Campaña contra la violencia digital
mujeres en la lucha contra el franquismo

Las mujeres en la guerrilla andaluza (II)

Política - Paco Robles - Sábado, 14 de Septiembre de 2024
Nuevo capítulo que dedica el memorialista Paco Robles a las mujeres en la lucha contra el franquismo.
Mujeres suplicando a los soldados rebeldes por la vida de sus familiares prisioneros. Constantina (Sevilla), verano de 1936.
wikipedia
Mujeres suplicando a los soldados rebeldes por la vida de sus familiares prisioneros. Constantina (Sevilla), verano de 1936.
Si no tuviste la oportunidad de leer la primera parte o quieres volver a hacerlo: Las mujeres en la guerrilla andaluza (I)

El papel de las mujeres en la resistencia guerrillera del Centro-Sur de España, especialmente durante los años posteriores a la Guerra Civil, es una historia a menudo pasada por alto y poco documentada, en el relato de las más de 30 mujeres que estuvieron en los montes del Centro-Sur de España destaca su valentía y sacrificio, aunque su participación directa en acciones combativas fue limitada. Sin embargo, su contribución se extendía mucho más allá de sus roles visibles dentro de la guerrilla, subrayando la complejidad del papel de género durante este periodo de resistencia.

Además, actuaban como guardianes y centinelas en los campamentos, desempeñaban funciones de apoyo en la retaguardia durante acciones de logística, recaudación económica o incluso en secuestros

Estas mujeres, a pesar de no participar activamente en el combate, llevaban armas y vestían con el mismo atuendo que los hombres guerrilleros: pantalones de pana, boina, cartucheras y correajes. Se les asignaron principalmente tareas de intendencia, asistiendo en la preparación de alimentos, cosiendo, remendando y lavando la ropa de los guerrilleros. Además, actuaban como guardianes y centinelas en los campamentos, desempeñaban funciones de apoyo en la retaguardia durante acciones de logística, recaudación económica o incluso en secuestros. Aunque estas responsabilidades podrían parecer menos heroicas que las de combate, eran cruciales para la supervivencia diaria y operativa de la guerrilla.

El testimonio de María "La Goyoría" es particularmente revelador al describir las condiciones en que vivieron estas mujeres: recluidas en una cueva durante tres años, dedicadas a labores que, de acuerdo con el discurso de la época, se consideraban propias "de su sexo". Esta afirmación resalta las restricciones de género impuestas a su participación. Sin embargo, estas mujeres compartieron las penalidades de vivir en la Sierra, en condiciones durísimas y sin reconocimiento alguno, subrayando el concepto de lucha por necesidad más que por elección. Pese a participar en "muchos atracos", La Goyoría permanece en la retaguardia, mostrando cómo su implicación en la guerrilla es directa pero restringida por normas de género.

Las mujeres de los cortijos de La Fresnadilla, Mojapiés y Vadillo, por ejemplo, estaban dispuestas a arriesgarlo todo, poniendo en peligro sus propias vidas y familias por la causa guerrillera

En contraste con la limitada visibilidad que estas mujeres tenían en la línea de frente, su papel en la guerrilla del Llano fue más prominente. Aquí encontraron diversas formas de apoyar al movimiento guerrillero, desde ofrecer sus hogares como refugios seguros hasta realizar peligrosas travesías para adquirir suministros en ciudades donde eran desconocidas, lo que muestra una clara determinación y abnegación por parte de estas mujeres. Las mujeres de los cortijos de La Fresnadilla, Mojapiés y Vadillo, por ejemplo, estaban dispuestas a arriesgarlo todo, poniendo en peligro sus propias vidas y familias por la causa guerrillera.

En cuanto al impacto de estas contribuciones, testimonios como el de "Quico" y José Murillo "Ríos" confirman que las mujeres fueron fundamentales para la existencia y operatividad de las guerrillas. El relato acerca de una joven de 16 años que cruzaba líneas enemigas con víveres demuestra no solo el valor humano, sino el peso que las mujeres podían tener en operaciones estratégicas. Esto va más allá del mero apoyo; refleja una integración casi total en la estructura guerrillera, difuminando las líneas entre roles tradicionales de género y las necesidades impuestas por la guerra.

Uno de los aspectos más significativos de este período es cómo la participación activa, aunque indirecta, en la guerrilla sirvió como una forma de empoderamiento político para muchas mujeres rurales, quienes previamente no habían tenido participación alguna en la Guerra Civil

Uno de los aspectos más significativos de este período es cómo la participación activa, aunque indirecta, en la guerrilla sirvió como una forma de empoderamiento político para muchas mujeres rurales, quienes previamente no habían tenido participación alguna en la Guerra Civil. Este involucramiento les brindó nuevas responsabilidades, fomentando una conciencia política que posteriormente influiría en sus acciones y en su visión de la sociedad.

Trágicamente, el precio de esta implicación fue terriblemente alto. Muchas de las mujeres que apoyaron a la guerrilla fueron encarceladas, sometidas a palizas, insultos y vejaciones. Encarceladas no solo por sus acciones directas, sino por el simple hecho de ser familiares de guerrilleros, estas mujeres sufrieron debido a un sistema que buscaba exorcizar y castigar cualquier forma de resistencia o apoyo contra el régimen. Las prisiones provinciales dieron cabida a una gran cantidad de mujeres cuyo único "crimen" fue su asociación con guerrilleros, reflejando la brutal represión sobre la población civil.

Estas mujeres no solo desafiaron la represión política, sino también las restricciones de género que las confinaban a un papel secundario, dejando un legado de resistencia que sigue inspirando a las generaciones futuras

En resumen, el estudio de estas 26 mujeres en el maquis del Centro-Sur de España y tantas otras en el Llano evidencia el papel indispensable de las mujeres en el contexto de la resistencia posguerra civil. A pesar de los limitados roles combativos, su trabajo era esencial para la operación diaria de la guerrilla, demostrando una valentía y abnegación que merece ser reconocida en la historia. Estas mujeres no solo desafiaron la represión política, sino también las restricciones de género que las confinaban a un papel secundario, dejando un legado de resistencia que sigue inspirando a las generaciones futuras.

Aquí continuamos con el pequeño homenaje a esas mujeres que no deben caer en el olvido:

Sergia Flores Sanz, Luisa Lira Montero y Soledad García Montero, integrantes destacadas de la partida guerrillera conocida como "Lazarete", operaban principalmente en las provincias de Córdoba y Ciudad Real durante el periodo de posguerra en España. Luisa y Soledad encontraron su fin en un enfrentamiento con la guardia civil el 2 de junio de 1947. Sergia, la última de ellas en caer, murió también en un choque con las fuerzas del orden el 5 de marzo de 1948.

Luisa Lira Montero fue la compañera de Benjamín García Madueño Canario, con quien se unió al grupo dirigido por Francisco Corchado Silveria Lazarete. Tras una denuncia recibida en el cuartel de la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo, los guerrilleros fueron localizados y, al amanecer del 2 de junio de 1947, sorprendidos en la Sierra de Las Caballeras, en el distrito de Belalcazar. En el enfrentamiento fallecieron Manuel Ángel Sánchez Corchado Ranchal, su compañera Soledad Gustavo Moreno, Benjamín García Madueño Canario y su compañera Luisa Lira Montero. Luisa, mujer de 32 años, nació en Granja de Torrehermosa, provincia de Badajoz, y residía en Belalcázar, Córdoba. Su inscripción civil se registra, aunque carece de fecha específica. Luisa formó parte de la resistencia guerrillera, siendo miembro del grupo Francisco Corchado Silveira "Lazarete" de la 3ª Agrupación. Fue ejecutada por la Guardia Civil el 2 de junio de 1947 en Sierra Las Caballeras, Belalcázar. Aunque fue sujeta a un consejo de guerra, su caso fue sobreseído. Tras ser descubierta en 1943 como enlace, se refugió en el monte. Luisa Lira Montero fue enterrada en una fosa común en el cementerio de Belalcázar.

Tras ser denunciados a la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), fueron cercados en la mañana del 2 de junio de 1947 por un grupo compuesto por un capitán, un teniente, dos sargentos, un cabo y trece soldados. Sus restos descansan junto a sus compañeros en el cementerio de Belalcázar

Soledad García Montero, nacida en 1925 en el municipio de Guadalmez, provincia de Ciudad Real, fue una figura destacada en la actividad guerrillera durante la posguerra en España. Su vida concluyó trágicamente el 2 de junio de 1947 en la Sierra de las Caballeras, Belalcázar, Córdoba, donde fue abatida extrajudicialmente por la Guardia Civil. Estaba afiliada al grupo guerrillero "Lazarete", perteneciente a la 3ª agrupación. Soledad fue la esposa del guerrillero Manuel Sánchez Corchado, sobrino de Francisco Corchado Silveira El Lazarete. Ambos fueron asesinados el 2 de junio de 1947 en la Sierra Las Caballeras junto con otra pareja de guerrilleros: Benjamín García Madueño Canario y su esposa Luisa Lira Montero. Estas dos parejas mantenían una cierta autonomía respecto a los grupos a los que pertenecían y operaban en la zona de Santa Eufemia (Córdoba), Alamillo y el río Guadalmez. Tras ser denunciados a la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), fueron cercados en la mañana del 2 de junio de 1947 por un grupo compuesto por un capitán, un teniente, dos sargentos, un cabo y trece soldados. Sus restos descansan junto a sus compañeros en el cementerio de Belalcázar.

María Josefa López Garrido, conocida por su apodo “Mojea”, fue una mujer nacida en Villanueva de Córdoba, perteneciente a la provincia de Córdoba. De filiación política comunista y miembro de Mujeres Antifascistas de Córdoba, participó activamente en la resistencia guerrillera, específicamente en la 3ª agrupación. Durante la guerra civil, María Josefa López Garrido fue la presidenta del grupo Mujeres Antifascistas de Villanueva de Córdoba y representó al grupo en el congreso celebrado en 1937 en Valencia por esta organización. El 27 de mayo de 1939, junto con un grupo de mujeres de Villanueva, se adentró en la Sierra y comenzó una marcha hacia la zona de La Garganta, donde su compañero, Julián Caballero Vacas Bigote, se encontraba con un grupo de fugitivos. Tras unos diez días de marcha, todas las mujeres, excepto María Josefa López Garrido, decidieron entregarse a las autoridades. En la primavera de 1946, cuando se creó la 3ª Agrupación bajo el liderazgo de Dionisio Tellado Vázquez Mario de la Rosa, ella fue nombrada adjunta en el cuartel general mientras que su compañero, Julián Caballero, fue designado como responsable político de la agrupación. Tras el descubrimiento por parte de la Guardia Civil de las actividades de la familia Cobos Rena, que actuaba como agente de enlace para la agrupación, las fuerzas represivas atacaron al amanecer del 11 de junio de 1947 el campamento de Julián Caballero Vacas situado en la Umbría de la Huesa, cerca de los ríos Guadiato y Guadiatillo. En el enfrentamiento fallecieron Librado Pérez Díaz Jorge Clavijo, Melchor Ranchal Risquez Curro de Añora, Ángel Moreno Cabrera El Pincho, Julián Caballero Vacas Bigote y María Josefa López Garrido La Mojea. Un solo guerrillero, José Merino Campos Felipe, herido, logró escapar y después de esconderse se rindió. Los cadáveres de Julián Caballero Vacas y de María Josefa López Garrido fueron expuestos en la plaza de Villanueva de Córdoba.

Magdalena Aranda Hernández era la esposa de Diego Justicia García, propietario de la finca Nicolasa del distrito de Huelma (Jaén), y amante del guerrillero Tomás García Fuentes Chaparro. El 6 de julio de 1944, tras una violenta disputa con Diego Justicia, Tomás lo asfixió bajo una manta y luego simuló su suicidio al colgarlo de una viga. El 16 de julio, el grupo de los hermanos Tomás, Manuel y Francisco García Fuentes, conocidos como Los Chaparros, robó 13,000 pesetas en la finca Cañada de Hervas, lo que provocó la detención de diecisiete agentes de enlace por la Guardia Civil en la zona y la vigilancia de la finca Nicolasa. El 20 de agosto de 1944, Tomás García Fuentes Chaparro fue sorprendido al salir de la finca Nicolasa y resultó herido en el tiroteo que siguió. Tras lanzar una granada, logró con dificultad alcanzar el barranco Pozuelo, donde fue alcanzado por Magdalena Aranda Hernández. Ambos fueron abatidos poco después al resistir a las fuerzas de represión.

Al finalizar la guerra civil, Antonia Robledillo se había convertido en agente de enlace para Dionisio Torralbo Belmonte “El Sastre”, el ex secretario del Partido Comunista en Cabra de Santo Cristo (Jaén), quien lideraba un grupo de fugitivos en la Sierra

Antonia Robledillo, nacida en Cabra del Santo Cristo, Jaén, fue una figura activa en la resistencia guerrillera del grupo "El Sastre" durante los años posteriores a la Guerra Civil Española. Al finalizar la guerra civil, Antonia Robledillo se había convertido en agente de enlace para Dionisio Torralbo Belmonte “El Sastre”, el ex secretario del Partido Comunista en Cabra de Santo Cristo (Jaén), quien lideraba un grupo de fugitivos en la Sierra. Tras ser denunciada, fue arrestada y encarcelada durante un tiempo; para evitar la represión, se unió nuevamente al grupo junto a su hijo Manuel Quiñones Robledillo, de 15 años.

El 22 de enero de 1944, la Guardia Civil rodeó la cueva donde se escondían. Mientras que Dionisio Torralbo Belmonte fue asesinado, Antonia Robledillo y su hijo fueron capturados. Los guardias también arrestaron en Cabra a los hermanos de Dionisio, Francisco y Catalina Torralbo, y a seis personas sospechosas de colaborar con el grupo. Su vida llegó a un trágico final el 23 de enero de 1944, cuando fue abatida junto a su hijo en una cueva en Santo Cristo, Jaén, tras haber sido detenida en Cabra del Santo Cristo el día anterior.

María Torralbo Belmonte, conocida como «La Sastra», fue una joven de 21 años de Cabra del Santo Cristo, viuda e hija de María e Isidora. Durante la Guerra Civil Española, se destacó por su firme adhesión a la ideología izquierdista y su pertenencia al Partido Comunista. Se le acusó de protagonizar actos de provocación, formular denuncias infundadas y maltratar a quienes consideraba derechistas. Además, colaboraba con grupos de la izquierda en la realización de registros domiciliarios, como en las casas de Isabel Antonia Pajares y Juan Peinado. Informes de la época indican su desafecto hacia la causa nacional. Pese a las acusaciones, no se tiene constancia de que haya existido una sentencia judicial en su contra. En un incidente específico, fue requerida por el jefe de las milicias de Huelma y Cambil para registrar a la hija de un industrial, aunque no encontró nada incriminatorio. Cabe mencionar que no sabía firmar. María Torralbo Belmonte, nacida en el municipio de Cabra del Santo Cristo, Jaén, falleció el 27 de julio de 1944 en la ciudad de Jaén. Su registro civil no proporciona detalles sobre su profesión más allá de "sus labores", ni sobre su estado civil. La causa de su fallecimiento fue por ejecución, resultado de heridas de arma de fuego. Aunque no existen registros claros sobre consejos de guerra, actividad guerrillera, o expedientes de incautación de bienes y responsabilidades políticas relacionados con ella, su trágico deceso sugiere el contexto de represión durante ese periodo histórico. No se dispone de información adicional sobre depuraciones, despidos o humillaciones públicas que haya podido sufrir.

Su enfrentamiento con la justicia militar resultó en sobreseimiento o absolución, si bien participó en actividades guerrilleras

Catalina Torralbo Belmonte, natural de Cabra del Santo Cristo en la provincia de Jaén, ha sido objeto de represión sin que se disponga de información completa acerca de varios aspectos de su caso. Su enfrentamiento con la justicia militar resultó en sobreseimiento o absolución, si bien participó en actividades guerrilleras. En julio y agosto de 1944, estuvo recluida en Huelma. Sin embargo, no hay información disponible sobre la confiscación de bienes, exilio, trabajos forzados, responsabilidades políticas, o si experimentó vejaciones públicas o fue depurada o despedida. Torralbo Belmonte, Catalina Bando: Izquierda y/o Republicanos - Municipio: Cabra del Santo Cristo Historia: 31 años, casada, sus labores. Jaén, 26 septiembre 1944. Hechos: – Contacto con el guerrillero Dionisio Torralbo Belmonte. Fallo: absolución, libertad. Libro 53.

María García Fernández, "Maria De La Tos", formó parte en 1944 del grupo de Antonio Jiménez Guiller Niño Lucella, que estaba compuesto por cinco miembros y era activo en la zona de Los Villares, cerca de Jaén. El 9 de agosto de 1944, el grupo ocupó la finca Cerro Viento en Los Villares y se apoderó de víveres y ropa. Al ser perseguidos por la Guardia Civil, fueron capturados rápidamente Maria García Fernández Maria De La Tos, Francisco Pulido García Tromba, Antonio Priego Luque Rubio Priego y Francisca Pérez Castro Gililla. Solo el líder del grupo, Antonio Jiménez Guiller Niño Lucella, logró escapar. El 20 de agosto de 1944, al intentar pasar a Francia, fue capturado por la Guardia Civil en Lérida.

