UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

'Crónicas sanitarias XXVIII: De prevenir el suicidio, microbios en un beso, España no sale del agujero de la pobreza infantil, a Aitana y su reivindicación de la importancia del preservativo, el orgasmo como sinfonía cerebral y mucho más'

Ciudadanía - Joan Carles March - Domingo, 18 de Febrero de 2024
El mejor resumen semanal de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud por el experto en Salud Pública Joan Carles March, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. Para estar al día en cuestión de salud. No te lo pierdas.
El beso' (1969), Pablo Picasso.
Pinterest
El beso' (1969), Pablo Picasso.

1. Fortalecer los vínculos y reducir las desigualdades también salva vidas: "La principal medida de prevención del suicidio es la cohesión social"

Leo en El Mundo un artículo precioso de Yaiza Perera, con la que estuvimos hablando en un ‘HABLADURÍAS’ sobre suicidio.

Cuando se percibe compasión, escucha y apoyos reales el riesgo disminuye

El rechazo, la exclusión, la soledad... la falta de apoyo social, en definitiva, aumenta considerablemente la carga de sufrimiento en cualquier ser humano y en casos de circunstancias personales o familiares especialmente vulnerables, como puede ser atravesar situaciones de pobreza, de violencia o padecer una enfermedad mental, puede ser un condicionante añadido para que alguien llegue a pensar en quitarse la vida. Cuando se percibe compasión, escucha y apoyos reales el riesgo disminuye.

"La principal medida de prevención del suicidio es la cohesión social", subraya citando al sociólogo Émile Durkheim, Miguel Guerrero, psicólogo clínico responsable del Programa de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida Cicerón en Málaga

"La principal medida de prevención del suicidio es la cohesión social", subraya citando al sociólogo Émile Durkheim, Miguel Guerrero, psicólogo clínico responsable del Programa de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida Cicerón en Málaga.

Donde los vínculos son más fuertes hay menos muertes en estas desoladoras circunstancias. En España no dejan de aumentar año tras año (4.227 en 2022) y se consolida como la primera causa externa de fallecimiento en nuestro país. Guerrero propone para dejar de perder vidas "no centrarnos tanto en los factores de riesgo" y apostar por los "de protección", fortalecer el contacto humano. Una conversación profunda, un abrazo, una mirada sin juicios puede aumentar el deseo de vivir. "A nivel terapéutico es muy importante, si somos capaces de añadir una razón de vida, somos capaces de compensar todo el sufrimiento que pueda tener la persona y que es más difícil de drenar en el tiempo", asegura Guerrero.

La soledad es una de las principales fuentes de sufrimiento y hace mella en la vida desde edades cada vez más tempranas. Un informe de la Fundación ONCE y Ayuda en Acción alertaba de que uno de cada cuatro jóvenes se siente solo y sin posibilidad de establecer relaciones significativas con otras personas. Pasan mucho tiempo atrapados en redes sociales que no les sostienen y que interfieren en la creación de vínculos. El estudio PsiCE, elaborado en los centros educativos, ponía de manifiesto también esta misma semana que el 6% de adolescentes asegura tener síntomas graves de depresión y el 15% de ansiedad.

En 2022, 75 jóvenes de entre 15 y 19 años se quitaron la vida. "Desde una perspectiva de prevención de suicidio, la influencia de las pantallas en la adolescencia es una lacra, para la sociedad en general, para los afectados y para los profesionales" porque "incrementa la problemática atacando la línea de flotación de la vida", advierte el psicólogo Francisco Villar en su libro ‘Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos’, en el que defiende que se prohíba el uso del smartphone antes de los 16 años.

"La compasión, saber que alguien se compadece, no de mí, sino conmigo, es uno de los principales factores protectores. Que alguien se siente a mi lado y soporte un pedacito de mi carga", explica la psicopedagoga Cristina Yebra

"La compasión, saber que alguien se compadece, no de mí, sino conmigo, es uno de los principales factores protectores. Que alguien se siente a mi lado y soporte un pedacito de mi carga", explica la psicopedagoga Cristina Yebra.

Y sigue hablando de lo duro que es la angustia, la indefensión y la desesperanza. Es el dolor social. O la falta de acceso a los recursos sanitarios, sociales, comunitarios de una manera clara y directa, pública, con calidad.

El desempleo y la precariedad laboral son dos de los factores socioeconómicos que más influyen en el suicidio. La dificultad de acceso a la vivienda, la infravivienda o las dificultades para su mantenimiento, también pueden repercutir gravemente en la salud física y mental de las personas. O la discriminación a la población migrante.

Un aumento del ingreso vital mínimo hace prevención del suicidio, dice Miguel Guerrero.

Lo que falta es la implicación en la vida de las personas que tenemos alrededor, dice Cristina Yebra, coordinadora del 'Proyecto Zoé' de Diaconía.

"Vamos a protegernos entre nosotros", reclama Guerrero proponiendo formas de mitigar el 'dolor social' al alcance de cualquiera, como el voluntariado

"Vamos a protegernos entre nosotros", reclama Guerrero proponiendo formas de mitigar el 'dolor social' al alcance de cualquiera, como el voluntariado. Algo tan sencillo, tan humano, como mirar a los ojos a alguien hace que se sienta reconocido y la "conexión que se establece es totalmente diferente". Aunque sea un desconocido. "Y en una persona que está en crisis suicida -explica Miguel Guerrero- ese detalle puede ser una variable que discrimina entre morir o no morir".

2. Los microbios escondidos en un beso

Ignacio Lopez-Goñi escribe en The Conversation un artículo sobre el beso.

Y dice que, en un beso íntimo, intercambiamos 80 millones de bacterias

Y dice que, en un beso íntimo, intercambiamos 80 millones de bacterias.

En un estudio publicado en 2014, analizaron los microbios presentes en la boca en 21 parejas después de un beso íntimo experimentalmente controlado. Comprobaron que, en el beso, las parejas intercambian parte de la microbiota de la lengua, y las bacterias del otro permanecen durante horas en la saliva de su nuevo inquilino.

También observaron que cuanto más besemos a nuestra pareja más se parecerá la composición de microbios de la saliva entre nosotros. Parece obvio, pero había que demostrarlo. Incluso calcularon cuántos besos exactamente son necesarios para que el efecto en la microbiota de la saliva se mantenga: al menos nueve besos al día

También observaron que cuanto más besemos a nuestra pareja más se parecerá la composición de microbios de la saliva entre nosotros. Parece obvio, pero había que demostrarlo. Incluso calcularon cuántos besos exactamente son necesarios para que el efecto en la microbiota de la saliva se mantenga: al menos nueve besos al día.

Aunque lo más interesante es que los autores de la investigación calcularon el número de bacterias que intercambiamos en un beso. Para ello, prepararon un yogur con lactobacilos y bifidobacterias marcados previamente y se lo dieron a beber a una de las parejas. Después de un beso apasionado que duró solo diez segundos, tomaron muestras del “receptor” y calcularon el número de bacterias del yogur que habían pasado de uno a otro. La conclusión fue que en un beso íntimo de solo diez segundos somos capaces de intercambiar unos 80 millones de bacterias. Con un beso no solo intercambiamos todo nuestro amor sino también algo tan íntimo como varios millones de bacterias.

Se han identificado más de 700 especies bacterianas diferentes. La mayoría tienen efectos beneficiosos

Se han identificado más de 700 especies bacterianas diferentes. La mayoría tienen efectos beneficiosos como la digestión de ciertos nutrientes, la protección contra patógenos invasores o la regulación del sistema inmunológico local. Solo unas pocas son responsables de enfermedades orales –caries dental, enfermedad periodontal, halitosis (mal aliento), candidiasis oral, etc.– y de enfermedades no orales –cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias–. Incluso se ha relacionado la presencia de algunos patógeno orales, como la bacteria Porphyromonas gingivalis que causa periodontitis crónica, como factor de riesgo para la formación de placas amiloides, deterioro cognitivo y demencia.

En la mayoría de los casos, este intercambio no representa un riesgo significativo para la salud, siempre y cuando las personas gocen de una buena salud general y oral. Pero existen varias enfermedades infecciosas que pueden transmitirse mediante un beso

Los microorganismos intercambiados durante un beso no son necesariamente dañinos. En la mayoría de los casos, este intercambio no representa un riesgo significativo para la salud, siempre y cuando las personas gocen de una buena salud general y oral. Pero existen varias enfermedades infecciosas que pueden transmitirse mediante un beso.

Los herpes son un tipo de virus que puede transmitirse fácilmente a través de la saliva. también la mononucleosis infecciosa o el citomegalovirus entre otros.

Mantener un equilibrio saludable en la microbiota oral es fundamental para prevenir enfermedades y su transmisión a través de los besos. Eso pasa por un cepillado frecuente y adecuado de los dientes y la lengua, sumado al uso de hilo dental y del enjuague bucal, éste último con moderación. Además, visitar regularmente al dentista.

3. Un nuevo experimento dice que el test de saliva podrá ser capaz de detectar el cáncer de mama en 5 segundos por solo 5 €. Hay dudas aún.

Lo leo en la Cadena Ser y lo cuenta Javier Gregori. Se puede detectar un cáncer de mama de forma más rápida, barata y precisa que con las mamografías, según los resultados del primer ensayo con pacientes reales. Este nuevo sistema de detección temprana podría salvar miles de vidas, porque detecta este tipo de tumor en apenas 5 segundos a partir de muestras de saliva muy pequeñas y con un coste de 5 euros, según los resultados que publica le revista científica Journal of Vacuum Science & Technology.

Este nuevo dispositivo portátil (tiene el tamaño de una mano) para la detección del cáncer ha probado ya ser eficaz en mujeres para detectar los biomarcadores de este tipo de tumor a partir de una pequeña muestra de saliva

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, y la Universidad Nacional de Taiwán, este nuevo dispositivo portátil (tiene el tamaño de una mano) para la detección del cáncer ha probado ya ser eficaz en mujeres para detectar los biomarcadores de este tipo de tumor a partir de una pequeña muestra de saliva.

Además, es de bajo coste, porque utiliza componentes asequibles que están los hospitales de todo el mundo, como tiras reactivas de glucosa, y la plataforma de hardware y software es de código abierto.

Este dispositivo utiliza tiras reactivas de papel tratadas con anticuerpos específicos que interactúan con los biomarcadores de cáncer específicos.

Se coloca una muestra de saliva en la tira y se envían pulsos de electricidad a los puntos de contacto eléctricos del dispositivo biosensor. Estos pulsos hacen que los biomarcadores se unan a los anticuerpos y alteren la carga y la capacitancia sobre el electrodo. Esto produce un cambio en la señal de salida, que puede medirse y traducirse en información digital sobre cuánto biomarcador está presente.

Y añaden que la única herramienta de detección temprana del tumor en mujeres con riesgo poblacional de cáncer de mama es la mamografía, aseguran los especialistas

Este nuevo equipo portátil ya se ha probado en mujeres y el resultado ha sido muy positivo.

Pero en El Periódico de España leemos que los radiólogos dicen que el nuevo test de saliva para cáncer de mama no permite un diagnóstico precoz. Y añaden que la única herramienta de detección temprana del tumor en mujeres con riesgo poblacional de cáncer de mama es la mamografía, aseguran los especialistas. Lo cuenta Nieves Salinas.

4. ¿Por qué España NO sale del agujero de la pobreza infantil? Las políticas son la mitad de eficaces que en Europa

Cuando en el Congreso de los Diputados se hablaba hace una década de pobreza infantil, la respuesta de una parte mayoritaria del hemiciclo –la correspondiente al PP, entonces en La Moncloa– era de burla

Leo en el diario.es el artículo escrito por Sofia Pérez Mendoza y Victòria Oliveres. Cuando en el Congreso de los Diputados se hablaba hace una década de pobreza infantil, la respuesta de una parte mayoritaria del hemiciclo –la correspondiente al PP, entonces en La Moncloa– era de burla.

El posicionamiento del Gobierno es otro, diez años después: hubo un alto comisionado encargado exclusivamente de las políticas contra la pobreza infantil y el Ejecutivo de coalición admite que las cifras, “extraordinariamente altas, apenas varían con los años”. Así se refirió a esta realidad la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en una comparecencia reciente en el Congreso.

Y no solo ha cambiado el discurso, también lo han hecho las políticas públicas dirigidas a los más vulnerables. El salario mínimo ha subido hasta los 1.134 euros y existe un ingreso mínimo vital con un complemento para los niños, además de deducciones por maternidad (ahora hasta los tres años).

La última Encuesta de Condiciones de Vida del INE, con datos de 2021, registró el número más bajo de hogares en riesgo de pobreza desde 2013. Sin embargo, la tasa de pobreza infantil no sigue la misma senda. España no consigue despegar del vagón de cola de Europa: un 27,8% de los chicos y chicas menores de 18 años viven bajo el umbral de la pobreza.

La inversión es insuficiente y, la que existe, no está bien enfocada, dicen economistas y expertos en infancia

¿Cómo se explica esto? Fundamentalmente por dos razones: la inversión es insuficiente y, la que existe, no está bien enfocada, dicen economistas y expertos en infancia. España logró reducir diez puntos, del 37% al 27,8%, la tasa de pobreza infantil con sus políticas públicas. Se llaman oficialmente transferencias sociales y abarcan las prestaciones familiares, de desempleo, a la vivienda... y también las pensiones. Eurostat proyecta qué situación de pobreza tendrían los países antes de estas transferencias.

Esto convive con el hecho de ser el Estado de la Unión Europea donde el dato de antes y de después es más parecido. Es decir, el país donde las políticas dirigidas a intervenir en esta realidad son menos eficaces. La reducción en España se sitúa en el 26%, frente al 44% de media en la Unión Europea. O sea, es casi la mitad. Entre los Estados con menor tasa de población infantil en riesgo de pobreza están Polonia –con una política ultraconservadora favorable a la natalidad–, que consigue saltar del 40% al 14% con sus ayudas, y Finlandia, a la cabeza de la lista, con una caída del 29% al 10%.

El agujero que no permite sacar la cabeza de una situación muy mala es la falta de una prestación universal por hijo a cargo

El agujero que no permite sacar la cabeza de una situación muy mala es la falta de una prestación universal por hijo a cargo. España es una isla en el entorno: 20 de los 27 países de la Unión Europea tienen una prestación de este tipo que va de los cerca de 300 euros mensuales de Países Bajos a los 40 de Eslovaquia o Letonia. La pobreza infantil es consecuencia directa de la pobreza de familias con menores a cargo y no se reducirá sin un apoyo al sostenimiento a esos hogares. Así, el complemento de infancia del ingreso mínimo vital –de 57,50 a 115 euros por menor, en función de la edad– tiene un “alcance limitado”.

Sabemos que en 2019 se subió la cuantía de una prestación por hijo disponible para hogares con ingresos de menos de 12.400 euros anuales de 24,2 euros a 49 mensuales. La reforma no disminuyó el porcentaje de menores por debajo del umbral de la pobreza, pero sí hizo caer tímidamente la intensidad: de un 38,1% a un 36,9%. El riesgo de pobreza infantil no es un dato absoluto, sino relativo que mide la proporción de personas que tienen bajos ingresos en relación con el total de la población. Se trata, por ser más exactas, de la tasa de familias con hijos cuya renta es menor del 60% de la renta mediana del país.

5. Aitana y su reivindicación de la importancia del preservativo

“Para mí es muy importante que haya una conciencia desde temprano, para que se sepa. Ahora mismo son un esencial bastante grande” lo dice Aitana Ocaña que ha enseñado las 10 cosas sin las que no puede vivir. La cantante ha incluido preservativos en este listado de objetos: "Aparte de por lo evidente, por la conciencia de la educación sexual".

Algunos usuarios en las redes sociales han aplaudido a Aitana por cómo trata el asunto de los preservativos y la han defendido frente a quienes la cuestionan por ello

Algunos usuarios en las redes sociales han aplaudido a Aitana por cómo trata el asunto de los preservativos y la han defendido frente a quienes la cuestionan por ello. "Me encanta cómo ahora habla de cosas que antes jamás habría hecho, como el tema de los condones", comentó un usuario en YouTube. "Me parece genial que hable de educación sexual y que lleve preservativos... Mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo", escribió una tuitera. "La gente que está criticando a Aitana por llevar preservativos en el bolso, ¿qué tipo de educación sexual ha recibido? Yo solo veo a una mujer responsable con su cuerpo y su salud y fomentando las relaciones íntimas seguras y responsables. Pues bravo", publicó otra persona.

Cabe recordar que la media de las primeras relaciones sexuales con penetración en España está en los 15 años, según la Sociedad Española de Contracepción (SEC).

La SEC indica que la inclusión de una asignatura obligatoria de educación afectivo-sexual y homogénea en el currículum escolar de España es la clave para prevenir embarazos no deseados, contagios de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y conductas de violencia sexual y de género, entre otras

La SEC indica que la inclusión de una asignatura obligatoria de educación afectivo-sexual y homogénea en el currículum escolar de España es la clave para prevenir embarazos no deseados, contagios de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y conductas de violencia sexual y de género, entre otras. Y es que las cifras hablan por sí solas. Los últimos datos que ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad sobre salud sexual han hecho saltar todas las alarmas, después de que se batieran cifras récord de contagio de sífilis, gonorrea y clamidia. Además, el 14% de las adolescentes manifiesta haber sufrido violencia sexual en algún momento.

Leído en El Mundo y en consalud.es.

6. El orgasmo: una sinfonía cerebral perfectamente orquestada

José A. Morales García, de la Universidad Complutense, escribe en The Conversation lo siguiente.

Orgasmo. Su origen está en el término griego orgasmos, que a su vez deriva de orgé (“temperamento”, “ira”, “furia”), y del sufijo -asmos, que da idea de “resultado abrupto”, “golpe”. Un orgasmo es la culminación intensa y placentera de la excitación sexual que se caracteriza por contracciones rítmicas de los músculos del suelo pélvico, acompañadas de intenso placer y seguido de una sensación de relajación y satisfacción.

Es la intensidad máxima de excitación generada por la estimulación aferente y reaferente de receptores sensoriales viscerales y/o somáticos activados exógena y/o endógenamente, asociados a la aparición de procesos cognitivos de orden superior, seguido por una liberación y resolución (disminución) de la excitación

Es la intensidad máxima de excitación generada por la estimulación aferente y reaferente de receptores sensoriales viscerales y/o somáticos activados exógena y/o endógenamente, asociados a la aparición de procesos cognitivos de orden superior, seguido por una liberación y resolución (disminución) de la excitación.

Parece un galimatías, pero probablemente nos acerque más al verdadero artífice de esa sinfonía de actividad neuronal: el sistema nervioso. El orgasmo es un evento complejo que involucra una interacción sinérgica entre el cuerpo y la mente. Y qué mejor director de orquesta para interpretarla que nuestro sistema nervioso.

Se sabe que para alcanzar un orgasmo es necesaria la activación de múltiples estructuras nerviosas, lo que produce una tormenta simpática hiperactiva. Es decir, un estado en el que el sistema nervioso simpático –el que controla las acciones involuntarias del cuerpo como la respiración o los latidos del corazón– muestra una actividad excesiva. Este frenesí provoca cambios fisiológicos en el organismo como un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la respiración (que se vuelve más rápida y profunda).

Además de esta respuesta periférica, hay una activación central que involucra a múltiples regiones cerebrales

Además de esta respuesta periférica, hay una activación central que involucra a múltiples regiones cerebrales. Es hora de conocer a sus protagonistas.

La corteja sensorial, responsable de procesar la información táctil y sensorial, como por ejemplo la estimulación del clítoris, cérvix o vagina. Durante el orgasmo, esta región cerebral se activa, respondiendo a la estimulación placentera que recibe.

Las contracciones rítmicas que caracterizan al orgasmo son el resultado de la activación de la corteza motora, encargada de coordinar la respuesta muscular que acompaña al clímax sexual

Las contracciones rítmicas que caracterizan al orgasmo son el resultado de la activación de la corteza motora, encargada de coordinar la respuesta muscular que acompaña al clímax sexual.

La corteza visual también se enciende durante el orgasmo.

La verdadera estrella cerebral de esta pieza es el sistema límbico (con el hipotálamo que coordina la liberación de las hormonas sexuales), centro de las emociones y de la recompensa. Es aquí donde se desata toda la musicalidad del apogeo sexual.

La amígdala, especializada en el procesamiento de emociones, incluyendo aquellas asociadas con la sexualidad, como la excitación y el placer. Durante el orgasmo, la amígdala experimenta un aumento en su actividad, lo que contribuye a intensificar nuestra respuesta emocional y la sensación de placer.

El hipocampo, que se encarga de codificar y consolidar las experiencias sexuales placenteras. Esto significa que el sistema límbico puede influir en cómo recordamos y procesamos nuestras vivencias sexuales, incluidos los orgasmos.

Pero la culpa de todo la tienen los neurotransmisores, esos mensajeros químicos que crean un torbellino de sensaciones placenteras que invaden el cerebro como la dopamina, la oxitocina o la serotonina

Finalmente, el cerebelo y su proyección al tegmento pontino participan en los componentes cardiovasculares y motores del orgasmo.

Pero la culpa de todo la tienen los neurotransmisores, esos mensajeros químicos que crean un torbellino de sensaciones placenteras que invaden el cerebro como la dopamina, la oxitocina o la serotonina.

Lo que sí está comprobado es que el orgasmo puede tener efectos beneficiosos para la salud: alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunitario. Además, la liberación de endorfinas y otras sustancias químicas puede tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias, aliviando el dolor y promoviendo una sensación de bienestar general.

7. El 43,5% de los ciudadanos cree que las listas de espera siguen igual y la contratación de seguros privados sube desde 2015

Leemos en Diario Médico que la última oleada del Barómetro Sanitario, correspondiente a 2023, muestra la satisfacción generalizada de los ciudadanos con el sistema sanitario público, que recibe una puntuación de 6,27 puntos sobre 10 y para el 56,7% funciona bastante bien o bien. Sin embargo, en el apartado correspondiente a la situación de las listas de espera hospitalarias, el 43,5% de los ciudadanos consultados opinan que el problema sigue "igual", mientras que para el 33,9% habría "empeorado" en los últimos 12 meses.

El informe refleja también que desde el año 2015 se ha producido un aumento de la población que declara disponer de un seguro privado: el 21,5% lo tiene contratado de manera individual (esta fórmula ha subido en estos años 7,8 puntos porcentuales) y un 9,4% por su empresa (subida de 5,9 puntos)

Además, el informe refleja también que desde el año 2015 se ha producido un aumento de la población que declara disponer de un seguro privado: el 21,5% lo tiene contratado de manera individual (esta fórmula ha subido en estos años 7,8 puntos porcentuales) y un 9,4% por su empresa (subida de 5,9 puntos). Mayoritariamente (75,5%) de los que disponen de esta asistencia privada manifiestan que es por la "rapidez con que le atienden".

Los servicios mejor valorados son las urgencias del 112/061, así como los ingresos y asistencia en hospitales públicos, con 7,42 y 7,23 puntos, respectivamente, mientras que los servicios de atención primaria reciben un 6,37, en el caso de las consultas con el médico de Familia, y un 6,35 los servicios de urgencias de AP.

Respecto a la situación que atraviesa el primer nivel asistencial, el 22,1% asegura que le está afectando mucho o bastante, el 21,9%, algo y el 53% "nada o casi nada". Entre las medidas que habría que acometer en atención primaria los encuestados señalan como las más importantes mantener el mismo médico de forma estable (9,2), aumentar las plantillas (9,1) y dedicar más recursos económicos (9).

El sondeo sanitario señala que las tres cuartas partes de la población de 18 y más años ha acudido a atención primaria en el último año. De ellos, el 21,1% de fue atendido en el día o al día siguiente, mientras que el 69,8% refirió que pasó más de un día porque no había cita antes, registrando una demora media de 9,12 días para ser vistos (similar a la oleada anterior).

Los aspectos mejor valorados en este nivel asistencial son la confianza y seguridad que les merecen los profesionales de enfermería (8 puntos) y medicina (7,8 puntos), seguidos del conocimiento y seguimiento de sus problemas de salud y de la información recibida (en torno a 7,5 puntos en ambos). El tiempo dedicado por el médico recibe una valoración de 6,8 puntos

Los aspectos mejor valorados en este nivel asistencial son la confianza y seguridad que les merecen los profesionales de enfermería (8 puntos) y medicina (7,8 puntos), seguidos del conocimiento y seguimiento de sus problemas de salud y de la información recibida (en torno a 7,5 puntos en ambos). El tiempo dedicado por el médico recibe una valoración de 6,8 puntos.

En cuanto a atención especializada, el 47,8% de las personas entrevistadas dice haber consultado con un especialista en los últimos 12 meses y el 82,8% valora positivamente la atención recibida. Un 42,3% acudió a las consultas de especializada por indicación de su médico de primaria y de ellas, el 38,2% tuvo una espera de 3 meses o más. El 55,4% de los pacientes que acudieron al especialista lo hizo por una citación de ese médico tras una consulta anterior.

El 9,1% de los entrevistados dice haber estado ingresado en un hospital público en los últimos 12 meses. El 40,9% lo hizo de manera programada para una cirugía o prueba diagnóstica; el 54,1% ingresó por una enfermedad o problema de salud; y el 4,5% por un parto. En cuanto a la atención recibida, el 89,6% la valora como buena o/y muy buena durante su ingreso en un hospital público. Los aspectos mejor valorados son los cuidados de los diferentes profesionales (enfermería 8,5 puntos y medicina 8,4 puntos).

Además, el Barómetro señala que el 39% de las personas entrevistadas acudió a un servicio de urgencias de la sanidad pública en el último año. De ellos, el 44,4% lo hizo a los dispositivos de urgencias de AP, mientras las urgencias hospitalarias absorbieron el 49,7% de la asistencia, tanto espontánea como derivada de otros dispositivos.

Y es necesario añadir como titulaba nuestro periódico: Los andaluces, los más descontentos del país con su sistema sanitario.

8. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: algo más que un eslogan

Se sabe que la falta de referentes científicas, silenciadas a lo largo de la historia, actúa limitando la capacidad de las niñas de imaginar una carrera de ciencias como opción viable.

Aunque el número de mujeres investigadoras aumenta paulatinamente, la presencia de mujeres investigadoras en el primer nivel sigue siendo insuficiente, contando apenas con un 24 % de mujeres en el grado A (catedráticas) en las universidades y un 26 % (profesoras de investigación) en los Organismos Públicos de Investigación

Aunque el número de mujeres investigadoras aumenta paulatinamente, la presencia de mujeres investigadoras en el primer nivel sigue siendo insuficiente, contando apenas con un 24 % de mujeres en el grado A (catedráticas) en las universidades y un 26 % (profesoras de investigación) en los Organismos Públicos de Investigación (OPI). Esto es debido a la segregación vertical, que se traduce en un progreso desigual entre mujeres y hombres, con menor actividad investigadora, menor número de sexenios y, por tanto, menor retribución económica, y reconocimiento y éxito inferior.

Más preocupante es que el interés por la ciencia en las mujeres haya ido lentamente retrocediendo desde 2020, probablemente en relación con ciertos niveles de hostilidad y discriminación – consciente o inconsciente– hacia las mujeres en esos ámbitos educativos altamente masculinizados y en sus salidas profesionales.

El menor interés por la ciencia por parte de las mujeres requiere, a la luz de los datos conocidos, acciones de difusión con perspectiva de género que incrementen el atractivo por la investigación en las edades tempranas de la educación y ayuden a desterrar erróneas autopercepciones, así como la adopción de políticas activas con el fin de reducir la brecha de género en este sentido y contribuir a la socialización de las mujeres en la ciencia.

Otro factor importante es la falta de políticas de conciliación entre el trabajo y la vida personal y familiar

Otro factor importante es la falta de políticas de conciliación entre el trabajo y la vida personal y familiar. Las altas exigencias de las carreras científicas, su creciente internacionalización y las consiguientes necesidades de viajes y estancias en el extranjero chocan con el trabajo de crianza y cuidado de dependientes que habitualmente asumen en solitario las mujeres debido a la falta de corresponsabilidad de sus compañeros, resultado de la división sexual del trabajo.

Concretamente, entre el personal investigador, en 2022 las contrataciones fueron un 39,6 % para las mujeres y un 60,4 % para los hombres.

Las consecuencias de la falta de mujeres en las carreras científicas incluyen la disminución de la diversidad de perspectivas –al excluir a más del 50 % de la población– y el desaprovechamiento de talento emergente

Las consecuencias de la falta de mujeres en las carreras científicas incluyen la disminución de la diversidad de perspectivas –al excluir a más del 50 % de la población– y el desaprovechamiento de talento emergente. Asimismo, contribuye a perpetuar los sesgos de género en todas las áreas de investigación, por lo que los resultados de los avances científicos y tecnológicos no benefician de manera equitativa a toda la población y no ayudan a la reducción de la brecha de género en empleo y salario que experimentan las mujeres.

La presencia paritaria de mujeres y hombres en las carreras científicas es necesaria a la hora de abordar los desafíos tecnológicos globales y su impacto en la salud pública. La promoción de esta igualdad, además de un imperativo ético, resulta esencial para avanzar en el progreso científico y tecnológico. Al eliminar barreras y prejuicios que han limitado históricamente la participación de las mujeres en estas áreas es posible construir un futuro más inclusivo, más justo y con un mayor beneficio para la sociedad en su conjunto.

Para ello es preciso implementar programas de coeducación capaces de desterrar los estereotipos de género y fomentar una didáctica de las ciencias con perspectiva de género, evitando actitudes sexistas entre el profesorado

Para ello es preciso implementar programas de coeducación capaces de desterrar los estereotipos de género y fomentar una didáctica de las ciencias con perspectiva de género, evitando actitudes sexistas entre el profesorado. También es fundamental desarrollar políticas y programas que promuevan la igualdad de mujeres y hombres en STEM y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

9. El tabaco altera la respuesta inmunitaria incluso años después de dejar de fumar

Ignacio Molina, catedrático de inmunología de la Universidad de Granada cuenta en The Conversation.

Según una nueva investigación que publica Nature, fumar genera un entorno inflamatorio generalizado que hace que la respuesta inmunitaria resulte poco eficaz cuando sufrimos una infección, que permanece durante años en antiguos fumadores

Cada vez que entramos en contacto con un patógeno, nuestro sistema inmunitario debe montar una respuesta lo suficientemente rápida, coordinada y efectiva como para conseguir librarnos de la infección. Que lo consiga o no depende de muchos factores: la genética, la edad, el sexo… Pero también de si fumamos o hemos fumado en el pasado.

Según una nueva investigación que publica Nature, fumar genera un entorno inflamatorio generalizado que hace que la respuesta inmunitaria resulte poco eficaz cuando sufrimos una infección, que permanece durante años en antiguos fumadores.

En las primeras horas tras la invasión del patógeno, respondemos poniendo en marcha elementos de la inmunidad innata (también llamada i específica) que, a pesar de su rapidez, se basa en patrones de respuesta que son parecidos para muchos patógenos. Por tanto, aunque resulta esencial en las primeras fases de la infección, es una respuesta relativamente poco eficaz.

No sucede lo mismo con la posterior respuesta específica, que reconoce de manera selectiva a cada patógeno y es mucho más potente, aunque necesita varios días para alcanzar su máxima intensidad

No sucede lo mismo con la posterior respuesta específica, que reconoce de manera selectiva a cada patógeno y es mucho más potente, aunque necesita varios días para alcanzar su máxima intensidad.

Confirmado: el tabaco altera la respuesta inmunitaria. El tabaco es un factor ambiental que promueve el desarrollo de muchas patologías pulmonares, exacerbando, entre otras cosas, la inflamación pulmonar y dificultando la respuesta a bacterias. Pero, además, el tabaco está ligado también a otras muchas enfermedades como pueden ser las patologías vasculares o la aparición de ciertos tumores.

Por todo ello, los investigadores del consorcio Milieu Intérieur incluyeron este parámetro en su búsqueda de nuevos factores ambientales que explicasen la variabilidad de la respuesta inmunitaria. Tras obtener células inmunitarias de las 1 000 personas pertenecientes a esta cohorte, las expusieron a diferentes agentes que estimulan la respuesta inespecífica (microbios, hongos o virus) y otros que disparan la respuesta específica. La respuesta que ocasionaba la estimulación con cada uno de los agentes fue medida a través de la liberación de sustancias solubles que las células inmunitarias producen cuando son activadas (citocinas), y que juegan papeles importantes desde el punto de vista clínico.

Pero, de entre ellos, el tabaco era el factor ambiental más potente y el único que igualaba la influencia de aquellos otros sobre los que no podemos hacer nada, como son la edad y la genética. El tabaco, pues, modificaba sustancialmente tanto la respuesta inmunitaria específica como la inespecífica

Los investigadores agruparon las respuestas en función de 136 factores ambientales, y observaron que las infecciones previas por citomegalovirus (infección muy común), el índice de masa corporal y el tabaquismo eran los factores que más se asociaban a una respuesta alterada. Pero, de entre ellos, el tabaco era el factor ambiental más potente y el único que igualaba la influencia de aquellos otros sobre los que no podemos hacer nada, como son la edad y la genética. El tabaco, pues, modificaba sustancialmente tanto la respuesta inmunitaria específica como la inespecífica.

Pero la gran sorpresa se produjo cuando se estudiaron por separado antiguos fumadores y otros que permanecían activos. Así vieron que los parámetros alterados relacionados con la respuesta inespecífica se normalizan poco tiempo después de dejar de fumar, mientras que las alteraciones inducidas en la repuesta específica se mantienen muchos años después de abandonar el tabaco.

Es decir, la condición de antiguo fumador va a comprometer la efectividad de la respuesta inmunitaria durante mucho, mucho tiempo. Un mal recuerdo, sin duda

Es decir, la condición de antiguo fumador va a comprometer la efectividad de la respuesta inmunitaria durante mucho, mucho tiempo. Un mal recuerdo, sin duda.

Pero ¿cómo produce el tabaco esta profunda alteración de la respuesta inmunitaria? Buscando respuestas, los investigadores analizaron los mecanismos de regulación de los genes, es decir, aquellos procesos que determinan que un gen se exprese más o menos. Entre estos mecanismos, hay uno conocido cómo metilación del ADN.

Típicamente, aunque no siempre, la adición excesiva de grupos metilo al ADN (hipermetilación) provoca la represión de la actividad de ese gen, mientras que el proceso contrario (hipometilación) se asocia generalmente a una expresión vigorosa de ese gen.

Además, podría contribuir a generar autoinmunidad como la que empezamos a observar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad muy frecuente y claramente asociada al tabaco

Pues bien, lo que los investigadores franceses han descubierto es que algunos genes importantes para la respuesta específica de los fumadores activos se encontraban hipometilados con respecto a los no fumadores. Los antiguos fumadores, por su parte, mostraban un estado intermedio de metilación que dependía de la cantidad y el tiempo durante el que habían fumado.

La conclusión es que los fumadores generan un entorno inflamatorio generalizado que hace que la respuesta inmunitaria resulte poco eficaz cuando sufrimos una infección. Además, podría contribuir a generar autoinmunidad como la que empezamos a observar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad muy frecuente y claramente asociada al tabaco.

10. Polifarmacia en personas mayores institucionalizadas

Abel Novoa escribe un artículo en FMC.

El grupo de personas mayores que viven en instituciones residenciales es una población claramente marginalizada sanitariamente como ha quedado tristemente en evidencia tras la pandemia COVID. En esta población se acumulan las deficiencias sanitarias

Las desigualdades asistenciales con grupos vulnerables es una de las áreas de inequidad más descritas y también afecta a las personas mayores. Estas zonas oscuras reúnen varias características comunes: están invisibilizadas, son multicausales, responden a inercias y nos incomodan cuando se hacen visibles ya que, de uno u otro modo, nos implican. El grupo de personas mayores que viven en instituciones residenciales es una población claramente marginalizada sanitariamente como ha quedado tristemente en evidencia tras la pandemia COVID. En esta población se acumulan las deficiencias sanitarias.

Una de ellas es la polifarmacia, más de 5 medicamentos distintos cada día, con una prevalencia superior a la de las personas mayores que viven en la comunidad5. Aunque la población anciana institucionalizada tiene características diferenciales respecto a la que vive en sus hogares (más edad, más enfermedades, más demencia) y que, igualmente, no toda polifarmacia es inadecuada, lo cierto es que esta condición se ha asociado con un incremento en el riesgo de sufrir síndromes geriátricos –como caídas y deterioro cognitivo–, falta de adherencia terapéutica, utilización de medicación potencialmente inapropiada, interacciones entre medicamentos, eventos adversos, mayor costo, hospitalizaciones y mortalidad. En una revisión realizada entre 4.023 residentes de 57 residencias en 8 países europeos se observó polifarmacia en el 49,7% y polifarmacia excesiva (más de 9 medicamentos) en el 24,3%. En un estudio que evalúo a casi el 50% de la población residencial en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se encontró una prevalencia de polifarmacia excesiva en el 21,6 % de los residentes (8,4 % tomaba más de quince fármacos diferentes). Parece claro que la polifarmacia en personas mayores institucionalizadas es un riesgo, objetivo y creciente, sin que hasta el momento existan intervenciones que hayan demostrado neta efectividad para reducirla.

Las soluciones no son fáciles. Propuestas como la necesidad de que exista un médico de familia de referencia que pueda, junto con el/la médico de la residencia, adecuar las prescripciones a las necesidades de cada persona y su situación

¿Por qué las personas mayores institucionalizadas tienen más riesgo de polifarmacia? Podríamos señalar tres tipos de razones: relacionadas con los enfermos, con los prescriptores y con la organización. Las personas mayores que viven en residencias tienen más edad y comorbilidades. Estas características requerirían una atención que garantizase la continuidad asistencial y la minimización de diferentes prescriptores. Sin embargo, es habitual que no exista un médico de familia referente en el sistema de salud, que las comorbilidades tiendan a manejarse a través de múltiples especialistas focales y visitas a urgencias, que haya, por tanto, un mayor número de prescriptores, más dificultad para realizar cambios tras una evaluación global –inercia que también se asocia a la dispensación multidosis– y un mayor riesgo de cascadas terapéuticas. Esta visión fragmentada del enfermo hace que las prescripciones estén determinadas por el número de enfermedades y las recomendaciones de las guías de práctica clínica, como sabemos, no adaptadas a la multimorbilidad.

Las soluciones no son fáciles. Propuestas como la necesidad de que exista un médico de familia de referencia que pueda, junto con el/la médico de la residencia, adecuar las prescripciones a las necesidades de cada persona y su situación. Especialmente tras la pandemia por COVID, el sistema sanitario debe realizar un esfuerzo extra para mejorar la atención sanitaria de las personas mayores que viven en las residencias. Es una obligación ética considerar prioritaria la mejora de la atención sanitaria de los colectivos discriminados sanitariamente y las personas mayores que viven en las residencias lo están.

11. El lugar que ocupa la familia en la UCI neonatal

Leo un artículo en The Conversation, muy interesante de profesionales de la Universidad Politécnica de Madrid, de la Complutense y del Servicio Madrileño de Salud.

Sabemos que uno de cada diez niños en el mundo nace antes de completar las 37 semanas de embarazo. La prematuridad se ha convertido en la principal causa de muerte infantil y de discapacidad a largo plazo

Sabemos que uno de cada diez niños en el mundo nace antes de completar las 37 semanas de embarazo. La prematuridad se ha convertido en la principal causa de muerte infantil y de discapacidad a largo plazo.

Los niños y niñas prematuros son atendidos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) neonatales. El diseño arquitectónico de estas unidades influye en el comportamiento de los profesionales sanitarios y de los familiares. Además, condiciona el entorno sensorial del prematuro, lo que afecta a su neurodesarrollo en un momento de máximo crecimiento cerebral.

Los ingresos prolongados en unidades neonatales provocan la separación antinatural de la familia. Sin embargo, la evidencia científica demuestra que la medida neuroprotectora más efectiva es el contacto continuado con la madre. La participación de las familias en los cuidados intensivos neonatales mejora la lactancia materna, el desarrollo neurológico del neonato y también reduce el estrés y la ansiedad de los padres en un momento vulnerable. Sin embargo, la participación familiar está condicionada por la formación de los profesionales sanitarios, así como por la arquitectura de la unidad.

La promoción de la familia dentro de estas salas ha generado una transformación gradual de las salas abiertas a espacios más reducidos. Además, en cada unidad neonatal también se han ido incorporando otras comodidades para los progenitores como zonas de estar y aseo

La arquitectura original de las unidades neonatales imitaba la distribución de las ferias comerciales donde se vendían incubadoras. Esta distribución consistía en salas abiertas para varios pacientes, sin contar con los familiares.

La promoción de la familia dentro de estas salas ha generado una transformación gradual de las salas abiertas a espacios más reducidos. Además, en cada unidad neonatal también se han ido incorporando otras comodidades para los progenitores como zonas de estar y aseo.

A pesar de las investigaciones científicas, hasta hace poco no existían datos en España sobre la arquitectura de las unidades neonatales, ni tampoco de su impacto en la participación familiar.

La mayoría de las unidades (87 %) están distribuidas en las tradicionales salas abiertas donde atienden a varios pacientes. Alrededor de la mitad (54 %) tienen por lo menos un box individual (con capacidad para una incubadora, pero no para la estancia de los padres). Tan solo una minoría de las unidades (13 %) dispone de habitaciones familiares para que los padres puedan alojarse junto a su bebé.

En algunas unidades sin habitaciones familiares, se ofrece alojamiento para padres en una habitación fuera de la unidad, pero dentro del hospital (13 %), o bien en un hotel (14 %)

En algunas unidades sin habitaciones familiares, se ofrece alojamiento para padres en una habitación fuera de la unidad, pero dentro del hospital (13 %), o bien en un hotel (14 %).

En cuanto a otras comodidades, en más de la mitad de las unidades, los familiares disponen de una sala donde comer y tienen una ducha disponible. En el 40 % de las unidades se sirve comida al menos a uno de los progenitores para que no tenga que salir de la unidad.

Además de la distribución, preguntamos por la antigüedad de cada unidad, es decir, su año de inauguración y el de su última reforma. Observamos que existe una tendencia al alza en la renovación de unidades, aunque algunas de ellas todavía mantienen su diseño original. Este aumento en el número de unidades que se van renovando se puede deber a que el diseño original limita la incorporación de los familiares en la unidad.

El 30 % de las unidades tienen un programa estructurado de formación a familiares. Además, en las unidades con habitaciones familiares la participación familiar es más frecuente.

Esta implicación familiar consiste en participar en los pases de visita, en los aspectos relativos a la seguridad del paciente, en el manejo del oxígeno, en la alimentación por sonda nasogástrica y en que los hermanos/as también practiquen el cuidado canguro con el neonato

Esta implicación familiar consiste en participar en los pases de visita, en los aspectos relativos a la seguridad del paciente, en el manejo del oxígeno, en la alimentación por sonda nasogástrica y en que los hermanos/as también practiquen el cuidado canguro con el neonato.

Cuentan que su estudio ha permitido detallar una foto actual de la situación arquitectónica y relacionarla con la participación familiar en las UCI neonatales españolas. Los resultados demuestran que en las unidades con habitaciones familiares hay una mayor participación de la familia.

Hay que tener en cuenta que, probablemente, son los hospitales que han tenido financiación para construir habitaciones familiares los que también han tenido más oportunidades de desarrollar prácticas orientadas a la participación familiar

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, probablemente, son los hospitales que han tenido financiación para construir habitaciones familiares los que también han tenido más oportunidades de desarrollar prácticas orientadas a la participación familiar. Por lo tanto, no es solamente la habitación la que produce una mayor participación, sino el empeño de los profesionales sanitarios y el respaldo de sus instituciones.

Investigaciones conjuntas entre profesionales de la arquitectura y de la salud como ésta aportan una visión multidisciplinar que puede influir directamente en la calidad y equidad de la asistencia sanitaria.

12. El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Enfermería: Humanización en la Era Digital

Ser enfermera supone tener una profesión ligada a la humanización, el cuidado y la empatía hacia los pacientes. Sin embargo, tampoco digo nada nuevo cuando digo que nuestra profesión siempre ha sido una profesión de progreso y adaptación a los cambios. Precisamente esos en los que nos encontramos metidas en los últimos años. Escribo este post, tras muchos meses de abandono en mi blog, porque creo que con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) nos enfrentamos a nuevos retos que requieren reflexión y adaptación.

Sin embargo, este avance tecnológico también plantea interrogantes sobre cómo preservar la esencia humanística de nuestra profesión

La IA ha revolucionado muchos aspectos de la atención sanitaria, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. En enfermería, las tecnologías inteligentes pueden agilizar los flujos de trabajo, optimizar la gestión de datos y mejorar la precisión en la toma de decisiones clínicas, entre otras muchas cosas. Sin embargo, este avance tecnológico también plantea interrogantes sobre cómo preservar la esencia humanística de nuestra profesión.

Uno de los mayores retos es encontrar el equilibrio entre la eficiencia impulsada por la IA y la atención centrada en el paciente. No dudo de que las máquinas pueden realizar tareas rutinarias y análisis de datos de manera rápida y precisa, pero para mí la verdadera esencia del cuidado de enfermería radica en la conexión humana, el apoyo emocional y la empatía.

La humanización en la enfermería implica reconocer las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes, así como brindarles un entorno de atención que fomente la confianza y el bienestar. En este sentido, la IA puede ser una herramienta complementaria, pero nunca conseguirá reemplazar la presencia y el tacto humano

La humanización en la enfermería implica reconocer las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes, así como brindarles un entorno de atención que fomente la confianza y el bienestar. En este sentido, la IA puede ser una herramienta complementaria, pero nunca conseguirá reemplazar la presencia y el tacto humano.

Dicho esto, creo que es fundamental que los profesionales de enfermería nos adaptemos a los avances tecnológicos sin perder de vista los valores fundamentales de la profesión. La IA puede liberarnos de tareas administrativas para que podamos dedicar más tiempo a la interacción directa con los pacientes. Sin embargo, también debemos ser conscientes de los posibles sesgos algorítmicos y garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable.

Considero que todo esto es tan nuevo que la implementación de la IA en nuestra profesión requiere una actualización constante de habilidades y un enfoque centrado en la formación continuada. Debemos estar preparados para trabajar en colaboración con la tecnología, aprovechando sus beneficios, pero sin perder de vista nuestros valores, principios éticos y morales y manteniéndonos fieles a ellos.

Para garantizar una transición exitosa hacia la era digital, es crucial que abordemos estos retos con sensibilidad, ética y un compromiso inquebrantable con la humanización de los cuidados de enfermería

En conclusión, la llegada de la Inteligencia Artificial presenta desafíos muy significativos para las enfermeras, pero también ofrece oportunidades para mejorar la calidad y la eficiencia de la atención. Para garantizar una transición exitosa hacia la era digital, es crucial que abordemos estos retos con sensibilidad, ética y un compromiso inquebrantable con la humanización de los cuidados de enfermería.

Podemos aprovechar el poder de la tecnología para fortalecer nuestra profesión y brindar unos cuidados de calidad y centrados en el paciente en el mundo digital de hoy.

Y lo cuenta Soy enfemer@ en el blog, Elmundodetrilicienta Blog

13. Mangomoment: la guinda del pastel en la gestión sanitaria

La gestora Mònica Almiñana escribe un artículo en La gestió importa de gran interés.

El Mangomoment es un momento de gran valor provocado por pequeños gestos inesperados que requieren de poco tiempo, poco o nada gasto y poco esfuerzo, dicho de otro modo: “pequeños actos de amabilidad y liderazgo”

Annemie Struyf, una conocida periodista de Países Bajos, realizó en 2015 un reportaje sobre el día a día de una Unidad de Cuidados Intensivos donde entrevistaba a pacientes, familiares y profesionales sanitarios. Viviane, una paciente que había sufrido muchas complicaciones a raíz de una sepsis, unas semanas después de despertarse del coma mantuvo una conversación con profundidad con la periodista en la que le contaba, entre otras cosas, como poco a poco había aprendido a disfrutar de pequeñas cosas. Entonces la periodista le preguntó que le gustaría volver a probar, a lo que ella respondió un mango. Al cabo de un rato, Annemie volvió a la habitación de Viviane con un regalo: ¡un mango! La paciente emocionada se comió la fruta disfrutando cada pedacito.

El movimiento Mangomoments que lidera Kris Vanhaecht, profesor e investigador de servicios de salud y jefe de investigación de calidad y seguridad en el Instituto de Política Sanitaria de la KU Leuven en Bélgica.

Como define Kris Vanhaecht, el Mangomoment es un momento de gran valor provocado por pequeños gestos inesperados que requieren de poco tiempo, poco o nada gasto y poco esfuerzo, dicho de otro modo: “pequeños actos de amabilidad y liderazgo”

Como define Kris Vanhaecht, el Mangomoment es un momento de gran valor provocado por pequeños gestos inesperados que requieren de poco tiempo, poco o nada gasto y poco esfuerzo, dicho de otro modo: “pequeños actos de amabilidad y liderazgo”.

El modelo Mangomoment se sostiene en un estudio llevado a cabo con 1.000 historias recogidas desde las redes sociales de profesionales, pacientes y familiares describiendo momentos que podrían encajar con la descripción de mangomomento. A partir de ese reclutamiento los autores realizaron 120 entrevistas en profundidad, 3 grupos focales y una reunión de consenso.

El estudio reconoce varias condiciones previas a nivel de pacientes y familiares, profesionales sanitarios y liderazgo de las organizaciones. Para cada una de estas condiciones se identificaron catalizadores que favorecen la presencia de mangomoments.

Los momentos mango producen una mejora de la experiencia del paciente y su familia, una mejora de la adherencia al tratamiento y también una percepción positiva sobre el proceso de curació

Los momentos mango producen una mejora de la experiencia del paciente y su familia, una mejora de la adherencia al tratamiento y también una percepción positiva sobre el proceso de curación. También impacta sobre los profesionales produciendo un mejor clima laboral y menos bournout. Esto genera lo que llaman “resonancia positiva” que se define como una relación de confianza entre el paciente y los profesionales que mejora la tolerancia frente a experiencias negativas, manteniendo una comunicación más fluida y en un entorno seguro.

La conclusión que quizás sorprende más es que tanto pacientes como profesionales se sienten más leales a la organización sanitaria a la que pertenecen

La conclusión que quizás sorprende más es que tanto pacientes como profesionales se sienten más leales a la organización sanitaria a la que pertenecen. Por tanto, el liderazgo debe saber preparar las condiciones previas y los catalizadores para favorecer que se produzcan “pequeños actos de amabilidad y liderazgo” si quieren obtener mejores resultados.

En el fondo, muchos de nosotros hemos vivido mangomomentos, pero siempre nos lo hemos tomado como” la cereza del pastel”. Ahora parece que podrían ser mucho más.

14. Sanidad inicia el trámite para regular el cannabis medicinal

Lo leo en El País y lo escribe Pablo Linde.

Es una fase en la que habrá que perfilar el alcance y los usos que tendrá la sustancia, pero se basará en un informe elaborado por el Congreso que establece aplicaciones muy tasadas

El Ministerio de Sanidad ha comenzado el trámite para regular el cannabis medicinal en España. Ha sacado a consulta pública el real decreto que ampliará su utilización farmacológica, que hasta ahora se restringe a dos medicamentos para la esclerosis y la epilepsia. Es una fase en la que habrá que perfilar el alcance y los usos que tendrá la sustancia, pero se basará en un informe elaborado por el Congreso que establece aplicaciones muy tasadas.

A falta de detallar la norma, estará destinada a aprobar los cinco usos para los que hay más evidencia, algo que recoge el documento del Congreso: inhibición de náuseas y vómitos en pacientes de cáncer; aumento de apetito y atenuación de pérdida de peso, sobre todo para enfermos de cáncer y sida; inhibición de dolor, especialmente crónico, ya sea neuropático, de tipo oncológico, migrañas o posoperatorios; inhibición de rigidez muscular, lo que puede tener utilidad en esclerosis, y acción inhibidora de convulsiones en epilepsias refractarias a otros tratamientos.

La aprobación no supone que se pueda permitir la venta de marihuana para aliviar dolores, como sucede en otros países que han regulado el cannabis medicinal. Serán preparados de farmacia (ya sean estandarizados o fórmulas magistrales), preferentemente suministrados en los hospitales, solo podrá ser prescrito por médicos especialistas en las respectivas patologías que trate y no será, en principio, un fármaco de primera línea

La aprobación no supone que se pueda permitir la venta de marihuana para aliviar dolores, como sucede en otros países que han regulado el cannabis medicinal. Serán preparados de farmacia (ya sean estandarizados o fórmulas magistrales), preferentemente suministrados en los hospitales, solo podrá ser prescrito por médicos especialistas en las respectivas patologías que trate y no será, en principio, un fármaco de primera línea. Es decir, no será el de preferencia cuando se presente alguno de los síntomas o enfermedades antes descritos, sino que se usará cuando hayan fallado otros.

El ministerio defiende que con la regulación España pasa a asemejarse a países del entorno que disponen de normativas que permiten el uso del cannabis medicinal, como Portugal, el Reino Unido o Noruega. Y también se posiciona en la línea de la Organización Mundial de la Salud y de Naciones Unidas, que reconocen las potencialidades terapéuticas de estos compuestos. En Israel y Canadá, dos de los países más avanzados en la regulación, lo usan entre un 0,6% y un 0,7% de sus habitantes, lo que llevado a España podría beneficiar a más de 200.000 personas. Esto dependerá, en cualquier caso, de los usos para los que finalmente se apruebe.

Se ha abierto un espacio para que cualquier ciudadano pueda realizar las aportaciones que considere oportunas para la elaboración de la normativa y que serán estudiadas por un equipo de expertos.

Y en Diario de Mallorca, @ElenaValles habla de un estudio sobre ¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal? Investigadores de la universidad balear presentan un estudio para optimizar el cultivo del cannabis medicinal. El estudio tiene como objetivo optimizar el cultivo de cannabis para uso medicinal, buscando aumentar la concentración de cannabinoides beneficiosos y reducir la de otros compuestos no deseados.

La investigación se centra en el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo y selección de variedades, así como en la aplicación de tecnologías de última generación para el análisis de la composición química del cannabis

La investigación se centra en el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo y selección de variedades, así como en la aplicación de tecnologías de última generación para el análisis de la composición química del cannabis.

Y en Público, Santi Reviejo escribe que España ya es la séptima potencia mundial de cannabis medicinal tras crecer su producción legal un 53%. El Ministerio de Sanidad notifica una previsión de 36 toneladas en 2024 que irán destinadas a la exportación, sin que aún puedan beneficiarse los pacientes de nuestro país por la falta de regulación.

15. El futuro de las ''mamografías'' sin dolor: "inocuas y sin comprimir el seno"

Encuadrado en un proyecto con financiación europea, Horizonte 2020, desarrollamos un dispositivo que aplica microondas a la mama y usa un innovador sistema de Inteligencia Artificial (basada en redes neuronales). Mammowave es capaz de realizar la detección del cáncer de mama de manera totalmente inocua, ya que se basa en las distintas propiedades dieléctricas que tiene el cáncer de mama con respecto al tejido sano al ser atravesado por las microondas.

Además de no radiar, Mammowave no comprime la mama y tiene bajo coste de producción. La única instalación que requiere es un enchufe eléctrico

Además de no radiar, Mammowave no comprime la mama y tiene bajo coste de producción. La única instalación que requiere es un enchufe eléctrico. Esto hace que, si la evidencia científica lo acaba avalando, este dispositivo en unos años podría llevar el diagnóstico precoz a todos los lugares y a todos los países, incluso a los más desfavorecidos.

16. La salud mental mejora con una jornada laboral de 4 días

Tereixa Constenla escribe en El País este artículo.

La semana laboral de cuatro días es la nueva utopía que han ensayado varios países (Islandia, Reino Unido, España o Portugal) y que provoca la misma hostilidad y la misma hilaridad que en su día causaron las iniciativas para limitar la semana laboral a los cinco días y que en España fue instaurada de forma pionera en 1919 (solo después de Rusia). En Bélgica, la semana de cuatro días laborables es ya una opción al alcance de los trabajadores, aunque no implique una reducción de las horas sino la concentración de las mismas.

El estudio preliminar constata de nuevo la relación beneficiosa entre trabajadores contentos y su desempeño profesional

El estudio preliminar constata de nuevo la relación beneficiosa entre trabajadores contentos y su desempeño profesional. El 95% de las empresas que participan en el ensayo consideró que los cambios observados eran positivos. Para las plantillas, lo más destacable son las mejoras que percibieron en su salud mental, una de las grandes fragilidades de la sociedad actual.

Tres meses después del inicio del proyecto piloto, todos los síntomas que alertan sobre el deterioro psíquico disminuyeron en los participantes: la ansiedad (un 21% menos), la fatiga (el 23%), el insomnio (el 19%), los estados depresivos (el 21%), la tensión (el 21%) y la soledad (el 14%). Más del 85% de los trabajadores mejoraron en al menos uno de estos indicadores.

Tener más tiempo permitió a los trabajadores invertir horas en ejercicio físico (los que nunca lo hacían disminuyeron del 27% al 14,5%) y mostrar más satisfacción con sus relaciones personales

Tener más tiempo permitió a los trabajadores invertir horas en ejercicio físico (los que nunca lo hacían disminuyeron del 27% al 14,5%) y mostrar más satisfacción con sus relaciones personales. Los empleados que se quejaban antes de la dificultad de conciliar la vida familiar y la laboral descendieron al mínimo. Si antes eran casi la mitad lo que consideraban complejo compaginar ambas tareas, después la cifra se redujo al 8%. La satisfacción de los trabajadores con la reducción de horas de trabajo se midió también salarialmente. Para cambiar a una empresa donde tuviesen que volver a la semana laboral de cinco días, exigirían al menos una subida salarial del 20%.

17. LIDERAZGO COMPASIVO, un imperativo para el sistema sanitario

Nacho Vallejo escribe en su blog sobre el liderazgo con compasión. Y dice:

Liderar con compasión requiere estos pasos:

Recordar que lo primero que necesitamos es sentirnos escuchados y reconocidos. Muchas veces la escucha es ya una buena solución y ayuda. También una forma de analizar juntos el problema y buscar soluciones

1) Dar un paso atrás que nos permita ver las cosas desde otra perspectiva. No solo situarnos con el profesional, es ver el problema y pensar en cómo solucionarlo.

2) Preguntar ¿qué es lo que necesitas? ¿En qué te puedo ayudar? Preguntas que no son habitualmente frecuentes en nuestro día a día, pero que nos ayudan a mejorar la escucha y a disponer de más información de cómo resolver la situación.

3) Recordar que lo primero que necesitamos es sentirnos escuchados y reconocidos. Muchas veces la escucha es ya una buena solución y ayuda. También una forma de analizar juntos el problema y buscar soluciones.

4) Haz crecer a las personas: desde el liderazgo a veces no tenemos respuestas a todas las preguntas. Pero si podemos empujar facilitando recursos, autogestión, crecimiento personal…, para que las personas puedan resolver sus problemas. A veces es suficiente señalar el camino para que cada uno encuentre sus propias respuestas.

5) Practicar el autocuidado; cosa que no solemos hacer. La compasión no puede florecer sin cuidar de nosotros mismos. Manejar las emociones tiene un costo, y es importante atender a nuestras propias necesidades.

18. El estigma sobre la obesidad pesa más que los kilos

El 74% de la población cree que las personas con obesidad sufren discriminaciones, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.

La enfermedad sigue rodeada de prejuicios que conducen a la estigmatización y el impacto psicológico que generan puede resultar incluso más perjudicial que las secuelas que produce en la salud física

La enfermedad sigue rodeada de prejuicios que conducen a la estigmatización y el impacto psicológico que generan puede resultar incluso más perjudicial que las secuelas que produce en la salud física.

Leído en El País.

19. LabSexUGR: en el laboratorio de Granada donde analizan la sexualidad de los españoles

Leído en La Razón.

El LabsexUgr, el laboratorio de sexualidad humana de la Universidad de Granada, es el único de España dedicado a esta labor y no solo eso, sino que tan solo hay otros cuatro centros de investigación de este tipo en toda Europa ubicados en Portugal, Países Bajos, República Checa y Bélgica

Registran el deseo sexual de los españoles, la excitación, el orgasmo... Y no lo hacen simplemente a través de estudios demoscópicos como podría pensarse de primeras, sino que lo realizan mediante pruebas objetivas, físicas, a voluntarios a través de los cuales se pone negro sobre blanco en todo lo relacionado con la realidad de la sexualidad patria. Y es que suele haber una gran diferencia entre lo que se piensa y lo que se siente. Así lo demuestran sus múltiples estudios realizados durante los más de 10 años que llevan en marcha.

El LabsexUgr, el laboratorio de sexualidad humana de la Universidad de Granada, es el único de España dedicado a esta labor y no solo eso, sino que tan solo hay otros cuatro centros de investigación de este tipo en toda Europa ubicados en Portugal, Países Bajos, República Checa y Bélgica.

En este laboratorio, dirigido por el catedrático de Evaluación Psicológica y Sexualidad Humana Juan Carlos Sierra, no son solo interesantes los resultados que arrojan sus estudios, sino también los innovadores métodos que utilizan para obtenerlos.

Uno de sus estudios ha sido validar el sistema de satisfacción sexual. Primero se realizó una encuesta poblacional y luego se completó con las correspondientes pruebas físicas en el laboratorio con los participantes.

En el laboratorio también han comprobado que una mayor predisposición a la excitación no conlleva a una mayor satisfacción sexual, pese a que antes de llevarlo al estudio se pensara lo contrario

En el laboratorio también han comprobado que una mayor predisposición a la excitación no conlleva a una mayor satisfacción sexual, pese a que antes de llevarlo al estudio se pensara lo contrario

Otro de sus descubrimientos ha sido el de la experiencia subjetiva del orgasmo, algo que nadie había realizado hasta el momento. Este estudio hace referencia a la percepción y valoración de las cualidades psicológicas de este componente de la respuesta sexual.

En este momento están trabajando en un nuevo estudio sobre el papel de las fantasías sexuales en el bienestar sexual y el orgasmo.

Una clara evidencia de que, en todo, y en el sexo también, todavía queda un importante trecho que recorrer para conseguir una igualdad real

Mientras que en la franja de edad de mayores de 55 años prácticamente ambos sexos consideran que la libertad sexual debe ser igual para los dos, según se reduce la edad, estas diferencias se acrecientan. Por ejemplo, entre los 26 y los 36 años el 46% de los hombres considera que debe ser favorable a él. Solo ellas, aunque en menor medida que en edades más avanzadas, consideran que, en el sexo, todos somos iguales y debemos de ejercerlo con libertad. Una clara evidencia de que, en todo, y en el sexo también, todavía queda un importante trecho que recorrer para conseguir una igualdad real.

20. La Agencia estatal de salud pública: una oportunidad diferida

Se habla mucho de agencia estatal de salud pública. En Granada, el Ayuntamiento y la Junta apuestan por ella de palabra. Y leemos este artículo de Andreu Segura, un gran salubrista que vale la pena leer.

Porque salud no es sinónimo de sanidad, ni sanidad de salud pública, y aunque no sean forzosamente contrapuestas -de hecho, deberían ser complementarias-, la perspectiva de la salud pública es distinta de la de visión asistencial, o, mejor dicho, de la clínica que, por su naturaleza, debe poner por delante de los colectivos y las personas

No es suficiente con la voluntad política del gobierno la creación de la agencia estatal de salud pública. De un gobierno de coalición donde esta iniciativa es comandada por el socio -seguramente más concienciado-, pero no por el que tiene mayor poder. Un poder imprescindible para tomar decisiones que pueden inquietar a terceros. Porque salud no es sinónimo de sanidad, ni sanidad de salud pública, y aunque no sean forzosamente contrapuestas -de hecho, deberían ser complementarias-, la perspectiva de la salud pública es distinta de la de visión asistencial, o, mejor dicho, de la clínica que, por su naturaleza, debe poner por delante de los colectivos y las personas.

Y los intereses de los colectivos pueden entrar en conflicto con los intereses de las personas, algunas personas o algunos grupos de personas que no son mayoritarios en la población. También desde la percepción de la importancia de los problemas de salud para cada uno.

La salud pública reconoce y valora a los determinantes colectivos de la salud en términos positivos, por eso, la importancia de la educación, del trabajo y de la cohesión social no pueden quedar totalmente relegadas ante el objetivo de evitar las enfermedades. En este sentido, lo que conviene llevar a cabo es un balance entre pros y contras, entre ventajas e inconvenientes, de las decisiones y medidas adoptadas. Un equilibrio que, en estos momentos, es casi imposible conseguir, dada la hegemonía política y cultural de la perspectiva individualista.

Dado que los humanos somos -por naturaleza- animales sociales, la dimensión social de la salud debería tenerse más en cuenta. Pero en serio, sin levantar la bandera de la solidaridad como una coartada más o menos ingenua para sentirnos mejores.

La adscripción de la Agencia al Ministerio de Sanidad, mejor dicho, de que la Agencia se convierta en el órgano de la administración encargado de la vigilancia de salud pública -lo que es más adecuado que meramente epidemiológica-, es decir, que tenga la competencia de recoger -y quizás de exigir- a las administraciones autonómicas los datos para desarrollar esta función, supone un reto funcional considerable

Por otra parte, la adscripción de la Agencia al Ministerio de Sanidad, mejor dicho, de que la Agencia se convierta en el órgano de la administración encargado de la vigilancia de salud pública -lo que es más adecuado que meramente epidemiológica-, es decir, que tenga la competencia de recoger -y quizás de exigir- a las administraciones autonómicas los datos para desarrollar esta función, supone un reto funcional considerable.

Porque la administración pública, de hecho, las administraciones públicas, en nuestro país no gozan de la presunción de inocencia, quiero decir, de independencia del poder político, ni siquiera de lo legítimo. Y la independencia, en el sentido del prestigio que otorga realizar el trabajo como es debido, parece casi indispensable para esquivar las rencillas partidistas que aprovechan cualquier oportunidad. Sin embargo, bienvenida sea la Agencia, porque, aunque sea diferida, es una oportunidad para el desarrollo de la salud pública que, a su vez, es imprescindible para un desarrollo social más justo y saludable. Eso sí, será necesario que cuente, como mínimo, con la generosidad de la gente de buena voluntad.

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: