, y estudiamos por ejemplo para ello aumentar el precio o disminuir la disponibilidad de los nuevos productos y, por otro, la protección de las personas no fumadoras mediante la ampliación de los espacios sin humo. Nuestra intención va a estar en la máxima protección de la salud posible intentando para ello no culpabilizar a las personas fumadores, si no intentando que el tabaco sea cada vez menos atractivo o fácil de conseguir, que sabemos que son estrategias que funcionan internacionalmente.

P. Con relación a la pregunta anterior y teniendo en cuenta que los expertos señalan que el uso de vapeadores abre en muchas ocasiones la puerta al consumo tabáquico, ¿Qué medidas contemplan para regular estos dispositivos?

R. Vamos a introducir el consumo de vapeadores en el plan de tabaquismo, son productos que, lejos de servir para dejar de fumar, inician en el tabaquismo.

P. ¿Qué retos tiene por delante la salud pública?

Si te dijese solo dos grandes amenazas para la salud pública: el cambio climático y la desigualdad social en salud

R. Si te dijese solo dos grandes amenazas para la salud pública: el cambio climático y la desigualdad social en salud. Luego de ahí podemos derivar otros aspectos como el tener presupuestos adecuados para enfrentarnos a estos retos, los intereses de algunas industrias en contra de la salud de la población, o el auge dentro de algunas ideologías de discursos en contra de que todas las personas vivamos con mejor salud.

10. La vida después del cáncer: el reto de la reinserción laboral

María Miret escribe en la revista Haz el siguiente artículo:

Con una supervivencia cada vez mayor, el sueño de estas personas es que el cáncer no trunque su proyecto vital

El derecho al olvido oncológico que aprobó el Gobierno en 2023 supone un avance para eliminar situaciones discriminatorias hacia quienes han sufrido un cáncer, pero quedan flecos pendientes como la reinserción laboral: el 21% de los diagnosticados con esta enfermedad ha tenido que dejar de trabajar y un 14% se ha visto obligado a cambiar de trabajo, según datos de la AECC. Con una supervivencia cada vez mayor, el sueño de estas personas es que el cáncer no trunque su proyecto vital.

A falta de articular la norma, esta evita que, transcurridos cinco años desde el fin del tratamiento, los supervivientes de cáncer tengan que justificar su historial médico y sean discriminados en la contratación de seguros y la solicitud de préstamos e hipotecas

Para abordar estas situaciones discriminatorias, en 2022 el Parlamento Europeo aprobó una resolución instando a los Estados miembros a regular el derecho al olvido oncológico antes de 2025. La norma debía garantizar que el historial médico de los pacientes no fuera tenido en cuenta diez años después del final de su tratamiento (cinco para los pacientes diagnosticados antes de los 18 años). España fue uno de los países más rápidos en atender esta recomendación europea, que adoptó en un real decreto en junio de 2023. A falta de articular la norma, esta evita que, transcurridos cinco años desde el fin del tratamiento, los supervivientes de cáncer tengan que justificar su historial médico y sean discriminados en la contratación de seguros y la solicitud de préstamos e hipotecas.

La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) celebra que el ‘derecho al olvido oncológico’ se establezca a los cinco años. Después de ese plazo, los pacientes tienen una esperanza de vida igual a la de la población general de su misma edad y características, por lo que los registros médicos relacionados con el cáncer deberían ser inaccesibles para terceros, siempre que no estén directamente implicados en la asistencia sanitaria, explican. Para Andrés Cervantes, presidente de la ESMO, “de momento, cinco años es un tiempo razonable, pero puede haber otras enfermedades, como el cáncer de tiroides, donde se pueda esperar solo tres años, porque en ese tiempo se puede garantizar una curación muy alta”, asegura.

El reto de la reinserción laboral

El derecho al olvido no es el único problema al que se enfrentan los más de 2,2 millones de personas a las que se les ha diagnosticado un cáncer en España a lo largo de su vida. Hay otros aspectos importantes como la pérdida de trabajo y la reinserción laboral, muy complicada en algunos casos. Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el 21% de las personas diagnosticadas con cáncer ha tenido que dejar de trabajar y un 14% se ha visto obligado cambiar de trabajo.

Pero no solo se trata de volver al trabajo, sino de adaptar el puesto si es necesario, facilitar una vuelta gradual y ofrecer apoyo psicológico, especialmente en el proceso de remisión, cuando es más necesario

Begoña Barragán, de Gepac, está trasplantada de médula. “Me pasé dos años de mi vida en tratamiento, pero ahora hago una vida más que normal para la edad que tengo, una vida activa sin limitaciones, y sería muy injusto que no me ofrecieran un puesto de trabajo”, cuenta. Por eso desde esta asociación creen “que haber tenido un cáncer no puede ser motivo de discriminación o despido, y que tampoco sea necesario decirlo para optar a un puesto de trabajo”.

Pero no solo se trata de volver al trabajo, sino de adaptar el puesto si es necesario, facilitar una vuelta gradual y ofrecer apoyo psicológico, especialmente en el proceso de remisión, cuando es más necesario. Para la presidenta de Gepac, “la sociedad necesita hacer una reflexión, ya que no hablamos de un puñado de personas, sino de un hombre de cada dos y una mujer de cada tres. No todas están en edad laboral, pero necesitamos que las empresas sean flexibles y consideradas con los pacientes, que haber tenido un cáncer no discrimine, porque no hay motivo para que su rendimiento sea peor y porque cada vez somos más supervivientes”.

