IU denuncia la instalación de macrogranjas y advierte de que son incompatibles con el desarrollo de un turismo sostenible

La coordinadora provincial de IU y parlamentaria autonómica, María del Carmen Pérez, ha comparecido en rueda de prensa junto a la diputada en el Congreso por Unidos Podemos Eva García Sempere para denunciar la instalación de macrogranjas en la zona norte de la provincia y también en Almería.
Pérez ha explicado que estas granjas solicitan la Declaración de Utilidad Pública e Interés Social "excusándose en la creación de puestos de trabajo". Y ha recordado que "es el propio Tribunal Supremo el que denuncia que la Declaración de Utilidad Pública tiene que venir dada por priorizar en la salud y por la defensa del medio ambiental".
Ha añadido que "la competencia viene por parte de los Ayuntamientos cuando las macrogranjas son de menos de 2.000 cabezas. Una vez que al Ayuntamiento le concede la calificación ambiental está obligado en un plazo de dos meses a comunicar a la Junta toda la actuación. Sin embargo, hasta el momento, la mayoría de estas macrogranjas instaladas no se han presentado esta documentación, haciendo que la Junta no tenga conocimiento de la existencia de las mismas".
Esto supone, ha advertido, "que haya un incumplimiento por parte de los Ayuntamientos y que haya una presunta ilegalidad por parte de algunas de las explotaciones". Un hecho que conlleva que "la Consejería de Agricultura no pueda ejercer control sobre los purines". "El problema que ocasionan los purines, y por lo que Cataluña y Aragón han sido tan restrictivas, es el impacto tan tremendo que está teniendo en la agricultura debido a la alta contaminación en nitratos y en metales pesados", ha apuntado García Sempere.
Ha detallado que "hay que distinguir dos cuestiones fundamentales: el impacto medioambiental, que es absolutamente insostenible e insoportable, y el impacto en el mundo agrario. Así, por ejemplo, la propuesta de macrogranja en Soria en el municipio de Noviercas, prevista en 20.000 cabezas, ha destruido 735 puestos de trabajo. Es decir, ha acabado prácticamente con todas las explotaciones de la comarca".
"Si se supone que se pretenden hacer proyectos de interés general, éstos tendrán que fijar a la población en el territorio y, por tanto, fijar las explotaciones más pequeñas, que son las que realmente dan empleo de calidad", ha insistido la diputada.
Finalmente, García Sempere ha apuntado que "si la Junta de Andalucía, tiene realmente interés en abrir proyectos que fijen población al territorio y que traigan empleo lo que tiene que hacer es apostar por las pequeñas explotaciones; por los procesos de agricultura ecológica, y empezar a cumplir las directivas europeas en materia de agua".
Por su parte Pérez ha enfatizado que "IU no está en contra de que se genere empleo, está en contra de que este modelo que se está creando en intensivo es totalmente contradictorio con el modelo de Centro-Europa. Por ejemplo, Francia tiene una limitación a la hora de instalar y de autorizar estas macrogranjas".