Fiestas de San Miguel de Armilla
Asociación de vecinos, comerciantes y un AMPA solicitan cambios en el proyecto

El gobierno de Carazo desoye la queja vecinal y prevé comenzar la reforma de Cervantes a mediados de octubre

Política - Redacción El Independiente de Granada - Viernes, 26 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Granada ha informado este viernes de la adjudicación de la obra, que cuenta con un presupuesto de 3,4 millones.
Concentración, este jueves, en la Plaza del Carmen.
Ecologistas en Acción
Concentración, este jueves, en la Plaza del Carmen.

El gobieno municipal que preside Marifrán Carazo ha adjudicado este viernes el proyecto de remodelación de la Avenida de Cervantes, pese al rechazo de los vecinos y vecinas del barrio, que reclaman diálogo para consensuar la reforma. Precisamente este jueves, a las puertas del Ayuntamiento de Granada, representantes de la plataforma integrada por la asociación de vecinos, una AMPA de un colegio de la zona, comerciantes y ecologistas, se concentraron para reclamar una reforma "con sentido común y participación real". 

El proyecto recoge la tala de arbolado y también la supresión del vial, lo que rechazan vecinos y comerciantes, que alertan también de otros aspectos de la obra, como la ubicación de la zona infantil.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina, la obra cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros y, tras la adjudicación de este viernes, estará lista para "comenzar a mediados del próximo mes sus obras". "En dos o tres semanas", ha dicho en concreto.

Además de Cervantes, el Consistorio pone en marcha la licitación de los trabajos previstos en la calle Santiago.

El concejal ha defendido el Plan Municipal de Obras y la "buena marcha" de los proyectos que ya están en ejecución. "Hablamos del plan de obras más ambicioso que ha tenido nunca esta ciudad, con una inversión de 40 millones de euros para la mejora de más de 60 calles de la ciudad con intervenciones pensadas específicamente para la Granada que todos queremos; una ciudad más moderna, más sostenible y eficiente en el uso de sus recursos, más transitable, más amable para sus vecinos y que sumará más de 2.500 nuevos árboles y de 12.000 arbustos para contribuir a crear nuevos espacios de sombra y refugios climáticos", según ha asegurado en una nota de prensa difundida por el Consistorio.

Catalina ha detallado el "notable impulso" que están recibiendo los trabajos en estas últimas semanas y, según la información que la facilitado, la calle Emperatriz Eugenia está "prácticamente lista y en condiciones de abrirse a mitad de octubre" -tan solo a falta de los últimos detalles de plantaciones, mobiliario urbano y señalización-, la calle San Antón encara su fase final para estar concluida a principios del mes de diciembre y con las calles del entorno de Portón de Tejeiro (Martínez Campos, Luis Braille y San Vicente Ferrer) preparadas para estar culminadas a primeros de noviembre. 

El área de Urbanismo defiende que están cumpliendo plazos y que irán abriendo parcialmente tramos en cuanto sea posible

"Todas estas actuaciones están suponiendo un notable esfuerzo por parte del Ayuntamiento, pero tenemos a cambio la gran recompensa de comprobar que la transformación urbana de Granada que se ha iniciado está mejorando la imagen de la ciudad y el día a día de sus vecinos", ha destacado Catalina, quien ha agradecido expresamente a los vecinos "su paciencia y comprensión" ante las normales molestias que siempre conllevan las obras en las puertas de sus casas o comercios. "Estamos cumpliendo plazos y abriendo parcialmente tramos en cuanto podemos para molestar lo menos posible", ha añadido. 

En el caso de Santiago, Comendadoras y Somosierra ha entrado en licitación el proyecto por 1,57 millones de euros; prevé eliminar las actuales barreras arquitectónicas que dificultan el tránsito peatonal por una nueva configuración que permitirá "una circulación más fluida y segura para peatones y vehículos, plantará una veintena de nuevos árboles, mejorará las redes de abastecimiento y saneamiento y renovará el mobiliario urbano y la iluminación con soluciones más inteligentes".

Junto a estos proyectos, también están ya en fase de contratación las calles López Mezquita y Gregorio Espín con 0,8 millones de euros; el parque infantil de la Plaza Arabial, con 0,335 millones de euros y las zonas verdes de Avenida de Andalucía (el entorno de la gasolinera BP), con 0,56 millones de euros. A estas obras, cuyo inicio se acometerá de forma gradual, se suman también en fase de adjudicación las actuaciones previstas en la calle Chopo, las zonas de juegos en la Avenida Federico García Lorca, el embellecimiento de las calles Puentezuelas, Alhóndiga y Reyes Católicos y la construcción del nuevo mirador del Camino de los Neveros. 

El buen desarrollo de este I Plan Municipal de Obras permitirá también el inicio inminente de la redacción del proyecto de 8 obras más; en concreto las correspondientes a la Avenida Don Bosco, la calle Ruiseñor, la tercera fase de la Antigua Carretera de Málaga, la Plaza de Gracia, las calles Vicente Zarzo y Cruz de Quirós, la senda peatonal entre Casería de Montijo y Campus de la Salud, la rotonda Juncos-Avenida de la Ciencia y la Plaza Minarete. 

Catalina se ha referido también a que se utilizará la mezcla asfáltica UrbanMasai diseñada por la Universidad de Granada. "Se trata de un tipo de asfalto que reduce entre un 35% y un 60% la huella de carbono en comparación con el que se suele utilizar; ofreciendo mejores prestaciones en cuanto a su durabilidad y resistencia y posibilitando soluciones automatizadas e inteligentes", ha apostillado el edil.