Desde la Asociación Española contra el Cáncer reclaman también más facilidades para la reinserción laboral, como una “mayor flexibilidad y adaptar las condiciones laborales durante el periodo en que los pacientes están en revisiones o al final del tratamiento”

Desde la Asociación Española contra el Cáncer reclaman también más facilidades para la reinserción laboral, como una “mayor flexibilidad y adaptar las condiciones laborales durante el periodo en que los pacientes están en revisiones o al final del tratamiento”.

El impacto laboral y económico del cáncer es considerable, y el retorno al trabajo es vital para la recuperación y la normalidad en la vida de los supervivientes. Esta asociación propone incentivar fiscalmente a las empresas que faciliten la vuelta al trabajo, permanencia o acceso a un puesto de trabajo de las personas con cáncer.

La vuelta al trabajo es más complicada para los jóvenes

El problema de la reinserción laboral se complica para los supervivientes de cáncer jóvenes, muchos de los cuales se quedan rezagados después de padecer la enfermedad. En su caso, la dificultad de conseguir un contrato fijo o de volver a trabajar se multiplica.

Tras ser diagnosticado, más de la mitad tiene problemas para encontrar trabajo y el 25% se siente discriminado laboralmente

Una encuesta de la Fundación Josep Carreras a más de 400 pacientes y expacientes de leucemia o linfoma de entre 18 y 35 años revela a siete de cada diez la enfermedad les ha impactado negativamente en el ámbito laboral. Tras ser diagnosticado, más de la mitad tiene problemas para encontrar trabajo y el 25% se siente discriminado laboralmente.

11. Gestión de la gripe: Suspenso

Leemos en Diario Médico, la noticia de que la gestión de la gripe: suspenso. Preventivistas, infectólogos e inmunólogos aseguran que el sistema tiene los resortes necesarios para hacer una buena campaña, pero hay que aplicarlos antes y de forma coordinada.

La expresión crisis recurrente es un oxímoron, pero el sistema sanitario parece asumirlo como inevitable. Si la crisis se repite cada año (y casi a fecha fija, como pasa con la gripe), en teoría es prevenible y, por tanto, no sería tal crisis

La expresión crisis recurrente es un oxímoron, pero el sistema sanitario parece asumirlo como inevitable. Si la crisis se repite cada año (y casi a fecha fija, como pasa con la gripe), en teoría es prevenible y, por tanto, no sería tal crisis.

En teoría, claro. La incidencia media de infección respiratoria aguda que España ha acumulado en las últimas semanas demuestra que este principio no cursa para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que ha afrontado la campaña de gripe de este año con la guardia muy baja. ¿Puede hacerlo mejor? ¿Tiene las herramientas necesarias para ello? ¿Las aplica cómo y cuándo debe?

"No estamos sino ante una epidemia de gripe estacional de invierno de toda la vida, si bien es cierto que este año los días de frío intenso se han adelantado y han coincidido con las fiestas navideñas, que es cuando más nos juntamos; si a eso le añadimos que la campaña de vacunación no ha conseguido, ni de lejos, los objetivos previstos y que se han relajado las medidas higiénicas, el problema está servido"

En descargo del SNS se puede aducir que los especialistas que más saben de infecciones, prevención y salud pública admiten que la campaña de este invierno reúne factores que explican, en parte, esa alta incidencia. Lo dice Luis Buzón Martín: "No estamos sino ante una epidemia de gripe estacional de invierno de toda la vida, si bien es cierto que este año los días de frío intenso se han adelantado y han coincidido con las fiestas navideñas, que es cuando más nos juntamos; si a eso le añadimos que la campaña de vacunación no ha conseguido, ni de lejos, los objetivos previstos y que se han relajado las medidas higiénicas, el problema está servido".

Resultado: la esponja no drena. "El año pasado, por ejemplo, la epidemia de gripe cursó de forma menos abrupta, distribuyéndose entre enero y principios de febrero, más gradualmente, de forma que el sistema tuvo capacidad de asimilación. Este año, el chaparrón ha sido tan intenso y concentrado en el tiempo que la esponja se empapa, se satura y el sistema no es capaz de asimilar un número tan importante de casos en tan pocos días". Traducida a incidencia asistencial, la imagen de Buzón Martín se lee así: "Por todo ello, estamos viviendo una epidemia de gripe estacional este invierno, especialmente intensa, y que ha llevado al sistema sanitario, en su conjunto, a un estrés considerable".

Al margen de la incidencia anual de la epidemia, Buzón Martín abunda, precisamente, en el carácter recurrente del problema, "porque la gripe es un fenómeno estacional que, día arriba día abajo, se reproduce en semanas muy concretas del año. Tiene fecha de caducidad, pero no es evitable, aunque sí mitigable, y en eso tenemos que trabajar, porque esas tres o cuatro semanas pueden hacer mucho destrozo al sistema sanitario".

