El Parlamento andaluz tramitará la iniciativa popular para mejorar la calidad de la sanidad, pero el PP no garantiza su aprobación final

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha acordado este miércoles, con el apoyo del PP-A y la oposición de izquierda --PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía--, y la abstención de Vox, tomar en consideración la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de "recuperación de los niveles de calidad del sistema sanitario público en Andalucía", promovida por la Coordinadora de Mareas Blancas, con más de 60.000 firmas.
Sebastián Martín Recio intervino en nombre de las mareas blancas. Parlamento de andalucía.
Sebastián Martín Recio ha explicado que la iniciativa parte del "supuesto inicial" de que "la sanidad pública andaluza no está bien" y existe "un deterioro asistencial importante, que es un problema grave" que "mueve" a las 'mareas blancas' "desde hace ya bastantes años a las movilizaciones, pero también a las propuestas y a las alternativas"
De esta manera, la ILP continuará su tramitación en el Parlamento, en torno al que, mientras se debatía la iniciativa, se ha celebrado una concentración convocada por las 'mareas blancas' en defensa de la misma. No obstante, por la mañana, el portavoz del grupo Popular, Toni Martín, a la pregunta de si el PP-A respalda los planteamientos que se recogen en la iniciativa sobre la situación de la sanidad pública andaluza, ha indicado que una cosa es la "tramitación" de la misma y otra "el contenido".
Dentro del Pleno ha intervenido, como portavoz de la comisión promotora de la ILP, Sebastián Martín Recio, que ha explicado que la iniciativa parte del "supuesto inicial" de que "la sanidad pública andaluza no está bien" y existe "un deterioro asistencial importante, que es un problema grave" que "mueve" a las 'mareas blancas' "desde hace ya bastantes años a las movilizaciones, pero también a las propuestas y a las alternativas".
Y es que, según ha defendido en ese punto, "ha llegado el momento, junto a la crítica que podamos hacer y la indignación que podamos tener, de plantear alternativas que sean capaces de aglutinar" consensos poniendo el foco en "los usuarios de la sanidad pública, los profesionales sanitarios, y la administración autonómica", a la que las 'mareas blancas' perciben "distante, como ajena".
Iniciativa para "recuperar la calidad" de la sanidad pública andaluza
Así, el texto de esta Iniciativa Legislativa Popular, consultado por Europa Press, parte de la premisa de que, "desde el año 2019" --cuando el líder del PP-A, Juanma Moreno, fue investido por primera vez como presidente de la Junta--, "se ha hecho más intenso" el "deterioro de la sanidad pública" en Andalucía, de forma que "el modelo de gestión que desde esa fecha se ha intensificado es el llamado de colaboración sanitaria público-privada, que, en la práctica, está resultando en un adelgazamiento progresivo del sector sanitario público y un crecimiento continuo del privado".
De esta manera, la ILP consta de un artículo único, de modificación de dicha Ley de Salud de Andalucía, de forma que en dicha norma se determine que "el sistema sanitario público de Andalucía" se caracterizará por "la extensión de sus servicios a toda la población; el aseguramiento único y público y la financiación pública del sistema; el uso preferente de los recursos sanitarios públicos en la provisión de los servicios", y "la prestación de una atención integral de la salud, procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados".
Miembros de las Mareas Blancas y de Amama, en la tribuna de invitados en el Parlamento andaluz. Parlamento de Andalucía.
Además, entre otras cuestiones, la ILP propone que la Ley de Salud de Andalucía fije que "la red de atención primaria tendrá un dimensionamiento de personal suficiente para garantizar la asistencia sanitaria a demanda en un plazo no superior a 48 horas y en la atención programada se respete el criterio facultativo que lo designa", así como que se garantice "una atención sanitaria hospitalaria con una lista de espera inferior a 30 días para consultas, tanto primeras como sucesivas, y para intervenciones quirúrgicas inferior a 60 días".
