Memoria Democrática

Homenaje a Bernardo Quero, guardián y faro de la memoria de una familia símbolo de la resistencia antifranquista

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 13 de Junio de 2024
El Teatro Municipal de Maracena acoge un acto en su homenaje y, con él, a todas las familias de la guerrilla antifranquista.
Bernardo Quero, en el centro, con su hermano Rafael, su sobrina nieta Ángela Sánchez y los representantes del Ayuntamiento de Maracena, la Subdelegación y Granada UCAR
Ayto. Maracena
Bernardo Quero, en el centro, con su hermano Rafael, su sobrina nieta Ángela Sánchez y los representantes del Ayuntamiento de Maracena, la Subdelegación y Granada UCAR

A Bernardo Quero su madre le cosía en el cuello de la camisa mensajes para que sus hermanos, guerrilleros antifranquistas, estuvieran al tanto de las idas y venidas de los guardias civiles que los buscaban. Él actuaba de 'lazarillo'. Sus cuatro hermanos mayores, los hermanos Quero, fueron masacrados por liderar un grupo guerrillero símbolo de la resistencia antifranquista y toda su familia, incluida Bernardo, que solo era un niño, sufrió las consecuencias de esa vil persecución. 

Sin las familias de los guerrilleros, la lucha y la resistencia antifranquista no habría sido posible, resaltó el historiador Jorge Marco Carretero

Lo contó el propio Bernardo, al que los años no pueden borrar esos recuerdos que, aunque desordenados, están ahí. Ese dolor, ese sufrimiento lo recordó durante el homenaje que recibió este jueves en Maracena, organizado por la asociación Granada Republicana UCAR y el Ayuntamiento de la localidad. Un homenaje a Bernardo y a toda su familia, y en ellos, a todas esas familias de guerrilleros antifranquistas. Porque sin el apoyo de las familias, esa lucha no habría sido posible, resaltó en un vídeo enviado para el acto por el historiador Jorge Marco Carretero, autor de la monografía más importante dedicada a la partida de los Quero. Un apoyo que también el homenajeado, siendo solo un niño, pagó muy caro, con acoso constante.

Distintos momentos del homenaje, con Bernardo y Rafael Quero y Ángela Sánchez Pérez.

Junto a Bernardo, Rafael, que se emocionaba al explicar que, al ser el más pequeño, no tenía los mismos recuerdos y que, además, había vivido en Francia. Y con ellos, Ángela Sánchez Pérez, nieta de Rosario Quero Robles y sobrina nieta de Bernardo, con hermosas palabras para recordar a todos los miembros de la familia, muy especialmente a las mujeres. 

El acto, en el que el Ayuntamiento de Maracena, a través de su alcalde, Carlos Porcel, se comprometió a seguir impulsando la Memoria, contó con la asistencia del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, el primer teniente de alcalde de la localidad Antonio Segovia Ganivet y otros concejales y concejalas del gobierno municipal, entre otros asistentes, entre ellos la diputada provincial Fátima Gómez. 

Bernardo Quero, entre el alcalde y el subdelegado del Gobierno, entre otros.
Antonio Segovia con Bernardo Quero.
José Antonio Montilla, subdelegado del Gobierno.

Como resaltó la presidenta de Granada Republicana UCAR, Silvia González, la tragedia de los hermanos Quero es "la tragedia de un puñado de hombres y mujeres enfrentados a una maquinaria temible, apoyados en una familia valiente, con el aliento anónimo de miles de granadinos, resistentes en silencio". Una dura represión que alcanzó especialmente a las mujeres y niños como Bernardo o Rafael, añadió Silvia González, por participar en tareas de ayuda y apoyo a la guerrilla, "labor que pagaron de forma durísima desde una posición de total indefensión". 

"Hoy -subrayó- damos un paso más en el reconocimiento de esta parte más invisible del antifranquismo, a la vez numerosa y poderosa, que nos ha transmitido la capacidad de resistencia y de lucha". 

Antonio Arias y Ramón Fandila, en el cierre musical del acto.

El cierre del homenaje contó con música y poesía. Los versos, de Javier Egea, los leyó Isabel Daza, que también recordó palabras del periodista y músico Jesús Arias, que decía que las víctimas son "poetas de fuego". Tras los versos y ese recuerdo a Jesús, llegó la música. La puso Antonio Arias, líder de Lagartija Nick, con temas del trabajo que dedicó a los hermanos Quero. Con él en el escenario Ramón Fandila -que le acompaña en su proyecto Mawlid-. Y José María Carrillo, quien se arrancó por un fandango antes de que Arias y Fandila interpretaran La leyenda de los hermanos Quero.

Tras la poesía y músicas finales, el público que llenó el teatro cerró el acto coreando: "España, mañana, será republicana". 

Fotos: UCAR Granada y Ayuntamiento de Maracena

Si has leído esta noticia, también te puede interesar: