La Armada y la Policía Nacional organizan un ejercicio de seguridad marítima y alerta antiterrorista en el Puerto de Motril

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 6 de Mayo de 2022
Imagen del Puerto de Motril.
Puerto Motril
Imagen del Puerto de Motril.

El próximo 11 de mayo el Puerto de Motril acogerá un ejercicio de seguridad marítima coordinado por la Comandancia Naval de Almería y la Comisaría de Policía Nacional de Motril, con la colaboración de la Autoridad Portuaria. 

Según ha informado la Comandancia Naval de Almería, el objeto de este ejercicio de simulación de incidencias de seguridad es "mejorar la coordinación entre administraciones y comprobar la efectividad de los protocolos y procedimientos de actuación".

Esta actividad se enmarca en uno de los escenarios previstos en el ejercicio conjunto marítimo MARSEC-22, que la Armada desarrolla junto a numerosos organismos de la Administración Pública, Administraciones Autonómicas y Locales, y entidades privadas a lo largo de todo el litoral nacional para afrontar y mejorar la coordinación entre agencias en operaciones de seguridad marítima.

El ejercicio se desarrollará en dos fases: una primera con la participación del Patrullero de la Armada 'Infanta Cristina', que simulará el salvamento de 50 inmigrantes procedentes de una patera semihundida y su traslado al Puerto de Motril; y una segunda fase, donde se simulará una amenaza terrorista en el puerto, que obligará a la Autoridad Portuaria a la activación del plan de protección del puerto y a la Policía Nacional el cierre de la zona portuaria afectada.

Será coordinado y dirigido por la Comandancia Naval de Almería y la Comisaría de Policía Nacional de Motril, con la colaboración de la Autoridad Portuaria. Además, en el ejercicio participarán: Guardia Civil, Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Almería, Capitanía Marítima de Motril, Cruz Roja, Servicio Andaluz de Salud (SAS) y Servicio de Emergencias (112) y Policía Local de Motril.

MARSEC es un ejercicio programado anualmente por la Armada con el objetivo de comprobar y mejorar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), con otros organismos, gubernamentales y no gubernamentales, ya sea con responsabilidad o relacionados con la Acción de Estado en la Mar, en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones.