El PP ve "agonizantes" y "de escaparate" las políticas de empleo de la Junta en la provincia

Política - IndeGranada - Viernes, 27 de Enero de 2017
La parlamentaria Ana Vanessa García lamenta que, "siendo Granada la sexta provincia de España en nivel de desempleo, hayamos perdido seis años de talleres de empleo, cinco de formación para el empleo y dos del Emplea Joven y el Plan +30".
Ana Vanessa García.
PP
Ana Vanessa García.

"Las políticas de empleo en la provincia están agonizando y corren riesgo de desaparecer", ha opinado la parlamentaria andaluza del PP Ana Vanessa García al valorar los programas autónomicos para fomentar el empleo en la provincia, especialmente el referido a los orientadores laborales, cuya última subvención se resolvía hace unas semanas, según sus datos.

García ha definido las políticas de empleo del Gobierno andaluz como "raquíticas" y ha lamentado que, pese a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, que sitúan a Granada como la sexta provincia de España en nivel de desempleo, "se reduzca de 102 a 72 el número de orientadores laborales y hayamos perdido seis años de talleres de empleo, cinco de formación para el empleo y dos del Emplea Joven y el Plan +30". 

Esta situación constata, a su juicio, "que las políticas de empleo de la Junta son malas e insuficientes" y ha reprochado al Gobierno de Susana Díaz que "se dedique a hacer políticas de empleo de escaparate, mucha portada de periódico y horas de televisión pero ahí están los desempleados". "Es lamentable que mientras el paro baja en España, en Granada aumente, según la EPA, en 800 desempleados más", ha enfatizado. 

La parlamentaria andaluza del PP ha criticado, tras conocerse "hace unas semanas" la resolución de la subvención relativa al programa Andalucía Orienta, que el número de orientadores laborales para la provincia "se haya reducido de 102 a 72". Una cifra que se mantendrá tanto en 2017 como en el 2018 puesto que, según ha informado, "la subvención concedida es para una periodo de ejecución de dos años". García ha recordado que los orientadores realizan "una labor fundamental", en una provincia como Granada, "con 172 municipios y donde hay dispersión de población".

Asimismo, García también ha aludido al comienzo de la contratación en este mes, por parte de los ayuntamientos, de los trabajadores del Emplea Joven y el Plan +30. "Nos alegramos de que después de dos años reclamándolo por parte del Partido Popular se estén contratando a esas personas, tras haber jugado con su ilusión y su necesidad de encontrar trabajo". Por ello ha considerado que "hemos perdido dos años", al "haberse anunciado por primera vez en marzo del 2015".

Respecto a los Planes de Empleo, la parlamentaria popular ha dicho que su formación quiere saber "dónde están los 56 millones de euros que tendrían que haber llegado a Granada y que no han venido", correspondientes según sus datos a lo que tendría que haberse destinado en los ejercicios de 2015 y 2016.

También ha mencionado que fue "en 2011 cuando la Junta convocó por última vez las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo. Estamos en 2017 y hoy está abierto el plazo para solicitarlas hasta el mes de abril. Hemos perdido seis años de unas políticas que suponen el reciclaje de las personas y darle otras capacidades para que tengan un abanico de oferta laboral más amplio", ha insistido. 

"Lo mismo ha pasado con la formación para el empleo", ha agregado para apuntar que "como está a la sombra de las sospechas del mayor fraude producido en una Administración pública, se suspendieron también en el 2012 y hemos perdido cinco años". "No lo podemos permitir porque Granada no puede estar en el furgón de cola de Andalucía y de España", ha destacado.