Sumar registra coalición con una quincena de fuerzas, entre ellas Podemos, IU e Iniciativa del Pueblo Andaluz
Sumar ya ha registrado la coalición con una quincena de formaciones progresistas para concurrir en una candidatura de unidad a las elecciones generales del 23 de julio.
Entre las formaciones que suscriben el acuerdo está Drago Canarias, la Chunta aragonesista, Alianza Verde, En Comú Podem, IU, Ara Més, Más Madrid, Más País, Podemos, Compromís, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo, Izquierda Asturiana y Batzarre.
De esta forma, la rúbrica se produce sin agotar el tiempo para formalizar la coalición ante la Junta Electoral, dado que el plazo para cumplimentar el trámite expiraba antes de la medianoche de este viernes.
La culminación de este pacto amplio llega entre tensión con el partido morado, que mantiene su protesta por el "veto" a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y por su cuota en las listas electorales, que a su juicio pone en peligro su representación.
Desde el partido que abandera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, remarcan que se trata del acuerdo "más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes".
"La pluralidad de Sumar es la pluralidad del país y queremos hacer de ello un signo de identidad de esta coalición electoral"
"La pluralidad de Sumar es la pluralidad del país y queremos hacer de ello un signo de identidad de esta coalición electoral, que constituye la principal alternativa para que la ciudadanía progresista recupere la esperanza", han ahondado.
También ha destacado que el acuerdo es "reflejo del esfuerzo y la generosidad de fuerzas políticas muy diversas entre sí", el primer paso para "construir un proyecto ilusionante, feminista y ganador que ponga siempre la justicia social y climática en el centro, con el mundo del trabajo dentro".
En redes sociales, el dirigente de IU, Enrique Santiago, ha destacado que "el acuerdo más amplio de unidad de la izquierda en España ya es una realidad con Sumar, para desgranar que ahora es el momento de la unidad".
IU tendrá el primer puesto en Málaga y Córdoba y el segundo en Sevilla
IU tendrá el primer puesto de la futura coalición con Sumar por las circunscripciones de Málaga y Córdoba en las elecciones generales del 23J, así como el segundo puesto por Sevilla, tal y como señalan fuentes conocedoras del acuerdo.
A su vez, se le asigna el primer puesto por Tarragona compartiendo cuota con 'comunes', como también ocurrió en las dos últimas legislaturas, y el tercer puesto por la circunscripción por Valencia.
También queda para IU en el pacto con Sumar el primer puesto por Huelva, Jaén, Valladolid, La Rioja, por Cuenca, Huesca, Soria, Zamora, el segundo por Navarra y Asturias (donde el cabeza de lista será un independiente propuesto por Sumar) y el noveno de la lista por Madrid.
No obstante, este última relación de puestos son tradicionalmente complicados para la izquierda alternativa, a tenor de los resultados obtenidos en otros comicios.
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha desvelado que no será candidata la portavoz federal, Sira Rego, para favorecer que otros miembros de la organización estén en las listas.
A su vez, ha pedido "perdón" a la ciudadanía por el "ruido" que ha marcado el proceso de negociación para la coalición amplia de izquierda que liderará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Desde IU han trasladado que, como en anteriores elecciones, han priorizado la defensa del proyecto de país, y contribuir la posibilidad "real" de reeditar un Gobierno de coalición "fuerte", en lugar de centrarnos "en cuestiones partidistas, de siglas e identitarias a la hora de crear un grupo parlamentario solvente y ambicioso".
"La responsabilidad, la generosidad y la infinita capacidad de diálogo están en el ADN político de IU y hoy hemos vuelto a dar de nuevo buena prueba de ello en la práctica, nunca los hemos entendido como conceptos vacíos de contenido, ni para utilizar como simple retórica política", han remarcado.
A su vez, ha desgranado que es parte "fundamental" de Sumar y sus representantes en el grupo parlamentario "pondrán a su servicio las décadas de experiencia" al servicio de un "discurso netamente de izquierdas, feminista y de radical defensa del medio ambiente".
Con la información disponible hasta el momento, los acuerdos que ha alcanzado Yolanda Díaz con los distintos actores que conforman la plataforma Sumar dibujan unas listas electorales en las que Compromís asume el liderazgo de Valencia, Más Madrid será el más beneficiado del acuerdo electoral en la región madrileña, mientras que la Chunta Aragonesista se asegura ser cabeza de lista en Aragón y Més per Mallorca lo hará en Baleares.
El acuerdo con Más Madrid permitirá a la formación de Mónica García ostentar los puestos 3, 4, 7 y 10 de la lista electoral por la circunscripción de la comunidad madrileña
Mientras, en Sumar también estará Podemos, aunque la formación morada reclama que no se vete a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y garantías para conseguir escaño en el Congreso. La propuesta que barajan desde el equipo de Yolanda Díaz es otorgar a Podemos el cuarto puesto en Barcelona, el quinto en Madrid y liderar en Murcia, Cádiz o Navarra, Las Palmas y Guipúzcoa como puesto con más opciones de sacar diputados.
A su vez, los números 1 y 2 serán para Compromís, mientras el 1 de Alicante será para Sumar y el 1 Castellón será un nombre independiente escogido en consenso por ambas partes. En el resto de las listas, los números pares irán para Compromís y los impares para Sumar.
Los 'comunes' por su parte tendrán el peso de las candidaturas por las circunscripciones por Cataluña, aunque no ha transcendido su la relación completa de su cuota.
También se prevé que la líder de Sumar y candidata tenga puestos destacados para independientes o personas ligadas a su partido instrumental, a lo largo de diferentes circunscripciones.