Prieto señala a la consejera que "sobran las razones para su cese", y le reprocha "manipulación y mentiras constantes"

El PSOE-A denuncia que hay "9.000 profesionales menos" en el SAS que en 2018 y Salud defiende que hay 25.000 más

Política - E.P. - Jueves, 27 de Junio de 2024
Interpelación en el Parlamento andaluza de la diputada socialista por Granada, María Ángeles Prieto, a la consejera de Salud, Catalina García.
La portavoz de Salud del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Ángeles Prieto, interviene en el Pleno, en una imagen de archivo.oto de archivo).
JOAQUÍN CORCHERO/EUROPA PRESS
La portavoz de Salud del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Ángeles Prieto, interviene en el Pleno, en una imagen de archivo.oto de archivo).

La portavoz de Salud del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Ángeles Prieto, ha denunciado este jueves que el sistema sanitario público andaluz cuenta con "9.000 profesionales menos" desde que gobierna Juan Manuel Moreno (PP-A), algo que ha negado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, que ha defendido que la plantilla ha aumentado en 25.000 sanitarios en dicha etapa.

Ha sido en el transcurso de una interpelación que sobre la sanidad andaluza ha dirigido la citada diputada socialista en el Pleno del Parlamento a la consejera, a quien María Ángeles Prieto ha comenzado reprochando que "la sanidad andaluza está peor que nunca, con menos profesionales y más listas de espera que nunca", pese a contar también "con más presupuesto que nunca"

Ha sido en el transcurso de una interpelación que sobre la sanidad andaluza ha dirigido la citada diputada socialista en el Pleno del Parlamento a la consejera, a quien María Ángeles Prieto ha comenzado reprochando que "la sanidad andaluza está peor que nunca, con menos profesionales y más listas de espera que nunca", pese a contar también "con más presupuesto que nunca".

La representante del PSOE-A ha subrayado además que este pasado miércoles se registró "por primera vez en décadas" una "huelga general" de profesionales sanitarios en Andalucía que tuvo "un 80% de seguimiento" y fue "un éxito", y ha acusado al Gobierno andaluz de haber "mentido a los profesionales incumpliendo el Pacto por la Atención Primaria" y al no haber actualizado las bolsas de empleo pese a haberlo "prometido".

En esa línea, Prieto ha espetado a la consejera que "sobran las razones para su cese", y le ha reprochado que lleve a cabo "manipulación y mentiras constantes", así como "recortes en las plantillas". "Están asfixiando a los profesionales sin sustituciones y a la vez venden que están haciendo 37.000 contratos de verano", ha criticado la representante del PSOE-A, que ha calificado de "muy grave" la situación de la sanidad andaluza tras "recortar" la Junta "7.000 profesionales a las puertas del verano y no sustituir al 80% de los que se van de vacaciones", lo que provoca "una crisis sin precedentes en el SAS", según ha advertido.

Prieto ha denunciado que, desde que gobierna el PP-A, la Junta se está dedicando a "asfixiar a la sanidad pública", y ha acusado a la consejera de haber "provocado la mayor fuga de profesionales" sanitarios "de nuestra historia a otras comunidades autónomas".

Respecto al número de profesionales que integran el sistema sanitario público andaluz, la representante del PSOE-A ha apuntado que en el censo electoral de las elecciones sindicales del SAS de febrero de 2019 --un mes después de la salida del PSOE-A del Gobierno de la Junta-- se contabilizaban "109.000 profesionales", mientras que en el censo de las últimas elecciones sindicales, de marzo de 2024, "había 116.000 profesionales, incluyendo 9.000 de las agencias públicas" que habría que restar para "comparar las cifras del SAS", y que daría una cifra de "107.000 profesionales", es decir, "2.000 menos" que el dato de 2019, según ha subrayado.

"Con estos datos ya se han acabado la propaganda y las mentiras", y "sólo por esto debería dejar su responsabilidad al frente de la Consejería", ha espetado María Ángeles Prieto a Catalina García, a quien además ha reprochado que la Junta "tiene 10.000 millones de euros sin ejecutar" porque los 'populares' que gobiernan son "pésimos gestores" e "incapaces de trabajar por la sanidad pública", y "todo su tiempo y todo nuestro dinero lo dedican a la privada"

No obstante, la diputada socialista ha advertido de que ese dato corresponde al mes de marzo, y el pasado 31 de mayo quedaron "7.000 profesionales fuera" del sistema, por lo que hoy en día hay en el SAS "9.000 profesionales menos que en 2019", según ha denunciado María Ángeles Prieto, que ha tachado de "escándalo vergonzoso" este dato, y de "reprobable" que desde el Gobierno del PP-A han "mentido sistemáticamente", tanto "a los profesionales" como "a la ciudadanía", ha remachado.

"Con estos datos ya se han acabado la propaganda y las mentiras", y "sólo por esto debería dejar su responsabilidad al frente de la Consejería", ha espetado María Ángeles Prieto a Catalina García, a quien además ha reprochado que la Junta "tiene 10.000 millones de euros sin ejecutar" porque los 'populares' que gobiernan son "pésimos gestores" e "incapaces de trabajar por la sanidad pública", y "todo su tiempo y todo nuestro dinero lo dedican a la privada".

"Este es el drama de la sanidad pública", ha sentenciado la representante del PSOE-A, que ha sostenido que la huelga de este pasado miércoles "marca el inicio de la contestación profesional y social, porque la gente ya no aguanta más destrozo, ya los profesionales no toleran más maltrato, más engaños, más manipulaciones, más deterioro de la sanidad pública en beneficio de la privada".

"Esto se ha acabado ya, consejera", ha zanjado la representante socialista, que ha instado a la Consejería a aumentar las plantillas del SAS para que Andalucía se acerque a "la media del resto de comunidades autónomas", y a que "dignifique las condiciones de trabajo para que nuestros profesionales se queden en Andalucía y para que vuelvan los que hemos perdido en los últimos años".

Catalina García ha replicado a la parlamentaria socialista que, según los datos publicados en la página web del SAS, su plantilla cuenta ahora con "126.000" profesionales, y ha animado a los socialistas a acudir "a un juzgado" a denunciar "si creen que estos datos son falsos".

Además, la consejera ha defendido que los profesionales de la sanidad pública andaluza "tienen mejores condiciones ahora" que cuando gobernaba el PSOE-A, y "estamos en un proceso de mejora innegable a tenor del análisis de los datos, ya provengan del Servicio Andaluz de Salud o del Ministerio de Sanidad", aunque "por supuesto que existen problemas e incidencias en la asistencia sanitaria" en una comunidad de "8,5 millones de personas", ha apostillado.

García ha defendido que ahora, "a diferencia" de lo que ocurría en la etapa socialista, por parte de la Junta "se reconocen las dificultades, los problemas y se ponen medidas", pero Andalucía podría actuar "más rápido si tuviera la oportunidad de financiación que tienen otras comunidades autónomas y que todos estamos obligados a reclamar", ha añadido

García ha defendido que ahora, "a diferencia" de lo que ocurría en la etapa socialista, por parte de la Junta "se reconocen las dificultades, los problemas y se ponen medidas", pero Andalucía podría actuar "más rápido si tuviera la oportunidad de financiación que tienen otras comunidades autónomas y que todos estamos obligados a reclamar", ha añadido.

La consejera ha reivindicado además que durante el pasado año 2023 "se han operado más andaluces y se han realizado más consultas externas que en cualquier otro año anterior", y todo ello "con los porcentajes más bajos en conciertos" con la sanidad privada "de la serie histórica".

"Por eso, el dato mata su relato", ha espetado a la diputada socialista, a quien ha replicado además que el Gobierno de Moreno "ha incrementado el número de profesionales del SAS en 25.000 más" en relación a 2018, situando la cifra total "por encima de los 120.000", y ha denunciado que el Ejecutivo del PSOE-A echó "a la calle a 7.733 profesionales" de la sanidad andaluza "entre 2010 y 2018".

También ha apuntado que la plantilla de enfermería en la sanidad andaluza se ha incrementado en un 25% más desde 2018, hasta los 35.000 profesionales, y ha defendido que las plantillas de sanitarios han visto mejoradas sus "condiciones laborales" y sus "retribuciones económicas".

De igual modo, la consejera ha destacado que, "cuando acabe el año 2024, el SAS tendrá estabilizada al 94% de la plantilla", por lo que ha cuestionado que exista "precariedad" en el sistema sanitario andaluz, y ha subrayado que se ha "renovado el contrato de 3.177" sanitarios "desde el 1 de junio al 30 de septiembre", por lo que ha emplazado a los parlamentarios socialistas a ser "más objetivos" y a hablar con "datos reales".

En su segundo turno, la representante del PSOE-A también ha cuestionado el "eslogan" de la consejera "sobre la falta de médicos en Andalucía", porque, "según el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, en los próximos diez años se van a jubilar 5.741 médicos" en Andalucía, lo que equivale a "unos 600 al año" que se podrían cubrir con los residentes que se forman anualmente en la comunidad, según ha subrayado la diputada socialista, que ha denunciado que "no hay sistema MIR que tapone la sangría que provocan intencionadamente" desde el Gobierno del PP-A.