El TSJA señala las sedes judiciales de Granada como "una de las asignaturas pendientes importantes"

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) señala que la situación de las sedes judiciales de Granada, actualmente dispersas, son "una de las asignaturas pendientes importantes". Así lo recoge en la Memoria correspondiente a 2022, que recuerda que "poco se puede añadir respecro a lo reflejado año tras año".
"Los planes de la Consejería siguen sin completarse ni ejecutar", apunta la Memoria, que explica que las obras de reforma de las plantas 6ª, 7ª y 8ª del edificio de La Caleta han terminado a lo largo de 2022, "si bien no se materializa la unificación a nivel jurisdiccional que necesitan los órganos unipersonales". "Persiste -agrega la Memoria- la dispersión de las sedes de la Audiencia Provincial" y "la reubicación de órganos judiciales se antoja compleja y de prolongada demora temporal, máxime cuando no se tiene por ahora definido el modelo y lugar de sede judicial unificada".
En Órgiva, indica también, "se está a la espera de una nueva sede judicial, proyecto que data del año 2009".
La situación de Granada es la más sangrante, teniendo en cuenta que es la capital judicial de Andalucía. No obstante, el TSJA asegura en su informe anual que, en general, "Andalucía sigue contando aún con numerosas sedes judiciales que no responden al nivel exigible a un inmueble destinado a la prestación de un servicio público a los ciudadanos y donde desarrollan su actividad profesional funcionarios y trabajadores públicos". El estado general de estas infraestructuras es "deficiente" y hay dispersión, como ocurre en Granada.
Señala que solo las capitales de Almería, Córdoba y Málaga cuentan con "modernos y unificados edificios judiciales", si bien Málaga "ya plantea problemas de falta de espacio que obligan a materializar un segundo edificio judicial, en solar anexo al actual". "En el resto de capitales o ciudades importantes de Andalucía el servicio público de la justicia se mantiene en edificios dispersos e inadecuados, con graves carencias".
Según el TSJA, el estado general es "deficiente" y hay dispersión de sedes judiciales en Andalucía, que sigue contando con sedes que "no responden al nivel exigible a un inmueble destinado a la prestación de un servicio público a la ciudadanía y donde desarrollan sus actividades funcionarios y trabajadores públicos"
La conclusión, resume la Memoria del TSJA, es "similar y reiterada un año más: el deficiente estado general y dispersión de las sedes judiciales existente en el ámbito territorial del TSJA". Esa "ancestral deficiencia", apunta el Alto Tribunal, "no puede ser corregida de forma brusca", pues precisa tanto de "un importante impulso presupuestario como de una amplia planificación". Pero advierte de que estará "muy pendiente" del desarrollo y ejecución del Plan Estratégico de la Justicia en Andalucía, cuya formulación consta en el Acuerdo de 31 de enero de 2023 del Consejo de Gobierno. Esa planificación exigirá "una correcta programación y actuaciones materiales necesarias para mejorar las infraestructuras judiciales de nuestra Comunidad Autónoma" y contar con una "justicia con infraestructuras más modernas y sostenibles, a fin de que progresivamente los edificios e instalaciones judiciales respondan a su función, siendo más seguros, accesibles, sostenibles, funcionales y confortables”.
Estas "importantes deficiencias", no solo en capitales sino en otro buen número de partidos judiciales, "perturban seriamente el trabajo de los profesionales y el servicio a los justiciables, de forma que se trasladan y reiteran a la Sala de Gobierno problemas referidos a elementales actuaciones de habitabilidad y mantenimiento de los edificios". Todas ellas, recoge la Memoria, han sido elevadas en informes de los presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales y se dará traslado individualizado a las respectivas Delegaciones Territoriales.
Más información:
-
El presidente del TSJA apoya "el fondo" de las reivindicaciones de los jueces
-
Del Río apunta la sobrecarga de trabajo en la justicia tras "la falta de rigor" en la ley del 'sólo sí es sí'
-
La justicia está "al borde del colapso", advierte el TSJA