Salud admite que la evolución de la incidencia "no va bien"

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha reconocido este lunes que la comunidad andaluza "no va bien" respecto a la incidencia acumulada de coronavirus y se ha inclinado por mantener una postura "lo más conservadora posible" de modo que, según ha avanzado, la propuesta que salga de la próxima reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, el conocido como comité de expertos, será "posiblemente" ir "despacio" pues "no hay por qué correr en la desescalada", ha agregado.
Según informa Europa Press, Aguirre se ha pronunciado de este modo a preguntas de los periodistas en Granada, donde ha asistido al acto de entrega del certificado de adhesión que acredita a la Universidad de Granada como libre de humo. Allí ha precisado que este martes a las 18,00 horas se prevé reunir el comité de expertos, donde se analizará la situación epidemiológica y de salud pública de la comunidad.
Aguirre ha señalado que las cifras de ingresos hospitalarios van "bien", puesto que aunque los 816 hospitalizados actuales por Covid-19 siguen siendo "muchísimos", hay que retrotraerse a mediados de septiembre, cuando estábamos empezando la segunda ola, para encontrar cifras similares. Los pacientes en UCI también han bajado hasta los 203 y aunque está habiendo una mayor proporción de pacientes ingresados con camas UCI son pacientes más jóvenes que a su vez se recuperan mucho mejor, con lo que la tasa de fallecimiento ha bajado a la mitad en relación a hace un año.
En contraposición, el consejero ha reconocido que "en incidencia acumulada no vamos bien, ni mucho menos". Según ha precisado, Andalucía ha subido su tasa de contagio hasta los 173,07 casos cada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
"Hemos bajado mucho la guardia, llamo a la prudencia porque el virus no lo hemos vencido", asegura el consejero de Salud y Familias
"Hemos bajado mucho la guardia, llamo a la prudencia porque el virus no lo hemos vencido", ha recalcado el consejero de Salud, que ha pedido "responsabilidad a todos los andaluces" y que sean conscientes de que "el virus convive con nosotros" y "mata" también a personas jóvenes por debajo de los 50 años.
En este contexto, ha augurado que "posiblemente" la propuesta que salga de la próxima reunión de expertos sea "estar tranquilos, ir despacio y con buena letra", en tanto que "no hay por qué correr mucho en la desescalada" y "lo importante es salvar vidas", según ha recalcado el consejero, para quien "la postura debe ser lo más conservadora posible".
Dos distritos de Granada incrementan ligeramente la incidencia
En la provincia de Granada la incidencia este lunes se sitúa en 225,6 casos por cada 100.000 habitantes, una tasa ligeramente inferior a la del pasado viernes, cuando era de 226,3. Por distritos, baja ligeramente en Sur y Nordeste, pero el área sanitaria de Granada y el distrito Metropolitano suben.
Así, en el Distrito Sur, que engloba a Costa y Alpujarra, la incidencia este lunes es de 168,5, frente a los 178,5 del viernes 28 de mayo. En el Nordeste ha bajado hasta los 79,8, frente a los 93,1 del viernes. Es en estos momentos la tasa más baja entre los distritos sanitarios de Granada.
En el Distrito Granada, la tasa sube ligeramente y frente a los 287,9 del viernes, este lunes se sitúa en 292,9. Dentro de este distrito, la capital pasa de 294,0 a 297.9.
En el Distrito Metropolitano, que estaba en 237,3, sube a 240,2.
En lo que respecta a Andalucía, la tasa de incidencia en Andalucía, según Europa Press, ha subido este lunes y se sitúa en 173,1 casos por cada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,4 puntos más que la registrada el sábado y 6,5 más que la registrada hace siete días.
Por provincias, Granada ya no es la que tiene la mayor incidencia, que había liderado durante toda la cuarta ola. Por delante se han situado Huelva y Jaén, con 268,1 y 244,9, respectivamente. Por detrás de Granada se sitúan Sevilla, con 222,9; Málaga, con 134,0; Córdoba, con 128,0; Cádiz, con 116,7; y Almería, con 78,7, que es la que presenta la incidencia más baja.
Según informa la Consejería de Salud y Familias, en las últimas horas se han confirmado 1.397 nuevos casos en Andalucía, de los que 189 corresponden a la provincia de Granada.
La Junta no notifica nuevas hospitalizaciones ni fallecimientos.
En cuanto a la situación de los hospitales, en Granada hay 157 personas ingresadas por Covid en la provincia, de las que 46 están en UCI. En total, en Andalucía hay 816 pacientes, con 203 en UCI.
Por provincias, esta es la situación de los hospitales: en Almería, 29 hospitalizaciones (12 en UCI); Cádiz, 67 pacientes (17 en UCI); Córdoba, 72 pacientes (25 en UCI); Granada, las 157 hospitalizaciones mencionadas, con 46 de ellas en UCI; Huelva, 56 pacientes (7 en UCI); Jaén, 101 hospitalizaciones (20 en UCI); Málaga, 107 hospitalizaciones (15 en UCI); Sevilla, 227 pacientes (61 en UCI).
Este es el cuadro con positivos, hospitalizaciones y fallecimientos por provincias:
Provincia |
*Positivos PDIA |
Hospitalización |
UCI |
Fallecimientos |
Recuperados
|
Almería |
54.505 (+69) |
3.839 (0) |
659 (+1) |
831 (+1) |
53.044 (+121) |
Cádiz |
81.298 (+130) |
5.662 (0) |
642 (0) |
1.483 (0) |
77.548 (+110) |
Córdoba |
52.067 (+76) |
4.488 (+6) |
558 (0) |
956 (+1) |
49.798 (+119) |
Granada |
87.324 (+189) |
8.000 (0) |
1.029 (0) |
1.756 (0) |
82.416 (+147) |
Huelva |
30.922 (+141) |
2.232 (+10) |
158 (0) |
378 (0) |
28.509 (+139) |
Jaén |
49.288 (+201) |
4.580 (+2) |
432 (0) |
983 (0) |
46.554 (+177) |
Málaga |
99.734 (+270) |
8.062 (+9) |
767 (0) |
1.645 (0) |
96.063 (+243) |
Sevilla |
128.234 (+321) |
10.501 (+2) |
1.047 (0) |
1.989 (0) |
119.464 (+486) |
Total |
583.372 (+1.397) |
47.364 (+29) |
5.292 (+1) |
10.021 (+2) |
553.396 (+1.542) |
La Junta también informa del proceso de vacunación:
Provincia |
Dosis administradas
|
Personas con al menos una dosis |
Personas con pauta completa |
Almería |
368.896
|
251.533 |
123.327 |
Cádiz |
681.509
|
458.961 |
235.859 |
Córdoba |
485.722
|
323.165 |
175.237 |
Granada |
534.660
|
358.967 |
189.992 |
Huelva |
284.085
|
189.950 |
103.756 |
Jaén |
383.729
|
257.938 |
139.962 |
Málaga |
873.209
|
592.421 |
293.175 |
Sevilla |
1.050.527
|
703.410 |
362.299 |
Total Andalucía |
4.662.337 (99,72% dosis recibidas) |
3.136.345 |
1.623.607 (19,18% población) (22,99% > 16 años) |
Más información: