‘Habladurías con Paqui Ruiz, de la asociación con P de Parkinson, que han dado voz a las mujeres con Parkinson, a contar sus experiencias y testimonios, siempre con respeto’
A Paqui Ruiz le diagnosticaron el párkinson cuando tenía 48 años. Y dice que es muy necesario que los neurólogos aprendan a decir y acompañar a las resinas cuando les dicen que tienen Parkinson. “Me lanzó el neurólogo, el diagnóstico con muy poca sensibilidad, y yo no me lo podía creer”.
Y como dice ella, el diagnóstico de párkinson puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Para minimizar el impacto, es necesario trabajar la empatía, la comprensión y el apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida de las personas
Y como dice ella, el diagnóstico de párkinson puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Para minimizar el impacto, es necesario trabajar la empatía, la comprensión y el apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida de las personas.
Y añade, pensando en su diagnóstico, de que puede tener un impacto negativo en las vidas de los y las pacientes. Cuando la enfermedad se desarrolla antes de los 50 años, cómo es el caso de Paqui, se requieren cambios significativos para adaptarse a la nueva situación. Esto afecta las relaciones familiares y de pareja, la vida laboral y profesional y las expectativas y planes a futuro, lo que puede generar angustia, ansiedad, miedo y aislamiento social. Un papel importante para que saliera de su aislamiento, lo tuvo su hermana nos cuenta Paqui. “Nosotros les damos apoyo emocional a las mujeres que contactan con nosotras. Y lo han hecho de todo el mundo”. Y recomienda guías como son her shoes y nos cuenta su trabajo en el cien en cortos: “Hemos colaborado en el corto ‘Mota’, de Paula Barros”. Y también han preocupado en campañas de visibilización, relacionado con grupos de apoyo.
Un momento de la conversación.
Y el gran trabajo que ha hecho la asociación, les ha permitido trabajar con neurólogos y participar en investigaciones, un hito para una asociación de pacientes
Y el gran trabajo que ha hecho la asociación, les ha permitido trabajar con neurólogos y participar en investigaciones, un hito para una asociación de pacientes.
El párkinson afecta a 160.000 personas en España. La Sociedad Española de Neurología estima que el número de afectados se duplicará en 20 años y se triplicará en 2050.
El 11 de marzo grabamos este Habladurías y el 11 de marzo es el día que se celebra el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la enfermedad de Alzheimer. La incidencia del párkinson está aumentando en los últimos años y es ya la enfermedad neurodegenerativa que más crece. Además, el 40% de las personas con párkinson sufre depresión.
Se trata de un trastorno del movimiento que se desencadena cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina. El temblor, la torpeza y la rigidez son consecuencias de esa pérdida de dopamina y son los síntomas que permiten a expertos, diagnosticar esta dolencia
Se trata de un trastorno del movimiento que se desencadena cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina. El temblor, la torpeza y la rigidez son consecuencias de esa pérdida de dopamina y son los síntomas que permiten a expertos, diagnosticar esta dolencia.
La enfermedad de Parkinson, que fue descrita en 1817 por James Parkinson, afecta más a hombres que a mujeres, a diferencia del Alzheimer con mayor prevalencia en mujeres, y es más frecuente que se manifieste alrededor de los 62 años, pero ser más joven no te excluye de padecer párkinson. Aunque es una enfermedad asociada al envejecimiento, cada año se detectan 1.500 nuevos casos entre pacientes menores de 45 años. Incluso se dan casos en los que la enfermedad puede iniciarse en la infancia o en la adolescencia.
Sus síntomas más conocidos son motores: temblor, rigidez, pérdida de equilibrio, pero no es párkinson todo lo que tiembla ni todo temblor es párkinson. También hay muchos síntomas no motores como depresión, disfunción sexual, insomnio, problemas gástricos, presión elevada.
Paqui Ruiz conversa con Joan Carles March, en este nuevo 'Habladurías'.
Sabemos que el diagnóstico de la enfermedad no requiere de los tres síntomas, aunque la torpeza, sí o sí, debe estar presente para este diagnóstico y luego una de las otras dos, o ambas: temblor o rigidez
Sabemos que el diagnóstico de la enfermedad no requiere de los tres síntomas, aunque la torpeza, sí o sí, debe estar presente para este diagnóstico y luego una de las otras dos, o ambas: temblor o rigidez. El diagnóstico del párkinson no es fácil puesto que no existen análisis específicos. Es necesario un examen neurológico completo que junto con la historia clínica del paciente y un examen físico permita su identificación.
El origen del párkinson es desconocido:
- El 10% es de origen genético
- El 5% de origen ambiental (pesticidas)
- El 85% restante no se sabe.
Los últimos descubrimientos científicos apuntan a que podría tener su origen en la microbiota intestinal. Probablemente, el origen son muchas causas diferentes. La mayoría de los casos que se diagnostican de esta enfermedad son los llamados esporádicos, se da sin ninguna causa aparente.
La enfermedad de Parkinson no entiende de clases sociales. De hecho, 7 millones de personas en el mundo y 150.000 en España la padecen, aunque es evidente que la gente que tiene menos recursos le cuesta más cualquier tratamiento, apoyo o ayuda
La enfermedad de Parkinson no entiende de clases sociales. De hecho, 7 millones de personas en el mundo y 150.000 en España la padecen, aunque es evidente que la gente que tiene menos recursos le cuesta más cualquier tratamiento, apoyo o ayuda.
El párkinson afecta prácticamente por igual a hombres que a mujeres. Sin embargo, las mujeres pueden experimentar síntomas no motores de manera más prominente y pueden tener un curso de la enfermedad ligeramente diferente. Existe en todas las razas y todos los continentes.
No existe un tratamiento farmacológico que cure la enfermedad. No obstante, la terapia actual reduce los síntomas de la enfermedad y aumenta el tiempo en el que el paciente puede desempeñar una actividad normal, mejorando su calidad de vida
No existe un tratamiento farmacológico que cure la enfermedad. No obstante, la terapia actual reduce los síntomas de la enfermedad y aumenta el tiempo en el que el paciente puede desempeñar una actividad normal, mejorando su calidad de vida. Además del tratamiento farmacológico hay terapias rehabilitadoras complementarias como fisioterapia, logopedia, psicología, musicoterapia... que se realizan sobre todo en asociaciones de pacientes y familiares y que ayudan a mejorar la calidad de vida.
La enfermedad de Parkinson afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden variar en gravedad y progresión, y el tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.
Si no tuviste la oportunidad de escuchar los anteriores 'Habladurías' o quieres volver a hacerlo:
- Montse Altemir, neurofisioterapeuta y de la Semana Santa: 'La tradición no está reñida con la ciencia y las nuevas tecnologías con la idea de que la técnica del costal debe ser patrimonio inmaterial de la humanidad’
- ‘José Miguel Pérez Villares, el intensivista de Granada por el que pasan los trasplantes’
-
'Mari Luz Lamana, la enfermera que el covid persistente envió al paro (su sintomatología “pone en riesgo la seguridad del paciente”) y generó que su vida ya no sea lo que era'
-
‘Susana Escudero, una gran periodista de la radio, que pone su voz a su migraña’
-
Oriol Lafau, psiquiatra: “Tenemos una sociedad de mierda y nos encerramos en nuestras redes sociales. Hablar de suicidio -sin juzgar-, es la mejor herramienta preventiva para salvar vidas”
-
'Habladurías con el gran investigador de la UGR Nicolás Olea, que pide BASTA en la utilización de plaguicidas que tienen efectos tóxicos muy perjudiciales en la salud humana'
-
‘Mari Loli Hernández, una gran enfermera y una madre coraje, que fomenta la formación con las asociaciones de pacientes y entre pacientes en el Hospital de Jaén’
-
'Francisco Mera Cordero, el médico de la COVID persistente y de los síndromes post virales: Se puede avanzar para que en dos años tengamos tratamiento'
-
'Habladurías-Homenaje a Manolo Romero, persona clave en el proyecto de heroína que empezó hace más de 20 años y que sacó de esa droga a muchas personas y también a la ciudad de Granada'
-
"Moreno Bonilla nunca le dijo a esa mayoría que le votó que iba a tener que esperar años en una lista de espera, ni que iba a destinar a la privada el dinero que necesita la sanidad pública"
-
'Ben Martella, un estudiante del Máster de Salud Pública de la EASP, que ayuda a otras personas contando su TOC'
-
‘Marco Barracchia, un italiano en el Máster de Salud Pública de la EASP, que defiende como activista comunitario la PrEP o la profilaxis previa a la exposición al VIH/sida’
-
'Habladurías por el #DiaMundialDelSida con Toni Poveda, director de CESIDA y vicepresidente de la Fundación Pedro Zerolo: “Visibilidad del VIH/sida es igual a dignidad y a mayor autoestima menor autoestigma”
Serie sobre suicidio: prevención, ayuda, apoyo tras muerte:
-
‘11 + 1 HABLADURÍAS sobre SUICIDIO con Mercedes Cavanillas, psicóloga de emergencias, que empatiza y escucha DE VERDAD ante el sufrimiento y el secuestro emocional’
-
