El ministro Bolaños llama a defender la Ley de Memoria "con la cabeza alta": "ningún demócrata puede estar en contra"

-
"Hoy Lorca es el PSOE", por la defensa de "la diversidad, la democracia y la libertad", afirma el ministro
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha llamado este miércoles en Granada a defender "con la cabeza muy alta" la Ley de Memoria Histórica y Democrática enviada por el Gobierno a las Cortes para su tramitación. "Ningún democráta -ha advertido- puede estar en contra" de una ley que pone a las víctimas por delante.
Porque la la ley, ha resaltado, pone a las víctimas y sus familias en el centro, recuerda a todas las víctimas de la violencia y la persecución, tiene como objetivo reparar moralmente a sus familias y también fomentar los valores democráticos y de derechos humanos.
Bolaños ha considerado "insólito" que partidos y fuerzas se opongan a la Ley de Memoria
Sin embargo, ha augurado que "habrá partidos y fuerzas a la contra", algo que ha considerado "insólito" en un país avanzado, y que ocurrirá porque hay "algo atávico en esa derecha nuestra".
La Ley de Memoria, ha resumido, es "para cerrar heridas y conseguir de una vez reparar "el doble dolor" de haber perdido a un familiar y no saber dónde está.
El ministro Bolaños ha reflexionado así en un acto organizado por el PSOE en Granada, en el enclave de La Chumbera, el corazón del Sacromonte y con la Alhambra como fondo, en homenaje a Federico García Lorca, en el día en el que se cumplen 85 años del asesinato del poeta por los golpistas.
El ministro Félix Bolaños durante su intervención. psoe
La figura de Federico García Lorca ha sido el hilo conductor del acto, que ha contado con Esperanza Fernández, que ha puesto su voz flamenca a poemas de Lorca, como lo ha hecho en un vídeo Rozalem. En palabras de Bolaños, la figura de Lorca es "más actual y contemporánea que nunca", por su compromiso con la diversidad y por alzar la voz contra las injusticias. "El fascismo y el odio lo asesinaron", ha lamentado denunciando a quienes están todo el día "en la crispación" y en "fomentar el odio". Frente a ello ha defendido la democracia y la diversidad que representa Lorca.
Y en ese contexto ha considerado que "hoy Lorca es el PSOE, porque es los que defendemos la diversidad, la democracia y la libertad".
Ha llamado a seguir avanzando en derechos y libertades y ha resaltado que la Ley de Memoria es también "presente y futuro".
Por su parte, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha afeado al Gobierno andaluz de las derechas que no haya hecho nada para desarrollar la ley andaluza de Memoria.
"Habrán tenido tiempo para desarrollar el reglamento", ha dicho para vaticinar que no lo harán tampoco en adelante y recordar que el PP se abstuvo en la aprobación de esta norma.
Se ha comprometido a que, si es elegido presidente de la Junta, será "lo primero que haga". "Es nuestra responsabilidad". "Hablar de Memoria es hablar también de futuro", ha reivindicado frente al discurso de la derecha que la relega al pasado.
"Ya basta de palabras que incitan al odio. Las palabras tienen sus consecuencias", afirma Adriana Lastra para reivindicar el compromiso social y la lucha por los derechos y la diversidad que representa Federico
Lorca y los valores que defendió a través de su obra son las líneas que ha seguido la vicesecretaria del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, para defender la lucha por los derechos, el bienestar y la diversidad, por su compromiso social. En esa reflexión se ha detenido en los crímenes de odio. "Ya basta de crímenes de odio", ha dicho recordando al colectivo LGTBI, "ya basta de palabras que incitan al odio. Las palabras tienen consecuencias".
"No solo quisieron apagar su vida, también arrancar la libertad y la esperanza del corazón de millones de españoles. Y porque quisieron apagar su recuerdo, hoy millones recordamos al poeta, su obra y sus versos", ha resumido Lastra, que ha recordado durante su intervención, como ha hecho el ministro Bolaños, la situación de Afganistán. Los dos han puesto el acento en la solidaridad del pueblo español y en el caso de Lastra, ha advertido de que está en juego la libertad de las mujeres.
Ha abierto el acto el secretario de Organización de las Juventudes Socialistas, Ricardo Rosas, que ha recordado que el poeta fue asesinado "por socialista, masón ny maricón". Lo dejaron por escrito, "lo tenían planeado", ha afirmado para pedir que no se permita que caiga en el olvido. Lorca fue "un botón de muestra" de una generación que el fascismo se apresuró a eliminar, asesinándolos o forzándolos al exilio. Una generación, ha resaltado, que estaba llamada a liderar España. Y ha proclamado que frente "la esperanza muerta" de la que hablaba Federico y que a su juicio representan las derechas, el PSOE es "todo lo contrario", es "la España viva que protege a la gente e ilusiona".
Un "¡eterno Lorca!", ha proclamado Rozalem tras cantar también estrofas de Lorca en el vídeo grabado que se ha podido ver en un momento del acto.
Al homenaje han asistido también, entre otros representantes socialistas locales y regionales, el presidente del Senado, Ander Gil, la europarlamentaria Lina Gálvez, la vicepresidenta segunda del Parlamento, Teresa Jiménez, y el secretario de Estado de Memoria, Fernando Martínez.

























