El pleno de la Diputación aprueba una inversión de 60 millones para los planes de Obras y Servicios 2024-2027
El pleno de la Diputación de Granada ha aprobado el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal (PPOYS) 2024-2027 con una inversión total que supera los 60 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento para los cuatro años de 16 millones de euros respecto al anterior.
Según ha informado en una nota de prensa la Diputación, el presidente de la institución provincial, Francisco Rodríguez, ha explicado que "estamos ante los planes más ambiciosos de la historia de la Diputación en lo que a asignación económica se refiere", subrayando que "unido a las rebajas fiscales por la gestión de tributos a través del Sistema Provincial Tributario, es una apuesta importante para todos los ayuntamientos de la provincia, que contarán con una mayor liquidez para mejorar la calidad de vida de sus vecinos".
El diputado de Obras defiende que al ser por cuatro años permitirá "llevar a cabo proyectos más grandes y completos, de una sola vez, sin fases"
Por su parte, el diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, ha detallado que "como novedad, los PPOYS dejan de tener un carácter bianual para contemplar actuaciones de legislatura, permitiendo llevar a cabo proyectos más grandes y completos, de una sola vez, sin tener que materializarse por fases".
Por otra parte, "se van a primar los servicios obligatorios municipales en el ámbito del Ciclo Integral del Agua, en general, así como en el de las conexiones intermunicipales, si bien también recibirán un plus económico aquellas localidades que desarrollen proyectos para fijar la población al territorio o para mantener la idiosincrasia de sus viviendas cueva", según ha añadido Jiménez.
Se dará "prioridad" a los pueblos con anejos y pedanías y se dará cobertura a municipios de más de 20.000 habitantes
Por último, el diputado ha puntualizado que "con los nuevos PPOYS dejamos de invertir en los municipios sin tener en cuenta su población, puesto que se va a dar prioridad a los pueblos con anejos y pedanías, teniendo en cuenta que existen algunos con hasta 17 núcleos de población dispersos que precisan de inversiones extras".
Además, en vez de ceñirse a municipios de menos de 20.000 habitantes, esta convocatoria prevé la participación de localidades que superen estas cifras porque "entendemos que todos los ciudadanos son iguales, que merecen tener los mismos derechos y, por tanto, poder acceder a recursos que incrementen su bienestar", ha insistido Jiménez.
A modo de ejemplo, destacan casos como el de Atarfe, que pasará de una asignación bianual máxima de 139.052 euros a una de 365.427 euros; el de Almuñécar, que pasará de 138.619 a 338.920 euros; o el de Pampaneira, que de 98.741, percibirá un total de 106.759 euros.
En el pleno, la Diputación Provincial también ha aprobado, por unanimidad, la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de gestión recaudatoria del Servicio Provincial Tributario que se aplica a los ayuntamientos y resto de entidades que tienen delegada dicha gestión en la Diputación y que supondrá, según los cálculos de la institución, un ahorro total para los consistorios de 4.019.315,54 euros en recaudación voluntaria. Una medida cuya entrada en vigor estaría prevista para el 1 de enero de 2024.