solo ha respondido a las preguntas de sus abogados, que han aportado pruebas sobre el presunto maltrato

Juana Rivas: "No me voy a rendir"

Ciudadanía - M.A. - Jueves, 30 de Octubre de 2025
Citada tras una nueva denuncia de su expareja y padre de sus hijos mientras en Italia este está ya siendo juzgado por maltrato, Juana Rivas ha declarado "tranquila" y con la confianza de poner fin a su laberinto judicial y poder recuperar a su hijo Daniel, menor de edad; el mayor ya regresó y vive con ella.
Juana Rivas, este jueves, a su llegada a la Caleta con los abogados Carlos Aránguez y María Martos.
IndeGranada
Juana Rivas, este jueves, a su llegada a la Caleta con los abogados Carlos Aránguez y María Martos.

Juana Rivas ha comparecido este jueves en el Juzgado de Instrucción 4 de Granada en calidad de investigada por supuesta sustracción de menores. Es otra vuelta de tuerca más en un "laberinto judicial", como sus propios abogados han calificado la situación que sigue padeciendo, que la sitúa de nuevo en "la casilla de salida". 

Su expareja y padre de sus dos hijos, que está siendo juzgado en Italia por presunto maltrato físico y psicológico a sus hijos, la denunció por no entregar tras las vacaciones de Navidad al pequeño, aún menor de edad y cuya custodia tiene Francesco Arcuri. En realidad, Juana Rivas contaba con autorización judicial, un auto de un juzgado granadino, para no dar cumplimiento a la orden de entrega dictada por la Justicia italiana. Entregó al niño cuando fue conminada por la Justicia española, al no terminar de prosperar sus acciones. Todo ello provoca una inexplicable situación, el pequeño Daniel tiene que vivir con el padre, que está siendo juzgado por maltratarle. 

Entre una nube de periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión, Juana Rivas ha entrado y salido este jueves de los juzgados de la Caleta. Estaba citada ante el Juzgado de Instrucción 4 por la denuncia de Arcuri que, en primera instancia fue archivada. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Granada ordenó reactivarla coincidiendo con la entrega del menor en un punto de encuentro. 

Este jueves, Juana Rivas ha pedido ayuda para que "acabe este circo", aludiendo a la expectación que genera el caso. 

Una comparecencia de 45 minutos y sin petición de medidas cautelares

La comparecencia de Juana Rivas ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada en calidad de investigada se inició a las 10.10 horas y se prolongó alrededor de 45 minutos, según ha informado el TSJA, que ha confirmado que solo ha contestado a las preguntas de su abogado defensor y que ha hecho uso de su derecho a la última palabra. 

Ninguna de las partes solicitó la adopción de medidas cautelares en su contra por lo que la denunciada abandonó el edificio judicial.

Por otra parte, el TSJA ha desvelado que la instructora rechazó este miércoles la petición realizada por la defensa para que tres medios de comunicación pudieran asistir a la declaración con el fin de difundir la grabación de la misma entre el resto de medios. La negativa se sostiene en que se trata de un trámite en fase de instrucción y no de una vista pública. Además, con el fin de proteger la buena marcha de la instrucción judicial, el Juzgado acordó no entregar a las partes copias de las grabaciones audiovisuales tanto de la declaración de la denunciada como de la que llevó a cabo anteriormente el denunciante por videoconferencia. Las grabaciones sí podrán ser consultadas por las partes en la sede del Juzgado cuantas veces lo estimen necesario.

En este sentido, insistió hoy nuevamente a las partes en la prohibición de difundir o distribuir imágenes o sonidos de las sesiones.

Estamos ante una madre que solo pretende defender a su hijo"

"Casi una década después, el laberinto jurídico del Caso Juana Rivas nos conduce de nuevo a la casilla de salida", ha trasladado el despacho de Carlos Aránguez coincidiendo con la declaración. "Juana vuelve a estar investigada por sustracción de menores en España, pero ahora, con Arcuri sentado en un banquillo acusado por el Fiscal de maltratar a sus hijos. El inicial error de no tramitar adecuadamente la denuncia presentada el día 12 de julio de 2016 nos ha llevado a este kafkiano bucle jurídico", han explicado sus abogados en una nota de prensa. 
 
"Gabriel ha perdido su infancia y sólo ha podido escapar del infierno de maltrato en el que vivía cuando, al cumplir los 16 años, pudo decidir venir a España a vivir con su madre. Con 18 años, mayor de edad, relató en primera persona todo lo que ha sufrido", agrega recogiendo la posición del hijo mayor de Juana Rivas.
 
Sobre el pequeño, añade: "Daniel solamente ha sido escuchado una vez en España por una única jueza, que decidió otorgarle su protección. La ausencia de coordinación entre el Procedimiento Civil y Penal en Italia ha permitido una situación excepcional: que Daniel, con 11 años, sea el principal testigo/víctima del procedimiento por malos tratos impulsado por la Fiscalía Italiana contra su padre, pero que tenga que acudir al juicio de su mano y viviendo en su casa. Una decisión que ya hemos recurrido ante el Tribunal Supremo italiano, que en 2024 nos dio la razón, pero el Tribunal de Cagliari volvió a tomar una decisión contraria a ese criterio". 
 
Para el equipo de Aránguez, "el error en la estrategia legal de Arcuri, al volver a denunciar a Juana por sustracción de menores, nos permite poner el foco en lo importante: la protección del menor. Juana por fin ha tenido la oportunidad de exponer en España una tras otra, las múltiples pruebas que acreditan la terrible violencia física y psíquica a la que Arcuri ha sometido a Daniel durante todos estos años". 
 
Cumplido este objetivo con la declaración de hoy, este viernes, la defensa de Juana Rivas solicitará el archivo de este procedimiento, "pues es claro que estamos ante una madre que solo pretende defender a su hijo".