Agradece la labor del equipo de la UGR porque están "devolviendo la dignidad" a las víctimas y a sus familias

Zapatero elogia la exhumación de víctimas del franquismo en Víznar: "es un trabajo histórico que dignifica a nuestro país y a las universidades"

Política - IndeGranada - Miércoles, 29 de Mayo de 2024
Acompañado por el rector de la UGR, Pedro Mercado, entre otras autoridades, el expresidente del Gobierno ha visitado el Barranco de Víznar y el laboratorio donde el equipo científico de la UGR analiza los restos tras su exhumación.
José Luis Rodríguez Zapatero, en su visita al Barranco de Víznar.
UGR
José Luis Rodríguez Zapatero, en su visita al Barranco de Víznar.

El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero ha visitado este miércoles los trabajos de exhumación de víctimas del franquismo en el Barranco de Víznar, acompañado entre otras autoridades por el rector de la UGR, Pedro Mercado. "Es un trabajo histórico que dignifica a nuestro país y que dignifica a las universidades", ha proclamado José Luis Rodríguez Zapatero quien, en su etapa al frente del Gobierno de España aprobó, en 2007, la primera Ley de Memoria Histórica.

Rodríguez Zapatero ha agradecido a todos los componentes del equipo de la UGR que trabaja en Víznar, especialistas en distintas especialidades como la Arqueología, la Antropología o la Sociología, la labor que están realizando, con la que, según ha enfatizado, "están devolviendo la dignidad a quienes se la arrebataron de una manera tan injusta".

Laura Gutiérrez y Aila Pinyol, del equipo científico de Víznar, explican a José Luis Rodríguez Zapatero el trabajo en el laboratorio de Víznar. En la fotografía, también, el alcalde y la concejala de Cultura de Víznar y la alcaldesa de Alfacar. Foto: PSOE

En el Barranco de Víznar, que es Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, "uno siente la emoción del sufrimiento, la emoción de la injusticia, pero también la emoción de la dignidad que nos ha llevado a recuperar" estos restos.

Durante su visita, según ha informado la UGR, Francisco Carrión, que dirige el equipo científico de la UGR que trabaja sobre el terreno, le ha expuesto el resultado de las campañas y le ha mostrado el laboratorio del museo etnográfico Molino de la Venta, donde los investigadores examinan las muestras obtenidas en las fosas.

Como ha recordado la UGR, un equipo de arqueólogos, antropólogos forenses, sociólogos e historiadores trabaja en el lugar desde 2021, cuando se puso en marcha la primera campaña.