‘Miguel Guerrero y Pedro Martín-Barrajón, dos grandes psicólogos, expertos en prevención del suicidio, que nos aportan una conversación de lujo para prevenir las 11 muertes diarias por suicidio’
-
'Daniel J. Lopez, presidente de Papageno, una asociación que pone por delante la necesidad de HACER más que de HABLAR en la prevención de suicidio'
-
'Olga Ramos y Carlos Soto, una pareja de supervivientes al suicidio de su hija, que ayudan al duelo desde hace 9 años, acompañando y cuidando a quien lo necesita'
-
'Sergio Tubío Rey, bombero del Ayuntamiento de Madrid de la Unidad de Intervención en tentativa suicida: "La palabra es la mejor herramienta que tengo para intentar quitar una idea suicida"
-
'Nuevo Habladurías sobre suicidio con Carles Alastruey, portavoz de la Asociación de Supervivientes Después del Suicidio: compartir con otros supervivientes, inquietudes, sentimientos, emociones es terapéutico'
-
‘Nora Andreu, psicóloga sanitaria, superviviente y sobreviviente al suicidio que pide que hablemos con responsabilidad del tema y que sepamos que hay cosas que es bueno decir y otras que no’
-
‘Román Reyes, actor, director de cine, superviviente (su madre se suicidó), activista en Stop Suicidios: Es necesario ayudar a cambiar el Sistema Sanitario, con un Plan Nacional de Prevención del Suicidio’
-
'Merche Rojas, superviviente de suicidio: Luchando poco a poco, con ayuda interior y profesional, desde y con la Asociación Alhelí, con la idea de que ayudar, ayuda’
-
‘Yaiza Perera, la periodista que escribe responsablemente sobre suicidio: el silencio, duele’
-
'Pablo R Coca, Occimorons, un psicólogo-dibujante granadino, que se expresa por la salud mental y la prevención del suicidio'
-
'María de Quesada, una sobreviviente de intento de suicidio, la niña amarilla que aconseja cómo comunicarlo'
Otros temas sobre salud:
-
Margarita García Carriazo, una ginecóloga que escribe desde la ciencia a la poesía por el cáncer de mama'
-
'Alfonso Fuentes, un paciente cardíaco que ayuda a otros pacientes'
-
‘José Miguel Carbonero, un escritor, funcionario de la Diputación de Granada, paciente con ictus, que admira el gran trabajo que hace la asociación de pacientes NEUROAFEIC’
-
‘Mage García y su lupus y otras enfermedades autoinmunes con su forma positiva de afrontarlo’
-
‘Tania Herrera, la gran enfermera que cuida de pacientes neurológicos y que habla también como paciente’
-
Jose Antonio Moscoso, profesor de la Universidad de Cádiz y paciente 2.0 con un ictus, que dice que la enfermedad le robó parte de su vida, pero resurge’
-
‘Leonor Pérez de Vega o la lucha contra el dolor, hablando de lágrimas, gritos y tristeza a través del arte’
-
‘Iris Torrente, una paciente activa, también en redes sociales, feliz y emocionada a pesar de sus diversas enfermedades inmunomediadas que empezaron con la colitis ulcerosa’
-
‘Carlos Solas, paciente con esofagitis eosinofílica, que lucha con paciencia para encontrar el medicamento que le cure’
-
'Marta García Caballos, la médica de familia que reivindica con todas sus fuerzas una Atención Primaria digna en una sanidad pública más fuerte'
-
‘No se puede cambiar el sistema sin contar con las enfermeras', dice Felisa Gálvez, que ha sido durante 7 años presidenta de ASANEC
-
Bernardino Alcázar, neumólogo del Hospital Virgen de las Nieves, ha convertido a Granada en el epicentro mundial de la medicina respiratoria en español
-
'José Manuel Cózar, un urólogo que puso España mirando a Granada en su 86º congreso de la Asociación Española de Urología'
-
AGRAELA y el recuerdo de Jorge Abarca que mantiene su hermano Miguel Ángel'
-
Duetos para tocar con el gran Sergio Minué en su viaje (sin retorno) a la Organización Mundial de la Salud en Latinoamérica’
-
Si todas las puertas se cierran para una prostituta, el director de cine Antonio Cuadri nos abre algunas ventanas'
-
El lupus, paradigma de las enfermedades autoinmunes sistémicas'
-
La fibromialgia, una enfermedad que sigue siendo incomprendida y negada'
-
Elena Gonzalo reivindica el papel de enfermeras empoderadas en el sistema sanitario'
-
Cuca Casas, Marisol Casas, una enamorada de su trabajo en salud mental en Granabip’
-
María Angustias Díaz, una mujer extraordinaria que preside Parkinson Granada'
-
Cari Peregrín o la lucha diaria para minimizar los efectos de una enfermedad que necesita más investigación: la esclerosis múltiple'
-
La situación, cada vez más crítica, de las personas con Covid persistente contada por Mar Racero, presidenta de Andalucía Covid'