Apodo: María de la Tos.  Provincia: Jaén. María García Hernández, "María la de Tos". Natural y vecina de Fuensanta de Martos (Jaén), nacida en 1896, viuda y madre de dos hijos, se echó al monte junto a su hijo Francisco Pulido García, a comienzos de 1943. Formó parte del grupo del Niño Lucella. Detenida en las inmediaciones del cortijo Cerro Viento de Los Villares (Jaén) el 10 de agosto de 1944.

Francisca Pérez Castro Gililla fue una de las dos mujeres integrantes del grupo liderado por Antonio Jiménez Guiller "Niño Lucella"

Francisca Pérez Castro, "Gililla". Nacida en Fuensanta de Martos (Jaén) en 1916, hija de Gil y Sofía, se echó al monte a comienzos de 1943. Formó parte del grupo del Niño Lucella. Detenida en las inmediaciones del cortijo Cerro Viento de Los Villares (Jaén) el 10 de agosto de 1944. Francisca Pérez Castro Gililla fue una de las dos mujeres integrantes del grupo liderado por Antonio Jiménez Guiller "Niño Lucella". El 9 de agosto de 1944, junto a él y a María García Fernández, María de la Tos, Francisco Pulido García Tromba y Antonio Priego Luque Rubio Priego, participó en la ocupación de la finca Cerro Viento, en el municipio de Los Villares (Jaén), donde el grupo se apoderó de víveres y ropa. Inmediatamente, fueron perseguidos por la Guardia Civil, siendo todos capturados excepto Antonio Jiménez Guiller, quien tomó la decisión de huir hacia Francia y fue interceptado el 20 de agosto siguiente en Lérida.

Josefa Yesa Gil anduvo en las partidas gaditanas entre 1940 y 1941. La detuvieron a finales de diciembre de dicho año. Josefa Yesa Gil, nacida el 3 de febrero de 1923 en Prado del Rey, Cádiz, fue una figura asociada a la actividad guerrillera durante la represión franquista en España. Aunque su participación exacta en el conflicto está escasamente documentada, se sabe que formaba parte del grupo liderado por Antonio Barea "Coco", junto al cual fue detenida en octubre de 1941. Lamentablemente, Josefa falleció el 31 de diciembre de 1941 en el depósito municipal de Prado del Rey, y fue enterrada en el cementerio del mismo municipio. Los registros no proporcionan información sobre un consejo de guerra o implicación en otros procedimientos represivos, pero su vínculo y compromiso con la resistencia quedan evidentes por su afiliación con el grupo guerrillero mencionado.

Consuelo Caro García “María”, de la partida de los “Morenos de Cortes”, detenida en 1947. Los Morenos de Cortes, incluían a sus hermanos Julián y Diego, así como a Diego Vázquez Durán "El Porque", José Guerra Galván "El Guerra", José Flores García "Chato Cuarterón", Juan Ruiz del Río "Niño Bermejo" y Andrés Pérez Vinagre. Este grupo llevó a cabo numerosos ataques y secuestros en la primavera y el invierno de 1940. El 21 de junio de 1940, junto a su hermano Diego, Andrés Pérez Vinagre y Juan Ruiz del Río "Niño Bermejo", con la complicidad de Domingo Márquez Vega "El de la Sopa" y José Márquez Vega "Pepe el de la Sopa", asaltaron la finca Atalaya en el distrito de Jerez de la Frontera, obligando al propietario Pedro Bohórquez Vecina a entregar 25,000 pesetas, rifles, pistolas y revólveres, tres relojes, ropa y alimentos. Dos días después, el mismo grupo se apoderó de una gran cantidad de pan durante el ataque a la harinera de Juan Ramón de la Calle en Algar. El 12 de octubre, con sus dos hermanos, Andrés Pérez, Diego Vázquez Durán "El Porque", Manuel Uceda Lucas "El Gordillo", Juan Ruiz del Río y José Guerra Galván "El Guerra", participó en el intento de secuestro de Antonio Toledo Sevillano, propietario de la finca Venta Guadario cerca de San Martín del Tesorillo, en el distrito de Jimena de la Frontera.

El próximo sábado, la III parte de Las mujeres en la guerrilla andaluza.

Fuentes bibliográficas:

Recursos personales:

  • Base de datos de más de 20.000 personas de la provincia de Granada que sufrieron muerte, prision, persecucion, trabajo esclavo, enjuiciamiento, etc. ..  (INVESTIGACION PERSONAL) que se encuentra a disposición de quien lo necesite.
  • Enciclopedia Historica del anarquismo español, 5 volumenes, copia digital. De la A a la Z.
  • Bases de datos de TODOS los españoles exiliados a Francia que fallecieron en ese pais sin haber vuelto a su patria, con disposicion de lugar y fecha de fallecimiento.
  • Las colecciones de los Archivos Arolsen ofrecen un gran potencial para la investigación de los crímenes nazis y sus consecuencias

Bases de datos oficiales:

  • Mémoire des hommes, es un sitio del Secretaría General para la administración del Ministerio de Defensa frances, editado y administrado por la Dirección de la memoria, la cultura y los archivos (DMCA). Ministerio de Defensa
  • PARES – Portal deVíctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo. Ministerio de Cultura.
  • Centro Documental de la Memoria Histórica,  Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.
  • Archivo General Militar de Guadalajara, Expedientes Personales, Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, Comisión Central de Examen de Penas, Prisioneros de Guerra y Campos de Concentración

Bibliografía básica sobre la guerrilla española:

  • Esperanza en la niebla (Varios autores), La UGT de Sevilla, golpe militar, resistencia y represión. 1936-1950 (José María García Márquez)
  • La resistencia armada contra Franco (Moreno Gómez)
  • La oposición al franquismo en Andalucía oriental (Heine y Azuaga)
  • Los emboscados. Baza años 40 (Sebastián Manuel Gallego)
  • Republicanos en la guerrilla de Sierra Morena (Mª Victoria Fernández Luceño)
  • El ejército guerrillero de Andalucía. 1945-1952. (Eusebio Rodríguez), La guerrilla antifranquista en la provincia de Almería (Eusebio Rodríguez)
  • Censo de guerrilleros y colaboradores de la Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada. (Romero Navas)
  • Los maquis en Casas Viejas (Salustiano Gutiérrez)
  • El maquis en la provincia de Cádiz (Pérez Regordán).
  • La partida guerrillera de Yatero y el movimiento guerrillero antifranquista en la provincia de Granada. (Tesis doctoral de Francisco Ruiz)
  • Resistencia armada en la posguerra: Andalucía oriental 1939-1952. (Tesis doctoral de Jorge Marco)
  • Hijos de una guerra. Los hermanos Quero y la resistencia antifranquista. (Jorge Marco)
  • El último frente. (Jorge Marco y Julio Aróstegui)
  • Morir en Granada. Los hermanos Quero. (Francisco Ruiz Esteban)
  • La represión franquista durante la posguerra y la reconstrucción del movimiento obrero en Sevilla. 1940-1976. (Tesis doctoral de Aurelio Peral Peral)
  • A vida o muerte. Guerrillas antifranquistas en las sierras del norte de Sevilla (J. Antonio Jiménez Cubero)

Recursos disponibles en internet:

Otros:

  • Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura mediante un convenio con la Fundación de Investigaciones Marxistas, que gestiona el archivo hemerográfico del Partido Comunista de España.
  • EL SOCIALISTA – Prensa Historica
  • FUNDACION PABLO IGLESIAS
  • FUNDACION FRANCISCO LARGO CABALLERO – UGT
  • Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Francia, Inglaterra, Congreso de los Estados Unidos, Canadá, Mexico, Argentina y varios más.
Paco Robles es una referencia en Memoria Histórica y Democrática. Fue secretario de Memoria Histórica y Democrática de la ejecutiva provincial del PSOE de Granada. Militante de la Agrupación Socialista de Íllora. Activista de la Memoria Histórica y Democrática en redes sociales, investigador documentalista de nuestra historia reciente, autor del libro 'Los pueblos de Íllora, Memoria Histórica' y diversas publicaciones digitales de tema memorialista. Coordinó la Oficina Municipal de Íllora para reunir testimonios y fondos documentales del periodo 1936-1978.

Más información: