El PP lamenta que "después de 6 meses el bus eléctrico solo esté a media jornada por falta de puntos de carga".
César Díaz. pp archivo
El PP en el Ayuntamiento de Granada ha criticado "la falta de previsión" del equipo de gobierno socialista de la ciudad al no haber logrado aún que el autobús eléctrico incorporado en enero pueda funcionar a jornada completa. Ello es debido, según ha asegurado, a la falta de puntos de recarga adecuados.
En una nota de prensa, su portavoz, César Díaz, tras indicar que se va a incorporar para poder cubrir una jornada de servicio completo, ha afeado la inversión que exige. En total, 1,2 millones de euros. "Es muy sangrante que “tengamos dos vehículos eléctricos funcionando a tiempo parcial, que cuestan 1,2 millones de euros, mientras podríamos tener cuatro coches híbridos a jornada completa, de última generación, cuyo valor en mercado ronda los 300.000 euros cada uno", ha apuntado.
Díaz ha tildado de "incomprensible" que este bus 100% eléctrico "no haya podido funcionar a jornada completa desde enero de este año, ya que, por las características de la única estación de carga de la que se dispone, precisa de al menos diez horas continuadas de carga y, además, debe de ponerse en carga en caliente, es decir, necesita que la recarga se haga inmediatamente después de terminar el servicio y hacerlo durante casi medio día para que pueda contar con una carga completa de sus baterías".
El autobús ha ido rotando por distintas líneas como la 11, 9, 21, N9, U1 o U2, tiene un coste cercano a los 600.000 euros y solo funciona en el turno de la mañana, ha apuntado.
"Solo puede estar operativo durante el horario matutino porque tan pronto se retira del servicio, con el cambio de turno de mañana de los conductores, entra en la estación de carga durante estas diez horas, que son las que precisa para lograr una carga completa y así poder estar en funcionamiento al inicio del nuevo servicio a las 07:00 horas del día siguiente", ha explicado César Díaz.
Díaz ha explicado que "el autobús no puede funcionar de tarde, ya que iniciaría su carga a las 00:00 horas, una vez retirado del servicio, por lo que no llegaría a tener una carga completa, debido a que a las 07:00 horas del día siguiente tendría que estar en funcionamiento para el turno de la mañana". "Contaría solo con unas 6 horas de carga, de las 10 que precisa, una carga insuficiente", ha añadido.
"El equipo de gobierno socialista de la ciudad sigue optando por medidas cosméticas más que efectivas", asegura César Díaz
El portavoz del Grupo Municipal del PP ha afeado que "el equipo de gobierno socialista de la ciudad sigue optando por medidas cosméticas más que efectivas y, después de seis meses de la incorporación del primer bus 100% eléctrico, sigue sin resolverse el problema de la estación de carga que precisa de al menos 10 horas". En este sentido, César Díaz ha agregado que "siguen apostando por los efectos de las medidas, más que por la efectividad de las medidas".
"Hay que recordar que el modelo incorporado sigue estando en pruebas y que, por tanto, aún no forma parte de la flota de buses de la ciudad y su amortización todavía no es asumida por el Ayuntamiento", ha apuntado.
Ha recordado que en la ciudad "seguimos teniendo autobuses funcionando todo el día con más de 20 años, en concreto siete unidades" y, además, "63 buses de los que tenemos en circulación tienen entre 15 y 20 años de antigüedad".
César Díaz ha asegurado que "la última gran apuesta por renovar el transporte público se hizo bajo el gobierno del PP, cuando renovamos 34 autobuses a tecnología híbrida, lo que supuso renovar prácticamente uno de cada cuatro autobuses de la flota”. Esta medida redujo en un millón de kilos el CO2 emitido a la atmósfera".
También ha expresado su satisfacción "por el cambio de criterio de la concejal de Movilidad, que ahora dice apostar por los autobuses híbridos”, cuando hace unos meses decía que eran los “autobuses que ninguna otra ciudad quería".