Ninguna plaza de esta categoría entre las 2.382 que se consolidarán

Satse denuncia que el Gobierno andaluz "desatiende la salud de las mujeres dejando fuera a las matronas de la ampliación de plantilla del SAS"

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 27 de Mayo de 2024
El Sindicato de Enfermería lamenta que para el Gobierno andaluz "la salud integral de las mujeres, por las que vela este colectivo profesional, no sea relevante, poniendo en riesgo incluso el desarrollo de programas como el de cribado de cuello de útero".

Movilización el pasado 5 de mayo. satse

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha acusado a la Junta de Andalucía de "desatender los cuidados y la salud integral de las andaluzas" al dejar fuera a las Enfermeras/os Especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a) de la ampliación de plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) aprobada esta semana.

En concreto, SATSE denuncia que de las 2.382 plazas que el Consejo de Gobierno ha aprobado para ampliar la plantilla del sistema sanitario público de Andalucía, ninguna será para matronas, "a pesar del grave déficit que presenta este colectivo en la sanidad andaluza".

El Sindicato de Enfermería advierte de que se trata de "un nuevo incumplimiento" del Pacto por la Atención Primaria por parte de la Junta

Además, el Sindicato de Enfermería detalla que se trata de "un nuevo incumplimiento" del Pacto por la Atención Primaria que incluía entre sus medidas el desarrollo competencial de este colectivo, cuestión sobre la que, un año después de la firma del acuerdo, "aún no se ha celebrado ninguna Mesa Técnica específica".

Por eso, el Sindicato de Enfermería lamenta que el Gobierno andaluz "decida obviar en esta ampliación de plantilla la importancia de las matronas y matrones en la Atención Primaria pues la atención y cuidados que prestan estas enfermeras especialistas a las mujeres no se limitan sólo al momento del parto, sino que dan respuesta a todas las necesidades que pueden llegar a tener en lo que respecta a su salud sexual, reproductiva y maternal durante toda su vida".

Además, SATSE advierte que "con la plantilla actual se está poniendo en riesgo el desarrollo de programas como el de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, cuyo pilotaje se inició el pasado mes de enero en Cádiz y que está previsto que el próximo mes de julio se inicie el cribado poblacional, con la realización de citologías, a las mujeres de 25 a 65 años".

La organización sindical detalla que es en Atención Primaria donde se encuentra "el principal déficit de plantilla", con 4,5 matronas en centros de salud por cada 100.000 andaluzas, donde, además, se registran "grandes desigualdades en la atención a las mujeres" en función del lugar de residencia y, por consiguiente, también del desarrollo de programas de prevención.

Una consecuencia clara de "la escasez" de matronas y matrones en Atención Primaria es que se dan numerosos casos en los que cuentan con un solo profesional para atender varios centros de salud, especialmente en las zonas rurales, lo que conlleva que, al final, sólo puede dedicarse al embarazo, pero no a otras de sus muchas funciones para cuidar de la salud integral de la mujer.

SATSE reclama que cada centro de salud cuente, como mínimo, con una matrona

Por eso, SATSE ha insistido en su reclamación de ampliar la plantilla de Matronas del SAS hasta contar, como mínimo, con una matrona por cada centro de salud de Andalucía, una demanda que el propio colectivo trasladó al SAS el pasado 5 de mayo en una masiva manifestación celebrada en Sevilla.

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería insta una vez más al Gobierno andaluz a atender esta justa reivindicación del colectivo de matronas y matrones de Andalucía cuya única finalidad es garantizar el acceso en condiciones de igualdad a la atención y cuidados que prestan estas enfermeras especialistas a las mujeres.