Podemos Andalucía presenta en Granada su nuevo paquete de 13 nuevas leyes para "cambiar la vida de la gente"

Podemos Andalucía ha presentado este viernes en Granada su nuevo bloque de iniciativas legislativas que serán presentadas por su Grupo Parlamentario. "Leyes para cambiar la vida de la gente" en un paquete de 13 leyes, cinco ya registradas y ocho nuevas, "frente a un Gobierno que sólo ha presentado un tercio de la leyes que tenía comprometidas para este año", ha explicado durante la rueda de prensa el coordinador provincial José Moreno, que indicó que desde Podemos han "asumido el trabajo que debería hacer el Gobierno".
"Leyes para mejorar la vida de la gente propone soluciones concretas que tendrán incidencia directa e inmediata en la vida de las personas", ha indicado el diputado autonómico Jesús de Manuel, destacando que así su grupo parlamentario "continúa la línea de oposición activa y constructiva con Andalucía, a la vez que vigilante con un Gobierno que ha perdido impulso".
Así, el Grupo Parlamentario de Podemos Andalucía "sigue encabezando la elaboración de leyes", según ha destacado. Hasta ahora ha registrado 14 leyes a las que se sumarán las 8 nuevas hasta hacer un total de 22 iniciativas legislativas y dos reformas del reglamento. "Estas últimas reformas encaminadas a evitar, por ejemplo, que los parlamentarios cobren dietas durantes los meses que no haya actividad parlamentaria".
40 enmiendas a los presupuestos de 2018
El pasado 25 de octubre, han recordado los parlamentarios de Podemos, la consejera de Hacienda instó a los grupos políticos a “tomar la palabra y a plantear alternativas” con relación a los presupuestos y a escuchar a los agentes sociales, pero además advirtió que “cuantos más partícipes hubieran en los presupuestos, habría más capacidad para sacar lo mejor de ellos”. "Y lo que ha ocurrido es que PSOE y C’s han bloqueado sistemáticamente todas las enmiendas de la oposición, incluidas las 444 enmiendas que ha presentado el grupo parlamentario Podemos Andalucía".
La parlamentaria Carmen Lizárraga ha manifestado está mañana que este rechazo hace, sin duda, que los presupuestos “dejen fuera a andaluces y andaluzas”. En términos cuantitativos, el presupuesto no ha sufrido grandes cambios, se han incorporado solo 23 enmiendas -todas procedentes del grupo parlamentario PSOE y C’s- por un valor total de 18 millones de euros en un presupuesto de 31.000 millones, según ha explicado. "Esto afecta a un 0,01 por ciento de los presupuestos, por tanto, no podemos decir que una movilización de 18 millones de euros en un presupuesto de 31.000 millones de euros, sea una mejora, sino que es una tomadura de pelo".
La parlamentaria de la formación morada ha incidido en que esto va a tener "efectos negativos" para Granada, porque "han votado que no a enmiendas relacionadas con el proceso de desfusión hospitalaria, con la electrificación de la línea ferroviaria Granada-Almería, con la climatización de centros educativos en la provincia de Granada, con la rehabilitación de la barriada de Santa Adela y además, C’s voto en contra de todas las enmiendas parciales pese a haber votado que sí a esas mismas enmiendas en el Debate del Estado de la Comunidad. Como fue el caso del Plan de lucha contra la pobreza infantil, la alternativa habitacional para mujeres que sufren violencia machista, etc".
En relación a la formación naranja, Carmen Lizárraga ha destacado la intervención de Pedro Sánchez -secretario general del PSOE- ayer en un programa de televisión "Lo dijo bastante claro: C’s es la media naranja del PP, y Susana Díaz ha elegido ir de la mano de las políticas del Partido Popular en estos presupuestos, rechazando todas y cada una de las enmiendas parciales del grupo Podemos”.
'Nuevas leyes, nuevos derechos'
Desde combatir la pobreza energética, hasta garantizar una adecuada temperatura en los colegios, pasando por proteger el derecho de los animales, son algunos de los objetivos de estas nuevas normas elaboradas por Podemos Andalucía.
Uno de los ejes principales de 'Leyes para cambiar la vida de la gente' es el de garantizar los servicios públicos fundamentales: sanidad y educación, según han destacado sus representantes en la presentación de esas iniciativas.
"Son dos leyes en el ámbito de la Educación las que hemos presentado hasta ahora: la ley del 5 por ciento del PIB para educación pública y la Ley de Bioclimatización, para dar solución a los problemas derivados de las temperaturas extremas". "No olvidemos que en Granada hay colegios públicos que tienen aulas en barracones, como es el caso del CEIP del Chaparral en Albolote", ha comentado Jesús de Manuel. A estas dos leyes Podemos suma la Ley del 7 por ciento del PIB para sanidad pública, "para que nuestra sanidad esté justamente financiada", ha explicado De Manuel.
La Ley de Autoconsumo Energético busca "una mayor eficiencia energética e independencia de los hogares de las grandes eléctricas". Esta es "una de las grandes novedades legislativas, frente a la asfixia a la que se ven sometidos los hogares por empresas como Iberdrola o Endesa".
Otra de las grandes novedades es una Ley de Protección Animal, encaminada a tener "una sociedad mucho más respetuosa y concienciada con el respeto hacia todos los seres vivos De ahí una Ley de Protección Animal".
También, "ante la apropiación indebida de caminos públicos y la privatización ilegal de estos, Podemos prepara una Ley de Caminos Públicos para poner fin a lo que está ocurriendo desde hace décadas en nuestra tierra".
Finalmente, Podemos destaca las leyes que buscan conseguir "un turismo sostenible e inteligente, algo muy urgente en el caso de Granada y concretamente si hablamos de barrios como el Albayzín”, comentó Jesús de Manuel, con una norma destinada a la responsabilidad social de las empresas, y otra segunda que tendrá como objetivo "regular las viviendas turísticas en Andalucía".