La Junta anuncia que usará la IA en las ocho provincias para "mejorar la precisión en la detección de tumores"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha inaugurado hoy el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud, al que se ha referido con esa denominación y no con la nueva que pretende implantar el Gobierno andaluz, el Granada Tech Park. El acto ha sido institucional, con una intervención cerrada y sin preguntas de la prensa, con lo que no ha habido posibilidad de formular cuestiones sobre las manifestaciones de este domingo para reprobar la gestión sanitaria del Gobierno andaluz.
Precisamente al ámbito sanitario y, en concreto, relacionado con el escándalo de los cribados, se ha referido Moreno, pero para hacer el anuncio de que Andalucía aplicará la Inteligencia Artificial para "mejorar la precisión en la detección de tumores". Lo que hará la Junta será implantar esa herramienta en equipos informáticos y máquinas de hospitales y centros de salud de las ocho provincias. La inversión, según Moreno, ascenderá a casi cuatro millones de euros durante los próximos cuatro años.
Se trata de un proyecto piloto que viene aplicando el Hospital Reina Sofía de Córdoba
Como se ha indicado, Moreno ha hecho este anuncio durante la inauguración del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía. En el complejo, que también es sede del Centro de Innovación de Tecnologías Exponenciales de Andalucía, se han invertido 3,5 millones de euros, según datos de la Junta.
"La Inteligencia Artificial ya nos ayuda actualmente hasta en 65 casos en uso, pero vendrán más, como por ejemplo la detección temprana del abandono escolar, la gestión del transporte o el uso eficiente del agua. Y un ámbito clave: mejorar el sistema sanitario con proyectos como el que hemos incorporado ya al plan de choque para los cribados del cáncer de mama", ha explicado el presidente.
La extención de su uso a la detección de tumores responde a un proyecto piloto basado en IA que ya se viene aplicando en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, y que ofrece "una mayor exactitud y concreción en los análisis de posibles afecciones tumorales de todo tipo".
"El Gobierno andaluz es consciente de que la IA es el gran motor del cambio. Por eso ya la veníamos integrando en la transformación digital de la Administración, simplificando trámites y mejorando los servicios, reduciendo tiempos de espera... Hoy se aplica en 79 procesos de 12 consejerías, como el pago de inversiones agrícolas o la revisión de contratos de arrendamiento rústicos, por poner dos ejemplos"
"El Gobierno andaluz es consciente de que la IA es el gran motor del cambio. Por eso ya la veníamos integrando en la transformación digital de la Administración, simplificando trámites y mejorando los servicios, reduciendo tiempos de espera... Hoy se aplica en 79 procesos de 12 consejerías, como el pago de inversiones agrícolas o la revisión de contratos de arrendamiento rústicos, por poner dos ejemplos", ha detallado el presidente.
El objetivo que persigue el Gobierno andaluz, según la Junta, es "acercar la Inteligencia Artificial a ayuntamientos, empresas y pymes, además de a todos los escalafones de su propia estructura administrativa. Para ello, sigue perfilando su propia plataforma de IA, denominada 'JuntaGPT', que será una realidad en 2026 y que estará disponible para todos los funcionarios incluso desde dispositivos móviles, y servirá para optimizar el trabajo y mejorar la atención a la ciudadanía".
Según la Junta, en los últimos años, Andalucía ha contado con "el mayor presupuesto en digitalización de toda su historia" (más de 1.400 millones de euros entre 2021 y 2024), y que de cara al próximo periodo 2025-2030 dispondrá de cerca de 2.600 millones con los que "seguir consolidando su liderazgo en el ámbito digital".
Finalmente, Moreno ha recordado que la futura Ley Andalucía Digital entrará en fase de tramitación parlamentaria en las próximas semanas, y también que precisamente Granada acoge esta semana el III Congreso de Inteligencia Artificial, reforzando la reputación de la ciudad como polo estratégico de innovación y conocimiento.
Presentación de su libro en Granada






















