'HABLADURÍAS', POR JOAN CARLES MARCH

'Habladurías-Homenaje a Manolo Romero, persona clave en el proyecto de heroína que empezó hace más de 20 años y que sacó de esa droga a muchas personas y también a la ciudad de Granada'

Ciudadanía - Joan Carles March - Lunes, 22 de Enero de 2024
Merecido homenaje del experto en Salud Pública Joan Carles March a una persona como Manolo Romero, que fue fundamental en el exitoso Proyecto Experimental de Prescripción de Estupefacientes en Andalucía (PEPSA), un hito que fue de la sanidad pública andaluza.
Manolo Romero y Joan Carles March, durante la conversacion.
IndeGranada
Manolo Romero y Joan Carles March, durante la conversacion.
Manolo Romero es un educador social. Tiene 66 años. Vive ahora entre Granada y Chauen. Y para mí es la persona más importante que estuvo en el proyecto de heroína PEPSA, que este año 2023 hizo 20 años de su inicio.

La experiencia con Manolo Romero para mí fue maravillosa. Es una historia de años atrás y para mi representó muchos buenos momentos en lo profesional y también personalmente.

Manolo Romero me enseñó muchas cosas del ámbito de las drogodependencias, prácticamente todo lo que sé. Estuvimos juntos trabajando en proyectos europeos de exclusión social y drogas con socios de varios países, trabajamos en el proyecto de metadona, en proyectos en la cárcel y cómo no, en el proyecto PEPSA, donde Manolo marcó con sus opiniones, aparte de con su extraordinario trabajo, la senda por la que se hizo el proyecto donde el medicamento heroína nos ayudó a salvar a muchas personas. Manolo fue, para mí, una persona clave y fundamental para el proyecto de heroína, uno de los primeros proyectos de heroína como medicamento que se hicieron en el mundo.

Manolo Romero fue la persona que buscó a las personas que estuvieron en el programa, primero en un censo amplio, que fue limitándose por los durísimos criterios de selección de los pacientes que nos puso la Agencia Española del Medicamento.

Para él, se supo dar respuesta a un problema que no sólo estaba ligado a las drogas, sino también a la aparición del sida. Era un momento de búsqueda de soluciones dice

Para él, se supo dar respuesta a un problema que no sólo estaba ligado a las drogas, sino también a la aparición del sida. Era un momento de búsqueda de soluciones dice.

Recordamos en nuestra conversación cuando decidí contratarle en la EASP, cómo colaborador en diversos proyectos a partir de sus intervenciones, siempre acertadas, ligado a su gran actividad, su pensar rápido, en un foro de asociaciones e instituciones que trabajábamos sobre VIH/SIDA que yo organizaba todos los años en la EASP.

Hablamos del censo de pacientes que luego entrarían en el proyecto de heroína PEPSA y nos contó que él ya conocía la mayoría de esas personas porque él en 1990/91 montó una asociación con extoxicómanos como era APREX.

 Al principio tenía contactadas a casi 1.000 personas. A partir de ahí era convencerles de que lo que les daríamos era heroína. Y habla de la incredulidad con la que le recibían porque no se creían que en un hospital de Granada les darían un medicamento que se llamaba heroína

Manolo cuenta la dificultad de convencer a los políticos y del esfuerzo que hizo para poner encima de la mesa la cantidad de pacientes que había y que necesitaban algo para no morir. Dice que los políticos buscan si les va a rentar o no. Al principio tenía contactadas a casi 1.000 personas. A partir de ahí era convencerles de que lo que les daríamos era heroína. Y habla de la incredulidad con la que le recibían porque no se creían que en un hospital de Granada les darían un medicamento que se llamaba heroína.

Habla Manolo de la oportunidad que les ofrecíamos a esos pacientes, que se redujeron de 400 a 62 debido a los criterios que nos marcaron para poder hacer el proyecto PEPSA.

Cuenta que durante los 6 años que estuvimos esperando la aprobación del ensayo clínico, muchos heroinómanos se murieron: esos 6 años fueron un desperdicio. Y comenta que la ciudad de Granada no es como la de hace 20 años donde había miedo a los tirones, donde no podías tener un radiocasete en el coche porque te lo robaban. Cree que un proyecto como el de heroína ha contribuido a que Granada tuviera y tenga más salud. Y Manolo habla de mejora de la salud física y psicológica de la ciudad.

Dice Manolo que el proyecto PEPSA les dio una oportunidad a las personas consumidoras de heroína inyectada. El ensayo de heroína vino a mejorar todos los parámetros y todos los miedos de muchas personas. Y les dio a esas personas una salida

Dice Manolo que el proyecto PEPSA les dio una oportunidad a las personas consumidoras de heroína inyectada. El ensayo de heroína vino a mejorar todos los parámetros y todos los miedos de muchas personas. Y les dio a esas personas una salida.

El proyecto para Manolo eran muchas cosas: era la salida, pero no solo con mediación, era un cambio social, eran pensiones, era salud bucodental, era el ejercicio físico. Cumplió el proyecto con sus objetivos para Manolo.

También hablamos de la importancia de haber hecho en un centro sanitario, en nuestro caso en el hospital Virgen de las Nieves. Si hubiéramos hecho el centro en cualquier barrio de Granada, hubiera sido imposible.

Recordamos a Isaías Pérez Saldaña, consejero de Asuntos Sociales, como gran apoyo a desarrollar el proyecto

Otro de los temas de los que hablamos fue del apoyo que tuvimos en los medios de comunicación. Salir en primera página de El País, sirvió para vender la idea de un ensayo difícil sin duda alguna. Recordamos a Isaías Pérez Saldaña, consejero de Asuntos Sociales, como gran apoyo a desarrollar el proyecto.

Hablamos también de lo que pasa en Estados Unidos y Canadá con el fentanilo.

Un 'Habladurías' como homenaje a una persona clave en el mundo de las drogodependencias en Granada, en Andalucía y en España. Una persona Manolo Romero, que debería ser homenajeado por lo que hizo para hacer la calidad de vida de mucha gente, mucho mejor.

Te invitamos a escuchar este nuevo ‘Habladurías’, el que Manolo Romeroo conversa con Joan Carles March en este podcast, que te ofrecemos a continuación:

Si no tuviste la oportunidad de escuchar los anteriores 'Habladurías' o quieres volver a hacerlo:

Serie sobre suicidio: prevención, ayuda, apoyo tras muerte:

Otros temas sobre salud: