Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Elecciones 2-D PSOE

Susana Díaz garantiza que nadie la arrastrará "al fango" y seguirá centrada en propuestas para lograr mayoría amplia

Política - Europa Press - Jueves, 22 de Noviembre de 2018
Frente al "bloqueo de la coalición de partidos negativos, que están crispando la campaña y ofendiendo y hablando mal de Andalucía", los socialistas defienden una campaña "en positivo, con acento andaluz".
Susana Díaz, este jueves en Granada.
E.P.
Susana Díaz, este jueves en Granada.

La presidenta de la Junta de Andalucía y candidata a la reelección por el PSOE-A, Susana Díaz, ha garantizado este jueves que nadie la arrastrará al "fango", que es lo que pretende la "coalición de partidos negativos" que tiene enfrente, sino que seguirá centrada en esta segunda parte de la campaña electoral en hacer propuestas a los ciudadanos para lograr una mayoría amplia en las elecciones del 2 de diciembre.

En declaraciones a los periodistas con motivo de su asistencia a la celebración del 25 aniversario de la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía, Susana Díaz ha manifestado que en este ecuador de la campaña, que se cumple exactamente este viernes 23, tiene sensaciones "positivas", con muchísimo cariño en la calle.

Ha recalcado que está "contenta" del desarrollo de su campaña porque está planteando a la ciudadanía las propuestas que cree que nos pueden permitir dar ese salto a "más y mejor Andalucía" y ha recalcado que la prioridad es el empleo y la recuperación y ampliación de derechos.

Susana Díaz ha expuesto que durante los días transcurridos de campaña ha quedado claro que ella se encuentra entre dos bloques, uno de izquierdas que se presenta como "una sola candidatura", en referencia a Adelante Andalucía, y otro de derechas que conforman PP-A y Ciudadanos (Cs), que ya han dicho que estarán "juntos", aunque sea "mal avenidos".

Ha agregado que cuando todos están intentado arrastrarla a ella y a su partido "al fango", los socialistas siguen centrados en las propuestas para la mejora de esta tierra, hablando de qué queremos hacer para seguir creciendo más y mejor, algo que, según ha expresado, la gente lo está valorando y eso "no tiene precio".

Ha insistido en que frente al "bloqueo de la coalición de partidos negativos, que están crispando la campaña electoral y ofendiendo y hablando mal de Andalucía", los socialistas defienden, porque es lo que merecen los ciudadanos, una campaña "en positivo, con acento andaluz, con mucha autonomía".

"Esa es la fuerza que tengo para la segunda parte de esta campaña, en la que voy a pedir una amplia mayoría y sólida a los andaluces para que nadie nos frene ni nos detenga ni se lleve a Andalucía a un bloqueo que no merecen los andaluces", ha sentenciado Susana Díaz.

Apuesta por fortalecer el sector agrícola

Por otra parte, el candidato al Parlamento andaluz Juan José Martín Arcos ha señalado la apuesta del PSOE de Granada por fortalecer el sector agrícola para potenciar su competitividad y crear riqueza y empleo en la provincia para “mantener vivos” sus pueblos y comarcas.

Reunión con la mesa por la agricultura y la ganadería. psoe

Martín Arcos, que se ha reunido hoy, junto a otros integrantes de la candidatura socialista y responsables orgánicos del Partido, con la mesa por la agricultura y la ganadería, ha garantizado el respaldo y el compromiso de los socialistas con este sector “clave” de la economía provincial “al servicio de la cohesión y el desarrollo del territorio”. 

En este sentido, ha apuntado que el valor anual de la producción agraria granadina supera los 1.418 millones de euros, que aporta el 7% del PIB provincial y ocupa a 55.000 hombres y mujeres, que llevan a cabo tareas relacionadas con el campo.

El candidato ha hecho alusión a la “pujanza” de cultivos como los hortícolas, el olivar, el espárrago, los tropicales o la almendra. “Son yacimientos de empleo, de desarrollo y de riqueza para nuestros pueblos y comarcas”.

Por todo ello, ha subrayado, el PSOE propone “seguir incentivando” esta actividad “de la mano de la modernización, la internacionalización, la industrialización; la calidad y el impulso a la I+D+i”. 

El socialista, que ha agradecido a las y los trabajadores y empresarios su esfuerzo “por consolidar el liderazgo en cultivos estratégicos y por hacer de nuestras cooperativas herramientas al servicio del territorio”, ha apostado “por seguir estimulando el atractivo de la vida en el campo y afianzando la recuperación y el fomento de productos autóctonos emblemáticos como el cordero segureño o la oveja lojeña”.

“Vamos a continuar haciendo del medio rural un espacio de oportunidades y de servicios, reforzando la presencia activa de las mujeres, apoyando la cotitularidad de las explotaciones o medidas que favorezcan la conciliación familiar y, por supuesto, apoyando a jóvenes agricultores para que no tengan que marcharse del campo”, ha expuesto.

Apoyo a jóvenes emprendedores

Como propuesta que forma parte del programa electoral del PSOE, Juan José Martín Arcos se ha referido a un nuevo programa para la incorporación de jóvenes emprendedores en el sector agroalimentario, mediante el apoyo financiero, el asesoramiento y el acompañamiento en la implantación y consolidación de proyectos. 

En esta línea, según ha anunciado, habrá bonificaciones fiscales, en su tramo autonómico, para los jóvenes agricultores menores de 40 años afincados en el medio rural, “favoreciendo ese relevo desde la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las explotaciones agrarias”.

En ese contexto, ha recordado que la Junta ha destinado 23 millones de euros a ayudas a jóvenes agricultores, 7 millones en incentivos a la modernización de cooperativas, 16 millones para la mejora de regadíos y 15,2 millones al acondicionamiento de caminos rurales.