Conversación sobre la pandemia y la salud pública, por Joan Carles March

Adrián Aguinagalde, director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria: “Las infecciones respiratorias agudas no acaban de golpe, años posteriores siguen generando excesos de mortalidad”

Ciudadanía - Joan Carlos March - Martes, 2 de Noviembre de 2021
Adrián Aguinagalde, director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria, protagoniza la gran serie de entrevistas con relevantes personalidades en Salud Pública que nos ofrece, Joan Carles March, exdirector de la Escuela Andaluza de Salud Pública, médico y especialista en Salud Pública de gran prestigio internacional.
Adrián Aguinagalde y Joan Carles March, en la conversación.
J.C.M.
Adrián Aguinagalde y Joan Carles March, en la conversación.
  • “Sería difícil entender que empecemos la preparación para la siguiente pandemia cogiendo la guía en blanco”

  • “Echo de menos un plan de comunicación, al menos una línea estratégica de comunicación en salud pública”

Adrian Aguinagalde es médico preventivista, director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC) y ha trabajado en historia de las epidemias.

En la conversación, hablamos de los riesgos de las predicciones en la COVID-19, del rastreo, del testing, de la comunicación de crisis, de la reforma de Salud Pública, de formación e investigación, de la preparación de la pandemia, de la evaluación de la gestión y de la historia de las pandemias.

Una de las cosas que hizo cuando llegó al Observatorio de Salud Pública fueron análisis, ya que en la primera oleada no había tiempo material para hacerlos y no se hicieron ante la situación existente.

Cuando empezó a trabajar en Cantabria, encontró sistemas de información muy avanzados (con conexión de alta velocidad), llegando la información muy rápida e hicieron que el programa de rastreo que se estaba ampliando sirviera para integrar los sistemas de vigilancia existentes como las evaluaciones de riesgo que tuvieran un papel para la toma de decisiones de la dirección general de salud pública.

“Aparte de la los fenómenos pre-epidémicos y entrada por múltiples puntos y vías, otro aspecto característico de las infecciones respiratorias agudas es la prolongación de su impacto a lo largo del tiempo. No acaban de golpe, años posteriores siguen generando excesos de mortalidad; es decir, que no desaparecen con esto que hemos llamado inmunidad de grupo”

Luego se trabajó la formación de rastreadores con la Escuela Andaluza de Salud Pública y la explotación de la información “que no habíamos averiguado en la primera ola y que queríamos saber de cara al futuro. Y que habría que tener en cuenta en las siguientes oleadas porque la historia nos daba esas claves”. Y afirma que la pandemia estaba atravesada por muchos factores. Cuenta que: “Nos preparamos para la segunda y tercera oleada, apoyando a la dirección general, que con lo que aportó el Ministerio de Sanidad permitió una mejor ayuda”.

Sobre su punto de vista de historia de las pandemias, le pregunté qué es lo que se veía venir y qué es lo que se ha visto en la realidad. Y su respuesta fue la siguiente: por una parte, dice, que en epidemiología se predice mal, normalmente. Y añade: “Aparte de la los fenómenos pre-epidémicos y entrada por múltiples puntos y vías, otro aspecto característico de las infecciones respiratorias agudas es la prolongación de su impacto a lo largo del tiempo. No acaban de golpe, años posteriores siguen generando excesos de mortalidad; es decir, que no desaparecen con esto que hemos llamado inmunidad de grupo”.

Alrededor del trabajo en retro-rastreo, le pregunto ¿pero en qué consiste? Y su respuesta era: Inicialmente, en el rastreo se funcionó con normas que estaban obsoletas sin saberlo. El SARS (2002) construyó un paradigma donde el rastreo podía funcionar haciéndolo hacia delante donde todos los casos eran sintomáticos y porque no había transmisión antes del inicio de síntomas. En cambio, el SARS-CoV-2 ha sido todo lo contrario.

Sobre su visión de cómo está la pandemia en estos momentos, Adrián me contesta que nos gustan los 0 y 1 y los grises, mientras que las transiciones nos cuestan. No es fácil definir lo que son las fases de transición, pero explica que, “en teoría, son aquellos periodos entre la bajada de la curva y el periodo interpandémico. Y los periodos de transición son tan o más importantes que lo que se hace durante la fase de aceleración, porque en la fase de aceleración ya vamos tarde”.

Habla de que muchas comunidades no tienen leyes de salud pública y precisan de ellas. Y junto a ello, plantea que debe haber la organización y la estructura. Es vital dice que haya una agencia estatal, pero más importante es reforzar el trabajo y papel de las CCAA. Y eso obliga a que deben trabajar en red con la agencia estatal. Tiene que haber una relación perfecta junto a una reordenación de los recursos. Y también es fundamental, como dice la ley, que haya una estrategia en salud pública, una evaluación anual, una reforma de la vigilancia en salud pública (que está a medias por culpa de la pandemia) y falta trabajar Ia formación e investigación, con una reforma de los contenidos de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública y dar una salida a los profesionales que tienen una experiencia en Salud Pública, pero se necesita darles la titulación.

Afirma que hay que construir una carrera profesional, con un marco propio de investigación en salud pública. Dice, además, que el reto de las escuelas de Salud Pública es un tema que queda pendiente y habría que definirlo. Con todo ello va, según él, la profesionalización de la especialidad

Y afirma que hay que construir una carrera profesional, con un marco propio de investigación en salud pública. Dice, además, que el reto de las escuelas de Salud Pública es un tema que queda pendiente y habría que definirlo. Con todo ello va, según él, la profesionalización de la especialidad. Todo empieza por la legislación y las reformas legislativas se sabe que son lentas. La ley general de salud pública se quedó en un cambio estructural, comenta Adrián, y es necesario hacer lo que no se hizo.

Sobre el futuro de la Salud Pública, en el marco de lo que se está trabajando sobre la agencia o el centro estatal, con una ley de Salud Pública en Asturias, que se está haciendo, con una agencia creada en Baleares, dice Adrián, que los informes SESPAS nos dan información para décadas.

Reflexiona que somos muy dicotómicos los españoles y que los grises, los caminos de en medio son difíciles de ver. Además, afirma que las transiciones cuestan.

Y afirma que, ante un cambio de tendencia, habría que tener todas las estructuras preparadas. El semáforo que marca las reglas de actuación general nos dice que las desescaladas, las transiciones no, sin lo nuestro, lo específico. Muchas veces no es un cambio de opinión sino un cambio de contexto que obliga a tomar decisiones diferentes. Lo raro sería que la ciudadanía entendiera todos estos cambios de posición en función de lo que está pasando. La comunicación, la trasparencia tiene que ser distinta.

“Echo de menos un plan de comunicación, al menos una línea estratégica de comunicación en salud pública. Echo de menos un grupo de trabajo de cómo tenemos que trabajar la comunicación, para que la gente sepa las cosas básicas, con una estructura de coordinación técnica de la comunicación en salud pública"

“Echo de menos un plan de comunicación, al menos una línea estratégica de comunicación en salud pública. Echo de menos un grupo de trabajo de cómo tenemos que trabajar la comunicación, para que la gente sepa las cosas básicas, con una estructura de coordinación técnica de la comunicación en salud pública. Hemos mejorado mucho pero siempre volvemos a caer en los mismos errores. No se pueden dar mensajes contradictorios. Y decisores y portavocías técnicas tienen que tener los mismos criterios. Y no es fácil, y por tanto, tenemos que aprender. Son unas competencias que hay que adquirir”.

Terminamos hablando de cómo salvar el abismo entre técnicos y decisores. En muchas CCAA la distancia no es tanta, dice Adrián, y que en algunos sitios el engranaje funciona. La administración pública en estas situaciones no es la mejor, la estructura no es perfecta. La diferencia entre lo técnico y lo político es necesario. Las decisiones políticas no pueden ir separadas de los planteamientos técnicos y además hay que explicarlo. Tenemos técnicos, tenemos gestores, que juegan un papel intermedio y tenemos decisores políticos y eso tiene que funcionar. No se puede sustituir a los políticos por los técnicos ni tampoco lo contrario. Es verdad que la legislación no aclara muchos de estos aspectos. Hay que empezar a construir cómo queremos que sea esto. Internamente es bastante natural afirma. Las estructuras de coordinación no siempre funcionan a la perfección: pasó en la primera ola y también en alguna fase del proceso de vacunación. Si fuéramos los CDC de EEUU sería todo más fácil de explicar.

Y sigue diciendo: “Para prepararnos para una pandemia siguiente, una cuestión fundamental es una evaluación de las estructuras, cómo han funcionado y ver qué hay que hacer para la siguiente. Sería difícil entender que empecemos la preparación para la siguiente cogiendo la guía en blanco. Hemos aprendido muchísimo de la pandemia que tenemos que aplicar para la siguiente”. El objetivo común debe primar sobre los debates nos cuenta. Y termina esta parte de que los profesionales deben ser los que empujen. Y que haya consenso en lo que debe hacerse.

Y también hace un comentario sobre las portavocías. Y cuenta: “He visto cómo se prepara el trabajo previo para gestores y políticos para que puedan comunicar. A veces, se podrían hacer guías de no hacer y de sí hacer. Y está claro que todo no se transmite, a pesar de que los técnicos de Salud Pública se reúnen todos los jueves y los de vacuna todos los martes. Con estructuras distintas, todo es más fácil.

Puedes ver la conversación de Adrián Aguinagalde y Joan Carles March en este enlace de la revista científica Gaceta Sanitaria:

Otras conversaciones sobre la pandemia y la Salud Pública:

Si no has tenido la oportunidad o quieres volver a esuchar otros podcast 'Debajo de un EPI':

Más entrevistas especializadas de Joan Carles March: