El PSOE pide al presidente de la Junta que "proteja a Granada como capital judicial"

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Francisco Cuenca, ha pedido al gobierno de la Junta de Andalucía que "garantice que la ciudad de la justicia de Granada se mantendrá en el eje Caleta-Plaza Nueva como estaba proyectado desde hace más de una década, después de que en las últimas semanas el Gobierno de Moreno Bonilla haya planteado un posible traslado a otros puntos de la ciudad".
El socialista se ha hecho eco del malestar que la noticia ha generado y ha avanzado que está manteniendo encuentros con representantes de órganos judiciales y colectivos profesionales para conocer de primera mano su preocupación. Entre ellos, con el presidente de la Audiencia y el decano de los Jueces con los que ha compartido que el posible traslado "no sólo afecta a las instituciones judiciales sino además a la identidad de la ciudad".
El socialista ha pedido a Juan Manuel Moreno que "no vuelva a señalar y poner en duda otro referente granadino. Hablamos de una seña de identidad que debe ser protegida. Que Granada sea la capital judicial de Andalucía, y que el eje Plaza Nueva-Caleta su referente, es un asunto que no se debe poner en riesgo". Para el edil, "el debate suscitado en las últimas semanas en el que el gobierno de Moreno Bonilla vuelve a replantearse el futuro de esta ciudad, modificando los planes consensuados desde hace años, con una propuesta que no gusta a nadie, es señalar, cuestionar y generar un malestar y un debate innecesario".
Condena el "silencio cómplice" del PP en el Ayuntamiento de Granada "ante estos movimientos"
Cuenca ha recordado como, durante el mandato anterior, desde el Ayuntamiento "mantuvimos reuniones con la Junta y con todos los representantes de un colectivo que debe ser especialmente protegido, máxime cuando se ha intentado poner en peligro e incluso llevarse la capital judicial a Málaga, en un ejemplo más de cómo trata el PP a Granada". Al respecto, ha condenado que los populares en el Consistorio "mantengan un silencio cómplice ante estos movimientos, al igual que ha pasado con el Parque de las Ciencias, la Escuela Andaluza de Salud Pública y otros referentes puestos en peligro o desmantelados en estos dos últimos años" .