Por formación, pero también por convicción, prevenir es un verbo que Manuel García de la Vega, conjuga de forma casi automática cuando oye la palabra gripe. "En mayor o menor medida, el pico de infecciones respiratorias nos pilla siempre con el pie cambiado, salvo los años de pandemia, y eso por razones obvias. La nueva normalidad, de la que tanto se habló, también implica que no se diluya la conciencia preventiva que surgió a raíz de la covid".

"La nueva normalidad, de la que tanto se habló, también implica que no se diluya la conciencia preventiva que surgió a raíz de la covid"

Septiembre es también el mes que cita Marcos López Hoyos, para iniciar una "buena campaña nacional de vacunación, proactiva y concienzuda", que revierta las tasas de vacunación de gripe, tradicionalmente bajas, incluso entre la población más vulnerable. "Las cepas mutan todos los años, y este, por ejemplo, la de gripe A ha estado especialmente presente. Vacunarse no evita la infección, pero sí consigue que curse de forma más leve, que sea más corta en el tiempo y que no haya tantos contagios", resume.

"La gente se ha vacunado menos, "entre otras cosas, probablemente, por el cansancio pandémico, que afecta al uso de la mascarilla, pero también a las vacunas"

El presidente de la SEI apunta que la tasa general de infección de enfermedades respiratorias es similar a la del año anterior -o solo ligeramente superior, si se comparan los datos de las semanas 52 de los años 2022 y 2023-, y que lo que se ha disparado ha sido la incidencia de gripe, precisamente porque la gente se ha vacunado menos, "entre otras cosas, probablemente, por el cansancio pandémico, que afecta al uso de la mascarilla, pero también a las vacunas. En coronavirus, la vacunación quizás no era tan prioritaria, porque la inmunización previa ha sido intensa y generalizada, pero en gripe no podíamos bajar la guardia, y lo hemos hecho".

12. Enfermería, la profesión más demandada en el sector sanitario para 2024

La crisis sanitaria de los últimos años ha evidenciado las necesidades de personal humano y recursos materiales en la sanidad. Esto ha propiciado que el sector sanitario sea el mayor demandante de candidatos con formación superior en nuestro país. El informe realizado por Faro Edtech destaca cinco especialidades con grandes perspectivas de empleo: enfermería, geriatría, medicina laboral, biomedicina y especialistas en inteligencia artificial (IA) y seguridad de datos médicos.

Enfermería ya encabezó la lista de titulaciones más demandadas en España

Enfermería ya encabezó la lista de titulaciones más demandadas en España el año pasado, según un informe de Infoempleo y Adecco sobre oferta y demanda de empleo en el territorio nacional. Los perfiles más solicitados en esta rama son aquellos relacionados con los cuidados intensivos, la seguridad clínica del paciente y la calidad asistencial, la monitorización de ensayos clínicos, los cuidados paliativos y la dirección de centros o unidades de atención primaria, según fuentes de la compañía.

Los empleos biosanitarios relacionados con el cuidado de las personas mayores y dependientes se encuentran entre los más solicitados en este sector, y su previsión continúa en alza a medida que pasan los años. La razón es que España se erige como el país europeo con la esperanza de vida más alta, con una media de 83,3 años

En segundo lugar, estarían los profesionales de geriatría. Los empleos biosanitarios relacionados con el cuidado de las personas mayores y dependientes se encuentran entre los más solicitados en este sector, y su previsión continúa en alza a medida que pasan los años. La razón es que España se erige como el país europeo con la esperanza de vida más alta, con una media de 83,3 años, según Eurostat. “Los datos revelan que la demanda de los roles relacionados con la atención sociosanitaria y el cuidado de la salud en la tercera y cuarta edad seguirá en aumento”, explica el coordinador académico de Faro Edtech.

Entre las posiciones con mayor proyección para 2024 también está medicina del trabajo y otros profesionales especializados en medicina laboral. La medicina del trabajo y la enfermería laboral tienen como objetivo promover la salud, la prevención, la asistencia urgente, la formación y la investigación de los accidentes de trabajo. Otra de las disciplinas con mejores perspectivas de futuro según destaca este informe es la biomedicina. Los biomédicos son capaces de llevar a cabo carreras investigadoras básicas y clínicas y de desarrollar procedimientos para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, así como incidir en proyectos de salud pública.

Finalmente, en la era digital actual no podían faltar en esta lista los especialistas en IA y seguridad de datos médicos

Finalmente, en la era digital actual no podían faltar en esta lista los especialistas en IA y seguridad de datos médicos. El uso de la IA en salud permite una serie de soluciones algorítmicas, tratamiento de imágenes, apoyo a la práctica médica y otras aplicaciones que es necesario dominar y analizar. Para ello, surgen estos perfiles especializados, ya que la normativa actual dispone que prácticamente todo se someta al reglamento comunitario y a la ley orgánica sobre protección de datos. Así, la compañía vaticina que ambos serán perfiles muy demandados en 2024.

