Critica las "excusas" y el "cinismo" de la consejera

La marea blanca granadina denuncia el "grave deterioro" sin precedentes de la sanidad pública

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 10 de Junio de 2024
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública entrega este miércoles a la Junta las firmas recogidas en Granada para exigir que "cambie el rumbo" para que "vuelva a haber normalidad" en la sanidad pública.
Imagen de la manifestación del pasado 7 de abril.
IndeGranada
Imagen de la manifestación del pasado 7 de abril.

"Nunca antes se había vivido una situación en nuestra sanidad como la que padecemos ahora", con esperas de 10 a 20 días para una consulta con el médico de familia o el pediatra; con tantas personas esperando una operación o una consulta de especialista; y con "fuga de profesionales" sanitarios.

Es el resumen de las consideraciones que la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada trasladará a la Consejería de Salud y Consumo junto a las firmas recogidas en la provincia. Será este próximo miércoles, 12 de junio, en la Delegación Territorial de la Consejería en Granada. 

Como recuerda la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada, esas firmas se recogieron el pasado marzo, a la vez que se difundía la convocatoria de la manifestación celebrada el 7 de abril para protestar por la situación en la sanidad pública.

Esas firmas se entregarán al delegado territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, para que transmita estas demandas al presidente de la Junta de Andalucía, a la Consejería de Salud y a la Gerencia del SAS, exigiendo "mejoras en la sanidad pública". 

Como resalta la plataforma, la ciudadanía granadina se muestra "gravemente preocupada por la situación de nuestro sistema sanitario público, una conquista social sin la cual no se puede garantizar el derecho a la salud para la gran mayoría de la población". En la carta con las firmas se expresa a las autoridades sanitarias que "nunca se había vivido una situación de nuestra sanidad como la que padecemos ahora. Nunca había habido esperas de 10-20 días para una consulta con el médico de familia o pediatra de Atención Primaria, una cita que debería producirse con una demora de 24 a 72 horas como mucho".

"Nunca había habido tantos andaluces y andaluzas en lista de espera para una consulta de especialista, una prueba diagnóstica o una intervención quirúrgica". 

"Nunca habíamos vivido una situación de fuga de profesionales de la sanidad ante el deterioro de sus condiciones laborales".

"La población de Andalucía le ha colocado al frente del Gobierno andaluz para que solucione sus problemas. Y la sanidad sufre un grave deterioro"

Con estas firmas, la ciudadanía reclama al Gobierno andaluz "soluciones urgentes". "Está cansada de declaraciones vacías, de confusión de cifras que ocultan una situación real gravísima". "La población de Andalucía le ha colocado al frente del Gobierno andaluz para que solucione sus problemas. Y la sanidad sufre un grave deterioro", advierte.

"La solución -advierte la Mesa- no es la privatización". "Esa cantidad desorbitada de dinero público que se entrega a las compañías privadas, debe ser empleado en reforzar la sanidad pública. Tenemos en nuestros centros públicos enormes recursos desaprovechados", agrega al respecto.

Por otra parte, respecto a las últimas manifestacione de la consejera de Salud, Catalina García, avisando de que se espera "un verano complicado, repitiendo la excusa de que no hay médicos", el colectivo lo tacha de "cinismo insultante". Al respecto recuerda que "es de sobra sabido que se han despedido a miles de profesionales que se contrataron durante la pandemia y se han ido a otros lugares donde les ofrecen condiciones de trabajo dignas y no estos contratos basura que se les ofrece en Andalucía". Por otro lado, explica, "se quedan desiertas muchísimas plazas MIR y quienes terminan el período formativo emigran buscando seguridad laboral para ellos y sus familias".

Desde hace años, denuncia la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, "cada verano ha ido empeorando la atención sanitaria, con centros de salud a los que se les priva de atención varios días a la semana, pero para este nos anuncian de antemano que se van a cerrar directamente".

"Pedimos a la población que no se quede impasible ante esta situación que conlleva mucho sufrimiento, angustia y casos de mortalidad evitable". Y a las autoridades sanitarias, "que corrijan el rumbo para que vuelva a haber normalidad en la sanidad pública".