La ILP plantea que la ley recoja que, en la sanidad andaluza, "el régimen de concierto será incompatible con la percepción de subvenciones destinadas a la financiación de las actividades o servicios que hayan sido objeto del concierto"
Finalmente, el texto de la ILP plantea que la ley recoja que, en la sanidad andaluza, "el régimen de concierto será incompatible con la percepción de subvenciones destinadas a la financiación de las actividades o servicios que hayan sido objeto del concierto", y "la Consejería de Salud adoptará las medidas necesarias para auditar la calidad asistencial, la equidad en el acceso y el coste económico de los servicios y centros financiados con dinero público y sometidos a gestión privada, incluyendo los servicios considerados no sanitarios".
Posicionamiento de los grupos
En el turno de posicionamiento de los grupos ha intervenido, por parte del PP-A, su diputada Beatriz Jurado, quien ha resaltado que esta ILP viene "respaldada por miles de andaluces" que, con su firma, ha querido trasladar al Parlamento la petición de que se impulsen "medidas legislativas con las que mejorar" la atención sanitaria en Andalucía, y al respecto ha remarcado que en el PP-A están "de acuerdo con ese sentir de miles de personas", ya que los 'populares' son "conscientes" de que "el sistema público de salud tiene que seguir mejorando y blindándose" en Andalucía, y por eso el Grupo Popular respalda que se tramite la ILP en la Cámara "por coherencia y responsabilidad".
María Ángeles Prieto ha subrayado que esta ILP es un intento de "salvar la sanidad pública" andaluza frente a "las políticas privatizadoras" del PP-A, y es "el grito de hartazgo, de desesperación, de angustia, de sufrimiento de millones de andaluces que quieren recuperar la sanidad pública que Moreno Bonilla les ha arrebatado" con una "hoja de ruta" que ha generado la actual "dramática situación del sistema sanitario
En representación del PSOE-A ha tomado la palabra la diputada María Ángeles Prieto, que ha subrayado que esta ILP es un intento de "salvar la sanidad pública" andaluza frente a "las políticas privatizadoras" del PP-A, y es "el grito de hartazgo, de desesperación, de angustia, de sufrimiento de millones de andaluces que quieren recuperar la sanidad pública que Moreno Bonilla les ha arrebatado" con una "hoja de ruta" que ha generado la actual "dramática situación del sistema sanitario", y en esa línea ha cuestionado que el PP-A realmente apoye esta ILP cuando su "modelo" es que la sanidad privada "haga negocio" con la salud de los andaluces, según ha afeado.
El parlamentario de Vox Rafael Segovia ha apuntado que "buena parte de las razones que, según las 'mareas', aconsejan la presentación de esta ILP han sido ya presentadas" por su grupo, que entiende que se da una "situación inaceptable" en la sanidad andaluza, en la que "la accesibilidad a la atención primaria se ha dificultado en los últimos años", y las listas de espera para consultas de especialidades hospitalarias, de pruebas diagnósticas y quirúrgicas" arrojan datos "insoportables", según ha lamentado para subrayar que "el grado máximo de coincidencia de las 'mareas' con Vox se alcanza en la exposición de motivos" de la ILP.
Por su parte, la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, ha subrayado que esta ILP ha recabado el apoyo de "más de 50.000 firmas" y "pide cambios profundos" para el "fortalecimiento" del Servicio Andaluz de Salud, y ha considerado "de agradecer que la sociedad civil meta por las puertas" del Parlamento una iniciativa sobre una cuestión que "tanto preocupa" como la sanidad. Tras ello, ha anunciado que su grupo va a solicitar que se tramite "por la vía de urgencia, igual" que se está haciendo con los proyectos de ley del Consejo de Gobierno actualmente abiertos en la Cámara, para que se apruebe "antes de que acabe la legislatura".
Por último, el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha valorado esta iniciativa con la que las 'mareas blancas' "vienen a decirnos que hace falta" en la comunidad autónoma "un cambio de modelo para tener una sanidad pública de calidad", con "condiciones dignas", para lo cual "es fundamental que el 100% de dinero público vaya a la sanidad pública", según ha subrayado antes de acusar al PP-A de cometer un "ejercicio de hipocresía" al apoyar la tramitación de esta iniciativa que, finalmente, no va a terminar su recorrido parlamentario, según ha augurado antes de retar al Grupo Popular a que, si no es así, "se comprometa" a que la ILP se termine de "aprobar definitivamente antes de que haya elecciones".


























