Ciudadanía y movimiento memorialista celebra el Día del recuerdo y el homenaje a las víctimas del golpe y la dictadura

Un gran mural recuerda en Motril a las víctimas de la Desbandá y "alerta de los crímenes del fascismo y los riesgos de dejarlo crecer"

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 14 de Junio de 2024
La Asociación 14 de Abril Costa critica "la derogación de facto" de la Ley de Memoria andaluza por la "inacción" de la Junta.
Inauguración del mural dedicado a las víctimas de la Desbandá en Motril.
14 de Abril Costa
Inauguración del mural dedicado a las víctimas de la Desbandá en Motril.

Ciudadanía y movimiento memorialista han inaugurado esta tarde en Motril un gran mural dedicado a las víctimas de la Desbandá, uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil, en el que la población civil que huía del avance de los golpistas en 1937, fue masacrada en la carretera entre Málaga y Almería. 

14 Abril Costa alerta de la "derogación de facto" de la Ley andaluza de Memoria por la "inacción" de la Junta

La inauguración, en una de las fachadas de la sede de CGT, ha coincidido con el día establecido por la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía para el recuerdo y el homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura. "Lo celebramos la sociedad civil ante el abandono" que la Junta de Andalucía "viene haciendo de las políticas de Memoria, de las víctimas y de sus famliiares", ha denunciado Fernando Alcalde, de la Asociación 14 de Abril Costa, promotora de este gran mural junto al colectivo Somos la Huía y el sindicato CGT. Porque, como ha enfatizado, la Junta está perpetrando, "desde la inacción", una "derogación de facto" de esa ley. 

Fernando Alcalde ha recordado que, en Motril, se ha conseguido retirar la medalla de la ciudad a Franco y renombrar la calle llamada Crucero Baleares, una de las embarcaciones que bombardeó a la población civil. Es un hito que ha sido posible "gracias al empeño de los compañeros y compañeras de Izquierda Unida con el apoyo del resto de grupos progresistas". Y, como ha recordado, con la oposición de uno de los grupos socios de gobierno del PP en Motril. 

Y aunque ese logro es un motivo para celebrar, el memorialista ha advertido de que "aún queda mucho por hacer". Por ejemplo, retirar el nombre al parque en el que se celebraba ese acto, dedicado a Garvayo Dinelli, "un criminal, alcalde fascista, que tiene en sus manos más de 500 sentencias contra las gentes de esta ciudad".

El mural es obra artista urbano Roc Black Block, activista de los movimientos sociales. Con él, como ha subrayado Fernando Alcalde, "rendimos homenaje a todas las víctimas".

El autor del mural, el artista urbano Roc Black Block.

"En él reconocemos a la población indefensa huyendo de la barbarie fascista, retratada por Hazen Sise a la salida de Adra, posiblemente el 10 febrero de 1937, el mismo día en el que Motril era ocupada por las fuerzas italianas y comenzaba la terrible represión de la pobaclión civil", ha explicado. 

También a la mujer a caballo fotografiada por Gerda Taro en Calahonda, que fue portada de revistas internacionales y que representó en el mundo a la joven República Española, "que no se rendía y que conminaba a la población a seguir luchando". 

También a los tres voluntarios norteamericanos integrantes de la Brigada Lincoln, que se unió al 14 Cuerpo de Guerrilleros que actuaron en la comarca de la Costa. Dos de ellos, ha recordado Alcalde, participaron en la liberación de los 300 presos asturianos encarcelados en el Fuerte de Calahonda, el tercero, jefe de la unidad, fue detenido y asesinado unos días antes por los militares sublevados.

"Hoy esta plaza deja de ser un lugar inhóspito e impersonal y se resignifica como un punto de referencia popular, un espacio para el encuentro y la Memoria"

Este mural, como ha resaltado Fernando Alcalde, "es mucho más que una obra de arte, es un grito que nos alerta de los crímenes del fascismo, de los riesgos de dejarlo crecer". Y que nos muestra, también, ha añadido, el "antídoto", que es "el compromoiso y la solidaridad internacional, tan necesaria hoy, cuando Europa siente otra vez su presencia y Palestina sufre sus embates". 

"Hoy esta plaza deja de ser un lugar inhóspito e impersonal y se resignifica como un punto de referencia popular, un espacio para el encuentro y la Memoria", ha resumido Fernando Alcalde.

Isabel Daza, durante el acto. 

El acto ha contado con la participación del autor del mural, Roc Black Block, una lectura de poemas de la poeta Silvia Delgado y la actuación musical de Antonio Arias, Sergio Dorizzi y David Rubiño acompañados por Isabel Daza.

Fotos: 14 de Abril Costa

Si has leído esta noticia, también te pueden interesar estos reportajes firmados por Fernando Alcalde: