La represión franquista en Churriana de la Vega (III): Los maestros de la República (I)

Como bien sabemos uno de los colectivos más duramente castigados y perseguidos durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista fue el de los profesionales de la enseñanza desde maestros de pueblo a catedráticos de Universidad.
José Castellón Vílchez, era natural del municipio granadino de Cájar, empresario de éxito con tienda de ropa y sastrería en Granada y Baza, patrimonio que fue expoliado, probablemente por sus asesinos que se personaron en la tienda de Granada y, con el argumento de que lo requerían en el Gobierno Civil, se lo llevaron acabando con su vida en las tapias del cementerio de Granada
Churriana de la Vega no fue ajena a esta persecución y los dos maestros padecieron en primera persona esta represión.
En esta primera entrega me referiré a lo sucedido con el esposo de la maestra del municipio, José Castellón Vílchez, no sin antes agradecer a su nieto, José Calvo Castellón su colaboración y entrega de fotos y documentos que me han ayudado a esclarecer lo acontecido.
María López Parra, natural de Cantoria (Almeria), era la maestra y para ella decidieron causarle el más grave daño psicológico, utilizando la violencia canalla y asesinando el 11 de septiembre de 1936 a su marido, José Castellón Vílchez, de 46 años, consiguiendo con ello el grado más elevado de crueldad posible y dejando dos hijas huérfanas, con 9 y 7 años.
José Castellón Vílchez, era natural del municipio granadino de Cájar, empresario de éxito con tienda de ropa y sastrería en Granada y Baza, patrimonio que fue expoliado, probablemente por sus asesinos que se personaron en la tienda de Granada y, con el argumento de que lo requerían en el Gobierno Civil, se lo llevaron acabando con su vida en las tapias del cementerio de Granada.
Obsérvese que debajo de su nombre aparece el de el que fuera su amigo, desde la juventud, Virgilio Castilla Carmona, presidente de la Diputación, como así consta en el expediente número 988 de responsabilidades políticas en un documento adjunto firmado por él Párroco de la Iglesia Parroquial del Sagrario.
El que José Castellón pidiera confesión antes de ser fusilado propició que el cura que le administró el sacramento se pusiera en contacto con su familia, la cual reconoció su cadáver en la fosa donde fue depositado, llevándoselo de allí para darle digna sepultura. Posteriormente y al requerirse los terrenos para la construcción de nuevos nichos, fue trasladado al columbario asignado donde descansan sus restos.
Tras acabar con su vida, se inició por parte de la Comisión Provincial de incautación de bienes el Expediente Nº 12, arrebatándole su patrimonio
Finalizada la contienda, el Juez Instructor Provincial de Responsabilidades Políticas, le abrió el Expediente 988, recabando de todas las autoridades, civiles, militares y eclesiásticas, cuanta información conocían sobre José Castellón Vílchez.
Doña María permaneció treinta años como maestra del municipio siendo gratamente recordada por muchas de las alumnas a las que educó con mucho cariño y dedicación
El 29 de mayo de 1941, su mujer María López Parra, remite al Juez escrito en el que aporta certificaciones del alcalde y Jefe de la Falange de Churriana de la Vega, de la directora del colegio de las Monjas de Santo Domingo donde estaban matriculadas sus hijas, y por último, y quizás más decisivo no solo para que el expediente de responsabilidades políticas quedara sin acusación alguna, sino para que pudiera continuar como maestra en Churriana de la Vega, acompañó carta de Agustín Piñal, General Subdirector de la guardia Civil.
Doña María permaneció treinta años como maestra del municipio siendo gratamente recordada por muchas de las alumnas a las que educó con mucho cariño y dedicación.
Para finalizar diré que José Castellón reunió en torno suyo, tres motivos por los que “alguien” decidió acabar con su vida, ser socialista, ser esposo de la maestra del municipio y la envidia de quien al ser empresario de éxito quiso quedarse lo que él con esfuerzo consiguió.
Imágenes de algunos carnés de José Castellón Vílchez que acreditan su implicación en la visa social y cultural de Granada:
_____________________________________
_____________________________________
-
La represión franquista en Churriana de la Vega (I) "Muerte de un alcalde: Francisco Álvarez Sierra"
-
La represión franquista en Churriana de la Vega (II): "Gracias"