CCOO, Queremos+
Según la consejera de Fomento, que ha presentado las cuentas, el montante total para Granada será de 551 millones

La Junta encara el año electoral sin proyectos nuevos para Granada en sus presupuestos y promesas pendientes

Política - Redacción El Independiente de Granada - Miércoles, 29 de Octubre de 2025
El presupuesto recoge una partida de 13,6 millones para culminar la ampliación sur y otro medio millón para estudiar nuevas prolongaciones. Te informamos.

La Junta de Andalucía encara 2026, año electoral, sin proyectos nuevos para Granada en sus presupuestos, que ha presentado esta tarde la consejera de Fomento, Rocío Díaz, en un acto junto al equipo de delegados y delegadas y representantes de empresas y entidades públicas. También ha acudido el primer teniente de alcalde de la capital y secretario general del PP de Granada, Jorge Saavedra.

Rocío Díaz ha puesto el énfasis en las actuaciones de su departamento, incluyendo obras que ya están en marcha o que deben finalizar, como la ampliación sur del Metro que, al estar ejecutándose con fondos europeos, tiene un horizonte temporal para su finalización en 2026. Ha vuelto a incidir en la reforma integral de la carretera de acceso a Sierra Nevada o en las labores de mantenimiento,conservación y reparación de la red de carreteras, con 55 millones. 

Para futuras ampliaciones del Metro solo se recoge una partida de medio millón para redactar el plan director que determinará por dónde discurrirá las líneas, lo que aleja futuras obras

Tanto la consejera como el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, han aprovechado también este acto para lanzar críticas al Gobierno. De un lado, contraponer las cuentas que aprueba la Junta con la falta de presupuestos del Gobierno de España. Las críticas más partidistas las ha lanzado Granados, que ha llegado a hacer una alusión a las investigaciones judiciales que alcanzaron a los gobiernos socialistas por fondos para el empleo. En ese punto, Granados ha aludido a "bares con luces de carretera y polvillos blanco". Era el acto institucional de presentación de los presupuestos para 2026, no un acto de partido.

Además, Granados, consciente de la falta de brillo de estas cuentas, ha reconocido que sabía que tras la presentación recibirían críticas calificándolos de "malos" y con "falta de proyectos". Y frente a ello, tanto el delegado como la consejera han insistido en resaltar las bondades del conjunto de las cuentas para Andalucía. "Nos sentimos orgullosos de presentar las cuentas y de rendir cuentas frente a la incapacidad del presidente y de la vicepresidenta" María Jesús Montero.

Ambos, en la línea del argumentario seguido, han resaltado las partidas para sanidad. En el caso de la provincia, otro año más no hay mención al Hospital de la Alpujarra. De las actuaciones en materia sanitaria, han resaltado que al Hospital de Motril, para la Torre Norte, se recogen 5,65 millones.

En el desglose de partidas presupuestarias, el delegado del Gobierno ha hecho hincapié en aquellas destinadas al área de Salud de la que resaltó los 5,65 millones de euros que la Junta de Andalucía destinará a las obras en el edificio Torre Norte Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, o los 48,6 millones que presupuesta para actuaciones de eficiencia energética y energías renovables en centros de la provincia. 

Respecto a las cuentas de Fomento, Rocío Díaz ha resaltado que impulsan las infraestructuras necesarias, favorecen el acceso a la vivienda, activan la economía y generan empleo".

Será, ha dicho, "el año de la culminación de las obras de la prolongación Sur del Metro a Churriana de la Vega y Las Gabias, que terminarán en tiempo y forma" como pide Europa, que financia parte del proyecto. El Metro de Granada recibirá este año más de 61 millones de euros, una cantidad que incluye esos 13,6 millones para finalizar las obras de la prolongación Sur y 26 millones de gastos de explotación, que también se cuentan, como las partidas para nuevos sistemas de pago inteligente.

Para las próximas prolongaciones, hay una partida de medio millón de euros. 

De los proyectos, la Junta destaca también las partidas para finalizar las obras de la piscina del campus de Fuentenueva y redactar el proyecto del parking de Camino de Ronda. Igualmente se iniciarán las obras de la vía ciclopeatonal entre Alhendín y Armilla que conectará con el Metro, otro proyecto ya conocido y presentado.

Respecto a la red viaria granadina, se ha referido a 2,7 millones para renovar el firme de la carretera a Albuñol (A-345) y la carretera entre Otura y La Malahá (A-385), que da acceso a CITAI. Pero será en 2026 cuando se afrontará la renovación de más de cien kilómetros de carreteras. Las vías en las que se va a actuar serán la A-92 entre Moraleda y Pulianas, para dar continuidad a las mejoras de este año en la autovía, la carretera A-341, entre el cruce de Venta el Rayo con Zafarraya, la carretera de Salar a Alhama, la A-4155, la A-334 en Caniles, la carretera A-395 a Sierra Nevada, entre Granada y Pinos Genil, la vía entre Ventorros de San José y Algarinejo (A-4154), la carretera que une Granada con Jaén en el tramo entre Moreda y Torre Cardela (A-401), la A-403 en Benalúa de las Villas o la A-385, entre Alhendín y Otura. 

La consejera ha presumido de la obra del nuevo acceso a La Alpujarra, que está en obras desde el puente de Tablate hasta las puertas de Lanjarón, y la reforma integral de la carretera de acceso a Sierra Nevada

La consejera ha presumido de la obra del nuevo acceso a La Alpujarra, que está en obras desde el puente de Tablate hasta las puertas de Lanjarón, y la reforma integral de la carretera de acceso a Sierra Nevada, otra demanda histórica que se adjudicó hace poco por más de 18 millones de euros y que la consejera ha dicho que espera poder iniciar en noviembre. También está previsto iniciar obras necesarias como la mejora de la rotonda del Serrallo o la remodelación del acceso al polígono La Marcoba en Guadix, a la par que continúan la redacción de proyectos como el enlace de la A-92 y la A-44, la mejora de la conexión entre la 2ª circunvalación de Granada y la CITAI o la continuación de la Autovía del Almanzora hacia Baza, con el tramo entre Olula-Fines. 

Ha incidido en las inversiones para vivienda, por más de 51 millones de euros para estas políticas.

Ha mencionado también el incremento presupuestario para el Consorcio de Transporte Metropolitano, con 34 millones de euros, un 31% más, que “se adaptan a su demanda y a la incorporación de seis nuevos municipios tras la aprobación este año del Plan Metropolitano de Transportes de Granada”. Además, se seguirá avanzando en los intercambiadores de Huéscar y Baza o el servicio de transporte a demanda para conectar las zonas rurales. 

Igualmente, Rocío Díaz ha recordado que se mantiene, un año más, la partida de un millón de euros para la integración del tren en Granada, que en sus palabras "sirvió de estímulo para empezar a hablar y avanzar este proyecto” y que ahora es “la garantía de que el Gobierno de Juanma Moreno está por las infraestructuras que redunden en beneficio de Granada y los granadinos". 

Por último, ha mencionado que Cetursa contará con un presupuesto de 57,9 millones de euros, de los que 19,7 millones irán para inversiones. Entre las actuaciones, figura un nuevo restaurante en Borreguiles, dos alfombras de iniciación para debutantes, 12 nuevos cañones de nieve o tres nuevas máquinas pisa-pistas. Por último, se recoge una partida para seguir con la reforma del Palacio de Congresos, adjudicada por 5,9 millones de euros, una actuación que, como el Metro, se lleva a cabo con fondos europeos aportados por el Gobierno de España. 

Se trata, en opinión de Rocío Díaz, de "un proyecto de presupuestos que impulsa las infraestructuras, activa la economía y genera empleo. Un presupuesto planificado, no improvisado. Un presupuesto riguroso, hecho para seguir avanzando. Un presupuesto real, que demuestra que bajar impuestos y crecer en inversiones es compatible. 

En Educación, la Junta refiere los cerca de 6 millones que se destinarán para la ampliación del IES Blas Infante de Ogíjares, las actuaciones de bioclimatización en centros educativos de Baza, Guadix y Loja por valor de 1,27 millones de euros o el plan de climatización y confort térmico en centros al que se destinan más de 6 millones. 

También alude la gestión del agua ocupa un lugar privilegiado en las cuentas autonómicas. Así, en este nuevo presupuesto hay inversiones para la ejecución de la primera fase del proyecto de concentración de vertidos de la agrupación urbana sur a la EDAR sur, con un presupuesto de 7,5 millones de euros; las obras de agrupación de vertidos de Dílar a la EDAR Los Vados, en sus fases 2 y 3, con 6,1 millones de euros, o los trabajos para la agrupación de vertidos a la EDAR Sur: Cájar y Monachil que en su 2ª fase contará con 2,4 millones de euros. 

También figuran en este presupuesto actuaciones como la remodelación, mejora y puesta en marcha de la ETAP (estación tratamiento de agua potable) de Los Palmares, Molvízar, que cuenta con una inversión de 810.000 euros, así como la finalización de la obra de rehabilitación de la EDAR de Colomera, con 197.000 euros. 

Granados ha mencionado las transferencias a la UGR, de casi 400 millones, o la partida de 26,7 millones para IFMIF Dones.

El apartado de Cultura figuran 48,2 millones de euros para la Alhambra, que invierte cerca de 12 millones de euros en actuaciones como la rehabilitación de las cubiertas de los Palacios Nazaríes, el edificio del hotel Reuma, los elementos decorativos del patio de los leones, así como la inauguración del Museo Amazigh (Carmen de los Porcel).

Las cuentas también plantean una partida de 3,6 millones para la nueva sede de la Biblioteca de Andalucía, pendiente aún de ubicar, continuando con las aportaciones al Festival de Música y Danza, la Fundación Legado Andalusí, la Orquesta Ciudad de Granada o el programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife. 

En el área de Sostenibilidad y Medio Ambiente, el presupuesto de 2026 contiene partidas de un millón de euros para la mejora del Refugio del Poqueira y otro millón para el Centro de visitantes de Sierra Nevada en Pampaneira, así como 300.000 euros para el Punto Limpio de Albuñol y actuaciones como el sellado del vertedero de Purullena, dotado con 500.000 euros dentro de la política de gestión sostenible de residuos. 

Para el Cubo, cerca de 475.000 euros para redactar el proyecto de ejecución

Granados ha señalado en el área de Justicia, Administración Local y Función Pública partidas de 1,25 millones de euros para la finalización de la sede judicial en Órgiva, así como una cantidad similar para la finalización de obras Pirep (rehabilitación edificios públicos) en edificio Caleta de Granada, que se unen al proyecto de adecuación del edificio de El Cubo dotado con 474.384 euros para la redacción del proyecto de ejecución, ya adjudicado y en el que se está trabajando.