13. Compuestos obesógenos: no solo nos engorda lo que comemos

En The Conversation un conjunto de profesionales de la Universidad de Murcia escribe:

Diversos factores favorecen su aparición –incluyendo los genéticos, que explican uno de cada cinco casos–, pero también hay desencadenantes ambientales

La obesidad se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública, sobre todo en los países desarrollados. Diversos factores favorecen su aparición –incluyendo los genéticos, que explican uno de cada cinco casos–, pero también hay desencadenantes ambientales.

Entre estos últimos, tienen un papel muy relevante la dieta y el sedentarismo. Sin embargo, cada vez hay más datos que apoyan la idea de que la contaminación puede influir en la aparición de la obesidad, al afectar al desarrollo del individuo, sobre todo, en las primeras etapas de su vida.

¿Qué son y dónde se encuentran los obesógenos?

Derivados de la industria química, están en el aire, el agua, los productos de limpieza, los cosméticos o incluso en los alimentos y sus envoltorios o envases plásticos

Los obesógenos son aquellos compuestos que pueden inducir una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Derivados de la industria química, están en el aire, el agua, los productos de limpieza, los cosméticos o incluso en los alimentos y sus envoltorios o envases plásticos.

La lista de estas sustancias no para de aumentar a medida que se estudian en profundidad los efectos nocivos de los distintos subproductos y residuos industriales. Estos son los principales:

  • El bisfenol A es uno de los obesógenos más extendidos y mejor estudiados. Está presente en envases de plástico, tiques de compra, tuberías y neumáticos. Y aunque no se considera un contaminante persistente –se degrada más rápido que otros compuestos y de forma natural–, podemos encontrarlo habitualmente en el aire, el agua o la comida.
  • Los ftalatos, presentes en envases alimentarios, juguetes, envoltorios de medicamentos y los propios fármacos. Como ocurre con el bisfenol A, entran en nuestro organismo por inhalación (del aire que respiramos), por ingestión (de los alimentos que comemos) o por absorción a través de la piel (cremas de aplicación tópica).
  • A diferencia de los dos anteriores, otros obesógenos no se degradan tan rápidamente y pueden permanecer en el medio como contaminantes durante décadas. Un conocido ejemplo son los parabenos, compuestos químicos que suelen incluir los productos de la industria farmacéutica y cosmética.
  • La tributiltina, menos común en nuestro día a día que los anteriores, es un obesógeno que se ha usado a menudo como preservante de la madera por sus propiedades antifúngicas y acaricidas.
  • Otro ejemplo clásico de contaminante persistente es el DDT. Prohibido en los años 70, su larga vida media y su degradación en otros compuestos derivados siguen convirtiéndolo en contaminante digno de atención, dados sus efectos en las generaciones que han sido expuestas. No solo está relacionado con la obesidad, sino también con enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.
  • Y, por último, tenemos los derivados de la combustión incompleta de compuestos orgánicos: carbón, petróleo, gasolina, basura orgánica, etc. Conocidos como hidrocarburos aromáticos policíclicos o PAH (siglas del término inglés Polycyclic Aromatic Hydrocarbons), aumentan el riesgo de contraer enfermedades metabólicas.

El impacto de los obesógenos en la salud mundial

Sumar lo que sabemos sobre este factor de riesgo a la influencia de la contaminación en el desarrollo del cáncer, enfermedades respiratorias y patologías alérgicas, así como a los datos científicos sobre el calentamiento global, debe servir de acicate para perseguir un modo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente

Con el aumento de la industrialización a nivel global, la presencia creciente de obesógenos en el medio ambiente puede favorecer la extensión de la obesidad –y las patologías metabólicas relacionadas con ella– más allá de los países desarrollados, donde estas enfermedades ya causan un altísimo impacto en la salud de sus ciudadanos.

Sumar lo que sabemos sobre este factor de riesgo a la influencia de la contaminación en el desarrollo del cáncer, enfermedades respiratorias y patologías alérgicas, así como a los datos científicos sobre el calentamiento global, debe servir de acicate para perseguir un modo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

14. Terrores nocturnos: cómo identificar y manejar estos estallidos de angustia

No es la primera vez que sucede. Adriana, de ocho años, se ha vuelto a despertar dando gritos y llorando. De pie en la cama, agita bruscamente los brazos y las piernas. Es difícil controlarla: en una ocasión incluso salió corriendo, como si huyera de algo o de alguien.

La niña es presa del pánico. Empapada de sudor y con la cara enrojecida, respira rápidamente y tiene las pulsaciones desbocadas. Sus ojos están en todo momento abiertos, con las pupilas dilatadas. Al despertarse, parece desorientada y confusa

La niña es presa del pánico. Empapada de sudor y con la cara enrojecida, respira rápidamente y tiene las pulsaciones desbocadas. Sus ojos están en todo momento abiertos, con las pupilas dilatadas. Al despertarse, parece desorientada y confusa.

Un brusco despertar del sueño profundo

Esta escena recrea un típico episodio de terrores nocturnos, trastorno adscrito a la categoría de las parasomnias, en el que también se incluyen las pesadillas, el sonambulismo, los despertares confusos, las pesadillas recurrentes o la parálisis del sueño.

Esto lo distingue de las pesadillas, que ocurren en la etapa REM y no se acompañan del comportamiento descrito al principio del artículo.

