El PP insiste en que la investigación a Cuenca es un caso de "corrupción" e insta a Ciudadanos a que pida su dimisión

Política - IndeGranada - Jueves, 27 de Octubre de 2016
Juan Antonio Fuentes y Eva Martín recuerdan que el juez le imputa “contratación ilícita” y que los cargos contra el alcalde le podrían suponer hasta nueve años de prisión y quince de inhabilitación.
Fuentes y Martín, en rueda de prensa.
PP
Fuentes y Martín, en rueda de prensa.

El Partido Popular ha desglosado hoy el auto judicial que "imputa" a Francisco Cuenca para "acreditar lo que el PSOE y el alcalde se niegan a reconocer: las diligencias penales en las que está imputado el alcalde de Granada son de tal envergadura que detallan conductas sólo calificables como corrupción política, y de alto nivel".

Según los populares, "las acusaciones" que pesan sobre el alcalde no son "cuestiones administrativas". Se trata de tres delitos que podrían conllevar, apuntan desde el PP, hasta nueve años de prisión y quince de inhabilitación. "No es un pecado venial, no es un tema sin importancia", ha resaltado Juan Antonio Fuentes, vicepresidente provincial del PP y concejal en el Ayuntamiento, que ha hecho hincapié en que, aunque "se pretenda desviar la atención, sólo hay una verdad, que es la judicial". 

Fuentes ha aportado el auto del 21 de octubre en el que el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla deja "meridianamente claro" que se investiga "un fraude en la contratación pública que se extendió a 2010, 2011 y 2012 y en el que se denuncia directamente a Cuenca". El juez, ha proseguido, habla de "fraccionamiento en contratos menores de servicios que no lo eran, firmados por Cuenca. El juez alude a una actuación concertada. Estamos ante una presunta trama criminal cuyo objetivo, según el juez, era contratar de forma injusta y arbitraria. Poco de administrativo tiene esto", ha subrayado Fuentes. 

El también concejal en Granada ha seguido desgranando el auto, que detalla que se fraccionaban contratos "para garantizarse las adjudicaciones a empresas afines", para lo que recurrían "a empresas externas para sustituir a los funcionarios que debían supervisar la correcta ejecución de los cursos de formación". 

Eso último es algo que, según Fuentes, también ha querido negar Francisco Cuenca. "Ha dicho que este caso no tiene nada que ver con los cursos de formación, pero en el auto se cita en decenas de ocasiones que las presuntas corruptelas estaban relacionadas con esos cursos en la época en la que Cuenca era delegado de Economía", ha incidido. 

El vicepresidente provincial ha echado la vista atrás para decir que hace algo más de un año, cuando comenzaron a declarar cargos públicos de la Junta que inicialmente fueron imputados por esta misma causa, "comenzó una depuración" que tuvo como resultado la destitución de los ex delegados de Economía en Cádiz y Jaén, así como la ex delegada de Empleo en Málaga. Otro alto cargo socialista, que llegó a ser número dos en la lista al Congreso de Diputados por Málaga, se quedó fuera en las últimas elecciones "precisamente por esta imputación". 

"Cuatro de cuatro", ha subrayado Fuentes, que entiende que, "si tan coherentes han sido los socialistas como para destituir a cuatro responsables, habría que recordarles que el imputado Cuenca sigue diciendo que aquí no hay nada de nada".

Ha llegado a expresar que esperaba que el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, que visita este jueves Granada, haya traído "la orden de cese de Cuenca bajo el brazo", y ha afeado al alcalde que, estando como está "acorralado por la Justicia se permita el lujo de decir que el PP quiere paralizar la ciudad". 

Mesaje para Ciudadanos

Por su parte, la coordinadora general del PP en Granada, Eva Martín, ha recordado al líder regional de Ciudadanos, Juan Marín, que el PP "sí que está legitimado para exigirle decisiones" cuando se trata de casos de corrupción. De hecho, PP y Ciudadanos han firmado, tanto a nivel local como nacional, pactos en los que están contempladas expresamente las dimisiones vinculadas a casos de corrupción.

En concreto, ha agregado, el PP le exige "que cumpla el pacto contra la corrupción que firmó primero con el PP de Granada y después mantuvo con el PSOE" y en el que se especifica que cualquier cargo público o de partido imputado por corrupción política sería separado de su puesto hasta la resolución completa del procedimiento judicial. Y también el que ha firmado con el PP en España, cuyo artículo 93 incluye una medida prácticamente idéntica. 

Martín ha opinado que, en Granada, Ciudadanos debería tener "el coraje político, la valentía y las agallas" suficientes como para exigir la dimisión "inmediata" de Cuenca. "Pidieron la de Isabel Nieto cuando ni siquiera había sido imputada, así que ahora deben hacer lo mismo porque, si no, demostrarán que tienen una doble vara de medir", ha subrayado. 

"De no hacerlo, parecerá que Ciudadanos tiene un interés oculto en mantener al PSOE en el gobierno local”, ha afirmado la coordinadora, que ha preguntado “por qué cuando las sospechas recaen en algún dirigente del PSOE, Ciudadanos enmudece y obedece".

Para Eva Martín, la "guinda" de todo este caso la pone la secretaria general del PSOE en Granada, Teresa Jiménez, que además de "acostarse apoyando a Pedro Sánchez y levantarse dándole la razón a Susana Díaz, se empeña en pedir explicaciones de forma contundente cuando algún caso polémico salpica al PP pero pone la mano en el fuego tras consultar con su bola de cristal por los cargos socialistas acusados de corrupción, que son varios en la provincia. Suponemos que así, protegiendo a los señalados por corrupción, querrá apuntalar su nulo liderazgo en el partido”, ha finalizado.