El abogado Carlos Aránguez denuncia "la falta de aplicación de la normativa que combate esta forma de violencia de género en España"

El abogado Carlos Aránguez, que lidera el equipo jurídico que representa a Juana Rivas, ha denunciado, al hilo el archivo de la denuncia por violencia vicaria que presentaron, "la falta de aplicación de la normativa que combate esta forma de violencia de género en España".
Tras anunciar que interpondrán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, Aránguez lamenta que en España "no se asuma plenamente este tipo de violencia, que se define como el daño infligido a los hijos para hacer sufrir a la madre". "Cada vez detectamos más casos en los que algunos padres, para herir a su exmujer, maltratan a sus hijos. Es una grave forma de violencia y es hora de asumir que tenemos que actuar en consecuencia".
Según el abogado, en el caso de Juana Rivas "las agresiones del padre contra los menores buscan someter a la madre y hacerle la vida imposible". "Le dice textualmente: ‘me voy a quedar con tus hijos’. Nunca habla de ‘nuestros’, sino de ‘tus hijos’. Los hechos, el relato de los niños, es desgarrador, insoportable para cualquier madre, y eso es violencia vicaria", explica el letrado, subrayando que estos comportamientos evidencian la voluntad del agresor de ejercer control y sometimiento sobre su expareja.
Con el rechazo de la querella por violencia vicaria comienza, explica el equipo de abogados "el largo recorrido de los recursos en las distintas instancias, un proceso que el equipo legal de Juana Rivas emprende con la convicción de que es necesario visibilizar este grave problema políticocriminal". En ese recorrido el equipo está dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos "para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica reconocida por nuestros tribunales".
Además, "para avanzar en este sentido", el próximo 5 de marzo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada, se va a celebrar la primera conferencia del ciclo bajo el título: "Violencia Institucional: El caso de Juana Rivas".