Concretamente, hablamos de una parasomnia del sueño no-REM, pues aparece durante la fase de sueño profundo. Esto lo distingue de las pesadillas, que ocurren en la etapa REM y no se acompañan del comportamiento descrito al principio del artículo.

Los terrores nocturnos pueden definirse como despertares parciales o estados indeterminados en los que la persona no está claramente ni despierta ni dormida y se comporta de manera anormal. Suelen afectar a menores: se estima que los experimentan entre el 1 y el 5% de los niños en edad escolar, sobre todo entre los tres y seis años. Aunque en la gran mayoría de casos desaparecen con la mayoría de edad, un pequeño porcentaje persiste en los adultos. Es habitual que los hermanos o padres los hayan sufrido también.

A menudo se presentan agrupados a modo de racimos durante una temporada, dependiendo de si hay un elemento estresante que los favorezca: época de exámenes, pérdida familiar, discusiones, conflictos sentimentales, cambio de vivienda o entorno, peleas con los compañeros de colegio, etcétera

Estos eventos suelen ocurrir en el primer tercio de la noche, cuando hay más proporción de sueño profundo. A menudo se presentan agrupados a modo de racimos durante una temporada, dependiendo de si hay un elemento estresante que los favorezca: época de exámenes, pérdida familiar, discusiones, conflictos sentimentales, cambio de vivienda o entorno, peleas con los compañeros de colegio, etcétera.

Aparte de estos desencadenantes, otros factores también pueden precipitarlos, como el súbito despertar producido por un estímulo (un ruido, las urgencias de una vejiga llena de orina) o circunstancias que aumentan el porcentaje de tiempo dedicado al sueño profundo (privación de sueño, cambios de turnos, fiebre, consumo de alcohol…).

Protagonistas de una película de terror

No es infrecuente que los pacientes asocien sus episodios de terrores nocturnos a sueños de contenido desagradable. Su temática suele incluir la necesidad de huir de alguien o algo. En estas historias oníricas, el paciente está enterrado; encerrado en un zulo, una habitación pequeña, un laberinto o una estancia cuyas paredes se van aproximando; o amenazado por arañas, un incendio, un tren que se aproxima o alguien que le persigue para agredirle.

En el momento del evento, lo mejor es intentar calmar suavemente al sujeto y reconducirlo a la cama. Hay que evitar la confrontación y el contacto físico

En el momento del evento, lo mejor es intentar calmar suavemente al sujeto y reconducirlo a la cama. Hay que evitar la confrontación y el contacto físico.

El diagnóstico se lleva a cabo elaborando una buena historia clínica, preferiblemente con ayuda de alguien que haya presenciado uno o varios episodios. Los médicos deben diferenciar los terrores nocturnos de otras alteraciones, caso de las crisis epilépticas y parasomnias como el trastorno de conducta del sueño REM.

En ocasiones es necesario efectuar una prueba de sueño o polisomnografía para poder identificarlos adecuadamente. Puede ser recomendable pedir al afectado que la noche anterior no duerma: así, cuando lo haga en el laboratorio, experimentará un rebote de sueño profundo y existirán más posibilidades de detectar un episodio.

Cómo prevenir y tratar los terrores nocturnos

La gran mayoría de los niños con terrores nocturnos no necesitan tratamiento debido a su benignidad y a su carácter reversible con los años. Deben mantener horarios regulares, evitando la privación de sueño, y los padres pueden cerrar puertas, poner barrotes en las ventanas e instalar alarmas

La gran mayoría de los niños con terrores nocturnos no necesitan tratamiento debido a su benignidad y a su carácter reversible con los años. Deben mantener horarios regulares, evitando la privación de sueño, y los padres pueden cerrar puertas, poner barrotes en las ventanas e instalar alarmas. La protección y la seguridad del paciente es lo más importante.

En casos graves es posible recurrir a los fármacos. No está indicados para dormir, sino para disminuir la frecuencia e intensidad de los episodios. Tomar clonazepam o melatonina al acostarse puede ser efectivo.

Leído en The Conversation.

15. ¿Qué médico de familia/general queremos formar y en cuántos años?

Juan Gérvas, médico general rural jubilado, Equipo CESCA, escribe:

La cuestión

Por la experiencia canadiense, sabemos que añadir años a la residencia disminuye el número de especialistas y no tiene impacto en la calidad clínica

En Canadá se discute si añadir un año a los dos de residencia en medicina de familia. En Brasil, también, proponiendo que el tercer año se dedique a la especialización en algún campo concreto, como paliativos. En España la residencia fue de dos años inicialmente para pasar después a tres, y en la actualidad a cuatro.

Por la experiencia canadiense, sabemos que añadir años a la residencia disminuye el número de especialistas y no tiene impacto en la calidad clínica.

¿Qué médico de familia/general queremos formar?

Queremos formar un médico de familia/general que sea muy accesible, flexible, polivalente y resolutivo, capaz de ocuparse de los problemas frecuentes y de coordinarse con los especialistas focales para responder a los problemas infrecuentes.

Es decir, un médico que:

1/ nade como pez en el agua ante la incertidumbre clínica (el rechazo a la tiranía del diagnóstico),

2/ sepa controlar el tiempo clínico, y

3/ disfrute con el trabajo a domicilio y en la comunidad.

Este médico lo podríamos formar con tres-cuatro años de pregrado, y con uno-dos de postgrado, si empleamos las nuevas metodologías pedagógicas y si lo mantenemos inmerso en la atención primaria, con ocasionales contactos con la atención hospitalaria y los especialistas focales

Características básicas del médico de familia/general

Por tanto, precisamos formar un médico de familia que:

1/ se comprometa con el profesionalismo y con la sociedad,

2/ ofrezca servicios polivalentes y apropiados para resolver los problemas más frecuentes en la comunidad a la que sirva (y en la que idealmente viva) y

3/ tenga alegría y sano orgullo de trabajar en su “oficio”.

Tres-cuatro (3-4) años de pregrado y uno-dos (1-2) de residencia

Este médico lo podríamos formar con tres-cuatro años de pregrado, y con uno-dos de postgrado, si empleamos las nuevas metodologías pedagógicas y si lo mantenemos inmerso en la atención primaria, con ocasionales contactos con la atención hospitalaria y los especialistas focales.

Durante dicha formación ayudaría el

1/ trabajo en pequeños grupos en equipo,

2/ empleo de pedagogía inversa y

3/ aprendizaje de resolución de problemas, en teoría y en la práctica.

De ninguna manera conviene la subespecialización, ni en la residencia ni en la práctica clínica (por ejemplo, en diabetes, cirugía menor, paliativos, Alzheimer, etc) pues precisamos un médico generalista con visión estereoscópica e inteligencia global, un Ulises. No precisamos un cíclope de visión focal con inteligencia parcial, un Polifemo

Es decir, no habría que pensar en añadir un año más a la especialización que ya es de dos años en Canadá y Brasil y era de tres en España, sino quizá disminuirla hasta dejar la residencia en un total de un (1) año.

De ninguna manera conviene la subespecialización, ni en la residencia ni en la práctica clínica (por ejemplo, en diabetes, cirugía menor, paliativos, Alzheimer, etc) pues precisamos un médico generalista con visión estereoscópica e inteligencia global, un Ulises. No precisamos un cíclope de visión focal con inteligencia parcial, un Polifemo. Además, por la experiencia británica, sabemos que la subespecialización no tiene ningún beneficio clínico.

Respuesta a los errores

El médico de familia que queremos formar es un médico generalista capaz de trabajar en situaciones reales de restricción de recursos y de tomar decisiones rápidas y generalmente acertadas. Especialmente debe tener excelente formación para dar respuesta a los errores:

1/ identificarlos,

2/ explicar los porqués y cómos al paciente/familia,

3/ pedir perdón,

4/ reparar el daño en lo que se pueda, y

5/ tomar medidas para evitar su repetición.

16. Nuevas estrategias para un envejecimiento cerebral saludable

Una de las mejores estrategias para un envejecimiento cerebral saludable es el ejercicio aeróbico regular. Los compuestos “antienvejecimiento” comúnmente estudiados pueden imitar algunos efectos del ejercicio en el cerebro, pero los enfoques novedosos que se dirigen a vías de detección de energía similares al ejercicio probablemente serán más efectivos en este contexto. Revisamos la evidencia que respalda esta hipótesis centrándonos en las características biológicas del envejecimiento cerebral.

Puntos clave

  • El envejecimiento cerebral es el mayor factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  • El ejercicio reduce todas las características principales del envejecimiento cerebral.
  • Los compuestos antienvejecimiento pueden recapitular algunos, pero no todos, los efectos del ejercicio sobre las características del envejecimiento cerebral.
  • Los compuestos emergentes y las intervenciones que se dirigen a vías de detección de energía similares al ejercicio pueden ser más eficaces en este contexto.

17. Asociación del ejercicio con incidencia de cáncer y supervivencia general

Lavery et al muestran que la asociación entre el ejercicio y el riesgo de cáncer varió en función del sitio del órgano y la cantidad de ejercicio. El ejercicio también se asoció con un beneficio en la longevidad, independientemente de si se había diagnosticado cáncer o no. Este estudio destaca aún más la importancia del ejercicio como una estrategia preventiva eficaz contra el cáncer.

18. “Los médicos están desbordados y enfermando”: las consecuencias de la sobrecarga en Atención Primaria

@_CarmenReina escribe en Cordópolis:

“Los médicos están totalmente desbordados. El déficit en la Atención Primaria es grave, pero otro problema más grave es que están enfermando por la sobrecarga de trabajo”

“Los médicos están totalmente desbordados. El déficit en la Atención Primaria es grave, pero otro problema más grave es que están enfermando por la sobrecarga de trabajo”. Esta es la denuncia que realiza el Sindicato Médico en Córdoba, que dibuja el panorama que atraviesan los profesionales médicos actualmente, cuando además sufren el aumento de pacientes en estas fechas invernales, agravando lo que consideran una situación laboral “ya crónica”.

Desde el sindicato apuntan a la sobrecarga de trabajo por falta de personal en las plantillas, lo que se traduce en menos médicos para atender a toda la población en los centros de salud. Un ejemplo de esta misma semana en Baena (Córdoba): unos 100 o 110 pacientes al día entran para Consulta de Acogida, es decir, sin cita, por el aumento de patologías en estas fechas. Deben repartirlos entre cuatro médicos de familia, que ya tienen sus pacientes asignados cada día. “Están desbordados”, reitera el portavoz del Sindicato Médico, Pedro Jiménez, en conversación con este periódico.

“Las plantillas de médicos y pediatras en Atención Primaria arrastran un déficit crónico de entre el 30% y el 50% de profesionales”, asegura y, en estas fiestas donde también se cogen vacaciones por turnos, en algunos centros de salud se llega hasta el 60% de médicos sin cubrir

“Las plantillas de médicos y pediatras en Atención Primaria arrastran un déficit crónico de entre el 30% y el 50% de profesionales”, asegura y, en estas fiestas donde también se cogen vacaciones por turnos, en algunos centros de salud se llega hasta el 60% de médicos sin cubrir.

Los ejemplos de la provincia siguen en municipios como Palma del Río, Montoro, Bujalance, Posadas, Hinojosa del Duque, Priego de Córdoba, la ya citada Baena.... “Vayas donde vayas te encuentras esta situación”. Y en Córdoba capital, hay centros con “numerosas bajas sin cubrir” y “la situación es muy grave en los centros de salud de Fuensanta, Levante Sur, Sector Sur Guadalquivir y Carlos III”. Porque, además, “aparte de los números en sí que lo dicen todo, lo primero que se percibe hablando con los compañeros es el desánimo”.

“Responden, sobre todo, al síndrome del profesional quemado, pero también hay síndromes depresivos o patologías como la hipertensión, la diabetes, el insomnio o arritmias, que se agravan con el estrés”

Y, del desánimo, a la enfermedad. El Sindicato Médico da un dato: en el Plan de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) que se lleva a nivel estatal desde los colegios oficiales, solo de la provincia de Córdoba se han registrado cerca de 500 profesionales, de un total de cerca de 800. “Responden, sobre todo, al síndrome del profesional quemado, pero también hay síndromes depresivos o patologías como la hipertensión, la diabetes, el insomnio o arritmias, que se agravan con el estrés”.

Por su parte, al hilo de esta situación, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha denunciado el “colapso que vive la Atención Primaria” cordobesa en estas fechas navideñas. El sindicato ya advirtió que el cierre de los centros de salud por las tardes tendría nefastas consecuencias, como así ha sido, y a día de hoy hay centros de atención primaria en los que no se puede obtener cita con el médico de familia o el pediatra, como es el caso de los centros Centro (avd. de América) o Fuensanta. En otros, como el Huerta la Reina, la espera es de 19 días, en Villarrubia de 16, en el Sector Sur, 15 días, en Santa Rosa, 14, en el de Carlos III y Aguilar de la Frontera la espera es de 14 días y en el centro de salud Lucano llega a 13.

19. “Acabar con la pobreza no solo es un objetivo de desarrollo, sino sobre todo un deber moral, político, económico y social”, Adela Cortina en Ethics

Usted aboga por la ética del diálogo en un momento en el que hemos regresado a los maniqueísmos más absolutos, en donde hasta los movimientos más sólidos se resquebrajan. ¿Cómo integrar la diferencia sin alimentar los populismos?

Apostando por la tradición cosmopolita, según la cual todas las personas tenemos el mismo estatus moral, todas tenemos igual dignidad

Apostando por la tradición cosmopolita, según la cual todas las personas tenemos el mismo estatus moral, todas tenemos igual dignidad. En eso nos identificamos y nos hace acreedoras al respeto y al cuidado. Pero precisamente porque las personas tenemos algo en común esencial –y es que estamos dotadas de razón y corazón, precisamente porque tenemos dignidad y no un simple precio– hemos de integrar las diferencias personales, siempre que esa integración no provoque desigualdades injustas. Los populismos no tienen ninguna opción en este proceso.

Para el Banco Mundial, los pobres son los que perciben menos de 1,25 dólares. Pero la pobreza es evitable y uno de los primeros ODS. ¿Por qué existe todavía la aporofobia?

A mi juicio, las medidas cuantitativas de la pobreza son necesarias, pero es preciso complementarlas con las cualitativas. Acabar con la pobreza extrema es el primer ODS pero no solo es un objetivo, sino sobre todo un deber moral, político, económico y social que tenemos que cumplir ya

A mi juicio, las medidas cuantitativas de la pobreza son necesarias, pero es preciso complementarlas con las cualitativas. Acabar con la pobreza extrema es el primer ODS pero no solo es un objetivo, sino sobre todo un deber moral, político, económico y social que tenemos que cumplir ya. Al menos por dos razones: porque las personas tienen derecho a no ser pobres y porque hay medios más que suficientes para que nadie lo sea. Si no cumplimos con esa obligación, estamos bajo mínimos de humanidad.

En cuanto a la aporofobia, es la tendencia que tenemos los seres humanos a rechazar a quienes no parecen tener nada interesante que ofrecernos, sino solo problemas. Vivimos en la sociedad del intercambio, que puede ser de mercancías, de votos, de dinero, de favores. Y cuando damos con alguien que, al parecer, no puede devolvernos nada a cambio, lo rechazamos. Por eso siempre hay excluidos: los que nos parece que no tienen nada que ofrecer. La aporofobia es un atentado contra la dignidad humana y pone en peligro la democracia. Para combatirla es preciso educar desde la familia, la escuela, los medios de comunicación y la vida pública, para cultivar la capacidad de apreciar el valor de dignidad de todas las personas.

¿Cómo educamos a futuros ciudadanos críticos, responsables y dialogantes?

Como mínimo, introduciendo en la ESO una asignatura de ética en la que los alumnos conozcan las principales propuestas éticas y los fundamentos filosóficos que les dan sentido y legitimidad, que sepan también de los valores que priorizamos en las democracias y que puedan dialogar abiertamente sobre todo esto

Como mínimo, introduciendo en la ESO una asignatura de ética en la que los alumnos conozcan las principales propuestas éticas y los fundamentos filosóficos que les dan sentido y legitimidad, que sepan también de los valores que priorizamos en las democracias y que puedan dialogar abiertamente sobre todo esto. Pero siempre conviene recordar que no solo educan la escuela y la familia, sino también los medios de comunicación y la ejemplaridad de los personajes públicos y de los políticos. Si la vida pública está colonizada por los tribalismos y las polarizaciones, mal lo tiene la escuela para educar a una ciudadanía madura, con capacidad de discernir y dialogar.

20. La personalidad de los centenarios: ocho ingredientes psicológicos de la longevidad

Dentro esta población, nuestro equipo de investigación ha estudiado las características de aquellas personas que alcanzaron esa edad de forma saludable. Esto implica no manifestar signos de deterioro cognitivo y gozar de una razonable autonomía física, pues es ese grupo privilegiado el que puede aportar ciertas claves sobre cómo envejecer saludablemente.

Según demuestran las investigaciones, las personas que experimentan más emociones positivas y que están más satisfechas con sus vidas tienen mayores probabilidades de vivir más

Los factores genéticos y de estilo de vida son muy relevantes para alcanzar la longevidad extrema en buen estado, pero ¿qué ocurre con los factores psicológicos? Según demuestran las investigaciones, las personas que experimentan más emociones positivas y que están más satisfechas con sus vidas tienen mayores probabilidades de vivir más.

1) Vitalidad. Los entrevistados son personas activas y participativas, involucradas con la vida y con una clara voluntad de seguir viviendo. Algunos habían trabajado hasta edades muy avanzadas y en la actualidad seguían activos física e intelectualmente.

2) Gusto por la interacción. Les caracteriza la sociabilidad. Se sienten queridos por quienes les rodean y han ayudado a los demás siempre que han podido a lo largo de su vida.

3) Compromiso. Han sido personas responsables, competentes, trabajadoras, valoradas, queridas y honestas. Perseveraron para lograr sus objetivos.

4) Control. Han llevado las riendas de sus vidas, mostrando autonomía de criterio y sabiendo encontrar las oportunidades.

5) Motivación intelectual. Se trata de personas curiosas que valoran la cultura, con motivación por aprender. En muchos casos, son lectores infatigables.

6) Positividad. Muestran agradecimiento y son capaces de disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas.

7) Resiliencia. A pesar de las dificultades (infancias difíciles, pérdida de seres queridos, la guerra civil española, el covid…), han sabido seguir adelante con sus vidas y, en algunos casos, redirigirlas. Sobre todo, no se han dañado psicológicamente por la experiencia de la adversidad.

8) Inteligencia. Han sabido asumir retos para los que no tenían formación expresa y los han superado con éxito. Les encanta aprender y son curiosos. Su conversación es rápida, ágil y tienen buena memoria. Saben leer y escribir –algunos sin haber ido a la escuela– y han adaptado y dirigido sus vidas hacia caminos que les satisfacían.

Las lecciones de los centenarios

El análisis de la vida de los centenarios saludables nos aporta algunas pistas para alcanzar una vejez saludable, como las siguientes:

  • Mantenerse físicamente activos.
  • Cuidar las relaciones sociales, expresar amor a los seres queridos y tener una actitud de ayuda.
  • Promover actitudes de compromiso, responsabilidad, honestidad y perseverancia a lo largo de la vida.
  • Plantear objetivos realistas a corto/medio plazo y empeñarse en alcanzarlos.
  • Tener una visión amplia para encontrar oportunidades más allá del entorno cercano o la zona de confort.
  • Establecer orden y ciertos hábitos en la vida diaria, para que las exigencias cotidianas no nos agobien.
  • Mantener activa la mente, incluso explorando nuevas áreas de conocimiento y aprendizaje (pintar, escribir, etc.).
  • Ser curioso. Por ejemplo, aprendiendo sobre nuevas culturas, viajando, leyendo…
  • Practicar la gratitud, siendo consciente de todo lo bueno que hay en la vida.
  • Disfrutar, aprendiendo a identificar y explotar las experiencias positivas diarias.
  • Desarrollar habilidades que nos permitan aceptar eventos negativos y estresantes como parte de la vida. Y, en la medida de lo posible, extraer la esencia positiva de un evento adverso.
  • Desafiar la mente. Intentar resolver problemas que sean progresivamente más difíciles.

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: