El PSOE logra el apoyo “unánime” en el pleno para que la Diputación “se implique contra los cortes de luz en la provincia”
El grupo socialista en la Diputación ha logrado el apoyo de todos los grupos políticos a una iniciativa para que la institución “se implique contra los cortes de luz en más de una decena de municipios de la provincia” y, por otro lado, ha denunciado el voto en contra del PP al mantenimiento del Plan de Intervenciones urbanísticas en los entornos de los municipios con viviendas-cueva y a la petición de mejorar las condiciones laborales de las y los Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS) de la provincia.
“La Diputación con su presidente a la cabeza tienen que implicarse en esta causa y adoptar un papel proactivo con objeto de erradicar esta lacra que perjudica a miles de familias”, ha señalado Cuenca
En la defensa de la moción socialista durante el pleno, que ha sido aprobada como declaración institucional tras su debate; el diputado provincial Paco Cuenca ha subrayado la necesidad de que la Mesa de los cortes de luz “integre a todos los municipios de la provincia que padecen este problema, especialmente aquellos situados en el entorno del Área Metropolitana, porque este fenómeno no solo afecta a algunos barrios de la capital”.
“La Diputación con su presidente a la cabeza tienen que implicarse en esta causa y adoptar un papel proactivo con objeto de erradicar esta lacra que perjudica a miles de familias”, ha señalado Cuenca durante la exposición de la iniciativa que conlleva la puesta en marcha de un plan conjunto de acción y la petición a la Junta de que realice una auditoría en todos los municipios afectados por este problema.
Cuenca ha incidido en que hay que “analizar la situación de los municipios afectados por este importante problema”. A su juicio, “esta lucha debe ser compartida por todas las administraciones en el marco de sus respectivas competencias, incluida la Diputación, de quien hemos obtenido el compromiso de exigirle al gobierno andaluz a que ejerza sus competencias y demande a Endesa a que proporcione el suministro básico necesario contratado por las y los usuarios”.
En el marco del Pleno de la Diputación Provincial de Granada celebrado hoy, se acordó que la Mesa de los Cortes de Luz adoptará una perspectiva territorial amplia, extendiendo una invitación a los municipios afectados para que sus voces sean escuchadas y se analice la complejidad de la situación. Además, a propuesta de IU, se ha solicitado la integración permanente de la "Plataforma Contra Los Cortes de Luz" como representantes de las personas afectadas en esta mesa de trabajo.
La formación de izquierda, también ha pedido la incorporación de nuevos puntos a la declaración institucional, entre los cuales destaca la iniciativa de impulsar una auditoría técnica del estado de los tendidos en baja tensión por parte de La Junta de Andalucía. Además, se propone instar al Gobierno Central a promover un cambio legislativo que confiera la facultad de obligar a las distribuidoras a suministrar todo el fluido eléctrico demandado, independientemente de su capacidad para gestionar el cobro, subrayando que esta es una cuestión inherente a la empresa y no a los clientes.
Adicionalmente, la diputada provincial de Izquierda Unida, Mari Carmen Pérez, ha solicitado que se inste a la Subdelegación del Gobierno a levantar actas de las reuniones y trabajar con transparencia dentro de la Mesa de los Cortes de Luz.
Este acuerdo refleja el compromiso conjunto, de todos los grupos de la Diputación Provincial de Granada, para abordar de manera integral la problemática de los cortes de luz en la provincia, impulsando medidas que garanticen un suministro eléctrico de calidad para todos los ciudadanos.
Plan Viviendas-cueva
Por otro lado, los socialistas han reprochado al PP su oposición para que la Diputación cuente con un Plan de Intervenciones urbanísticas en los entornos de los municipios con viviendas-cueva de la provincia, como hasta ahora existía.
“Esta decisión del gobierno provincial del PP es un error garrafal que, insistimos, debería subsanarse urgentemente para no dejar de lado a una problemática que repercute a 28 entidades locales de la provincia y que necesitan del apoyo inversor decidido de la Diputación como ha ocurrido en los últimos años”, ha dicho
El diputado provincial Juan Francisco Torregrosa ha censurado que el gobierno de Francisco Rodríguez “haya dejado a cero en el presupuesto de 2024 este Plan y la derecha, con el rodillo de su mayoría absoluta, haya manifestado en el pleno su negativa a dar marcha atrás para rectificar”.
“Esta decisión del gobierno provincial del PP es un error garrafal que, insistimos, debería subsanarse urgentemente para no dejar de lado a una problemática que repercute a 28 entidades locales de la provincia y que necesitan del apoyo inversor decidido de la Diputación como ha ocurrido en los últimos años”, ha dicho.
La diputada provincial Francisca Santaella también ha afeado al PP que, junto con Vox, se haya opuesto a mostrar su apoyo a los Profesionales Técnicos de Inserción Social (PTIS) y el Personal Técnico de Interpretación de Lengua de Signos (ILSE) de la provincia ante las condiciones laborales desfavorables que padecen.
“Deberían ponerse al frente para que las demandas legítimas de estos profesionales sean tenidas en cuenta por parte de la Junta de Andalucía” ha considerado la socialista, tras reconocer el importante papel que realiza estas y estos trabajadores ya que garantizan la prestación de una educación pública de calidad al alumnado con necesidades especiales.
24 días su periodo medio de pago a proveedores
En el último pleno de 2023 se informó del estudio de Tesorería correspondiente al mes de noviembre que sitúa en 24´29 días el periodo medio de pago a proveedores “cumpliendo así en tiempo y forma con nuestras obligaciones”, ha dicho el presidente provincial, Francis Rodríguez, señalando la importancia de seguir avanzando por una institución financieramente responsable.
En términos interanuales, la Diputación ha reducido 9 días el periodo medio de pago respecto a noviembre del año 2022, cuando se situó en los 33,25, frente a los 24,29 de este ejercicio. “Vamos por el buen camino”, ha señalado haciendo referencia al Presupuesto de la institución para el próximo año, que crece para dar respuesta a las necesidades de los municipios y que es “ambicioso”, aumentando la rentabilidad en más de 3 millones de euros de sus cuentas lo que permitirá cerrar con un superávit en 2024 de 1,2 millones.