las joyas de Granada son contraladas desde Sevilla por la Junta

El Gobierno andaluz se ceba con la centralización de organismos de Granada

Política - Juan I. Pérez - Domingo, 12 de Mayo de 2024
¿Por qué Granada es la única provincia donde la Junta de Andalucía somete a una fuerte centralización sus organismos y recorta su autonomía? Un análisis necesario.
El presidente de la Junta y del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, junto al presidente de la Diputación de Granada y provincial del PP, Franciso Rodríguez, en una visita a la instituión granadina.
Diputación
El presidente de la Junta y del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, junto al presidente de la Diputación de Granada y provincial del PP, Franciso Rodríguez, en una visita a la instituión granadina.

No hay otra provincia de Andalucía, como Granada, en la que el gobierno de mayoría absoluta del PP haya impuesto un control tan férreo de sus organismos, que implica el recorte de su autonomía para ser dirigidos y controlados desde Sevilla.

El Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla aplica con severidad en Granada una centralización que, por el contrario, incluye como reproche en sus airadas críticas partidistas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, pese a que, además de abrirse a la cesión de nuevas competencias autonómicas, puso en marcha un proceso de descentralización de agencias estatales

Son los casos de Alhambra, la estación de esquí de Sierra Nevada, el Parque de las Ciencias, o la Escuela Andaluza de Salud Pública, en los que el Gobierno andaluz ha recortando la autonomía de gestión para controlarlas desde Sevilla o utilizándolas en su propio beneficio, sin el más mínimo pudor, ante el silencio cómplice de la organización provincial, cuya estrategia del enfrentamiento centralista contra Sevilla, en tiempos del PSOE, le dio réditos electorales, con aquellos lemas como “Granada no pinta nada en la Junta” ,“se gestiona desde Sevilla, a espaldas de los granadinos” o el hiperbólico "Sevilla nos roba".

El Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla aplica con severidad en Granada una centralización que, por el contrario, incluye como reproche en sus airadas críticas partidistas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, pese a que, además de abrirse a la cesión de nuevas competencias autonómicas, puso en marcha un proceso de descentralización de agencias estatales, que benefició a Sevilla, con la Agencia Espacial Española, y a A Coruña, con la de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

(A la AESIA aspiraba Granada demasiado confiada en sus posibilidades. La no consecución del objetivo sirvió al PP para abrir otro frente poderoso, que aún no ha cerrado y que ahora sigue explotando al lanzar desde la Junta la candidatura de esta ciudad para ser sede de otra agencia estatal, la de Salud Pública. Pero las posibilidades para ello, las merma el propio Gobierno de Moreno, que la pide, al desmantelar la principal referencia en este campo, la Escuela Andaluza de Salud Pública, absorbida por el futuro Instituto de la Salud de Andalucía, y una deficiente sanidad pública, en Atención Primaria y con las listas de espera de espera quirúrgicas y de especialistas de las más abultadas y con mayor tiempo de demora, de España).

La EASP, el último episodio,de momento

En estos casi cuatro años y medio desde que El Independiente de Granada desvelara aquel domingo, 12 de enero de 2020 que el PP quería suprimir la EASP para integrarla en un Instituto de la Salud de Andalucía, hasta hoy, los planes ocultos del Gobierno de derechas de desmantelar la EASP se han ido cumpliendo (de lo que hemos informado puntualmente, como de la privatización lde a gestión económica y de personal de la EASP para prepararsu integración en el Instituto de la Salud de Andalucía, que la extinguirá ). Lo último, la revelación final de lo que el PP introduce en la Ley de creación del Instituto de la Salud de Andalucía mediante enmiendas que no solo supone un golpe al prestigioso organismo, también el recorte definitivo de su autonomía.

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, junto a la directora de la EASP, Blanca Fernández Capel. Junta de Andalucía.

Con ello, el PP o lo que es lo mismo, el gobierno andaluz de mayoría absoluta no solo relega a Granada, sino que profundiza en la centralización, con la que se ceba en Granada

Porque el PP niega a Granada la dirección y gestión de la sede del Instituto de la Salud para dárselas a Sevilla. La última petición unánime desde Granada para que, al menos, la sede principal de Instituto estuviera en la Escuela, despreciada por la derecha.

Será en Sevilla, desde donde no solo se dirigirá el Instituto, también ubicará en la capital andaluza la gestión y los órganos de gobierno, así como las competencias de conocimiento.

A Granada, que llama “otra sede”, deja en la EASP las de formación, consultoría y colaboración con organismos e instituciones internacionales, pese a reconocer hasta la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, que el acuerdo estrella con la Organización Mundial de la Salud, que mantenía la Escuela, se caerá con la creación del Instituto.

Con ello, el PP o lo que es lo mismo, el gobierno andaluz de mayoría absoluta no solo relega a Granada, sino que profundiza en la centralización, con la que se ceba en Granada

Con ello, el PP o lo que es lo mismo, el Gobierno andaluz de mayoría absoluta no solo relega a Granada, sino que profundiza en la centralización, con la que se ceba en Granada.

El Parque de las Ciencias, la primera en perder autonomía en la gestión

Fue durante el anterior Gobierno andaluz de coalición PP-Cs, con el apoyo parlamentario de la ultraderecha, cuando el Parque de las Ciencias, el que era modélico museo interactivo de toda Andalucía, perdiera su autonomía. Lo hizo el 1 de enero de 2020, 20 día antes de que este medio desvelara los planes del PP para la EASP, cuando el Parque pasar a ser gestionado directamente desde Sevilla.

Abrazo al Parque en 2019, cuando la movilización ciudadana trataba de frenar que la gestión pasara a ser controlada por la Junta en Sevilla. INDEGRANADA

El Parque de las Ciencias había presentado en el año anterior, 2019, unas cuentas en las que autofinanciaba casi la mitad de su presupuesto y pagaba 2,4 millones en amortización de créditos

Casi cuatro años después, y pese a la movilización ciudadana que se opuso a la pérdida de autonomía, con un cambio en la dirección, problemas laborales en las empresas externalizadas, que hasta pusieron en riesgo el cuidado de los animales del Biodomo, y críticas al mantenimiento del recinto y la calidad de algunas de las nuevas propuestas, el museo sigue controlado desde Sevilla

Casi cuatro años y medio después y pese a la movilización ciudadana que se opuso a la pérdida de autonomía, con un cambio en la dirección, problemas laborales en las empresas externalizadas, que hasta pusieron en riesgo el cuidado de los animales del Biodomo, y críticas al mantenimiento del recinto y la calidad de algunas de las nuevas propuestas, el museo sigue controlado desde Sevilla.

Y hay más. Gracias a la movilización ciudadana, nucleada a través de la Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias, se frenó la intención del Gobierno andaluz de desairar otra vez al museo, con la creación de un Instituto Andaluz de Divulgación Educativa de la Ciencia con sede en Málaga. Con ello, la Consejería de Desarrollo Educativo pretendía reactivar el centro Principia de Málaga, un museo que ni de lejos puede competir con el Parque, que cerró el pasado año y al que quería encomendar la promoción de la cultura científica en el ámbito educativo y a la ciudadanía en general.

Finalmente, la Junta rectificó y reconoció el liderazgo del Parque de las Ciencias en Andalucía.

Carazo, cuando era aún consejera de Fomento, Moreno, el director del Parque y la consejera de Desarrollo Educativo, en una visita a la instalación de Granada. Junta de Andalucía.

Cetursa, controlada desde Sevilla

Con Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, sucedió lo mismo. Desde este otoño pasado la gestión económica se efectúa desde Sevilla. Una decisión de la consejera de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio, la granadina Rocío Díaz, de la que depende la empresa pública andaluza.

Carazo y Moreno, en el Consejo de Gobierno celebrado en Sierra Nevada en marzo, en el que el presidente de la Junta y del PP lazó la candidatura de la consejera a la Alcaldía de Granada. Junta de Andalucía.

Una decisión llamativa, por cuanto que se trata de la gestión económica de la estación de esquí, no de una carretera o un sistema de transporte

Ocurrió el pasado 16 de septiembre. El número dos de la Consejería que dirige Rocío Díaz, que ya era viceconsejero con Marifrán Carazo en la consejería, ahora alcaldesa de Granada, dictó una resolución en la que delegaba las competencias en la Dirección General de Movilidad y Transportes, en una decisión llamativa, por cuanto que se trata de la gestión económica de la estación de esquí, no de una carretera o un sistema de transporte. Entre las competencias que se le atribuyen destaca la supervisión, junto al presupuesto y los gastos, de los fondos europeos que reciba Cetursa.

Y así, es el director general de Movilidad y Transportes el encargado del control económico, presupuestario y contable de la estación de esquí. El puesto lo ocupa desde el pasado julio José Miguel Casasola Boyero. Antes había acompañado a Rocío Díaz, cuando dirigía el Patronato de la Alhambra, como secretario general del monumento

Y más:

Hasta un verano sin Lorca en el Generalife. La gestión desde Sevilla ha llegado incluso, este verano, al ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ que, por primera vez en sus 21 años de vida, obvió al poeta universal, quien debe ser el centro de los espectáculos anuales para amenizar las noches de verano de Granada.La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, que dirige Arturo Bernal, lo hizo este año con el espectáculo ‘Picasso y la danza’, estrenado en Málaga, ciudad natal del genial pintor, en el Teatro del Soho, el pasado día 3 de junio, incluido en la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso. En Granada, la Consejería forzó la vinculación con Lorca, añadiendo al título -Picasso y la danza- ‘Un encuentro con Lorca en Granada’. Un excelente espectáculo, sí, pero sin Lorca, en un ciclo dedicado al poeta y dramaturgo universal. Apenas dos guiños al poeta de Fuente Vaqueros, con una referencia a una romería de El pastor bobo y un baile sobre uno de los dibujos de Lorca, la Saeta del Poemario del Cante Jondo. Y, todo ello, tras la polémica edición de 2022.
Supresión del Centro de Documentación Musical. En ese desprecio a Granada, la Junta de Andalucía ha llegado a suprimir el Centro de Documentación Musical de Andalucía, de prestigio y reconocimiento internacional, al rebajarla a unidad administrativa dependiente de la Biblioteca de Andalucía. 

El PP de Granada no alza la voz

Que Granada sea la única provincia andaluza que sufre el recorte de autonomía en sus organismos, solo se explica, primero, por las joyas que ofrece, que dependen de la Junta, en el marco de sus competencias, logradas desde el inicio de su consideración de comunidad autónoma en la Transición, con pleno derecho, a la que la derecha se opuso, con su abstención, con aquel lema: “Andaluces, este no es vuestro referéndum”.

Este recorte de autonomía le permite controlar a sus anchas los organismos, como, en el caso de la Alhambra, para detraer fondos de sus cuentas para otras contingencias, hasta el punto de que dejó al monumento al borde de la quiebra durante la pandemia, lo que le obligó a salvarla con una transferencia de una partida destinada al pago del personal del SAS

Este recorte de autonomía le permite controlar a sus anchas los organismos, como, en el caso de la Alhambra, para detraer fondos de sus cuentas para otras contingencias, hasta el punto de que dejó al monumento al borde de la quiebra durante la pandemia, lo que le obligó a salvarla con una transferencia de una partida destinada al pago del personal del SAS.

Pero para conseguir el control férreo de organismo e instituciones debe contar con la complicidad de la organización provincial del PP, a la que, en ningún momento, desde “Nos roba Sevilla” se le ha vuelto a escuchar sobe este asunto.

Servilismo inédito que el propio del PP de Granada reafirmó con la polémica concesión por parte de la Diputación de Granada, gobernada con mayoría absoluta por el PP, a Juan Manuel Moreno Bonilla del título del título de Hijo Adoptivo de la provincia. ¿Por qué méritos?

Servilismo inédito que el propio del PP de Granada reafirmó con la polémica concesión por parte de la Diputación de Granada, gobernada con mayoría absoluta por el PP, a Juan Manuel Moreno Bonilla del título del título de Hijo Adoptivo de la provincia. ¿Por qué méritos?

“Vinculado estrechamente con Granada, está casado con una granadina natal de Padul, Manuela Villena. Y sus tres hijos, Juanma, Fernando y Alonso, nacieron en Granada. Este vínculo familiar le lleva a disfrutar de la provincia granadina y de sus espacios naturales con asiduidad. Aficionado al esquí y a la montaña, ha fomentado y ha participado activamente en la promoción e impulso de la estación de Sierra Nevada. Lleva a la provincia de Granada en el corazón. Es un gran embajador de Granada lo que le honra como hijo adoptivo de una provincia que forma parte de un pilar fundamental de su vida y que traslada y comparte públicamente cada vez que pisa esta tierra", decía la resolución de la institución provincial.

Juan Manuel Moreno, junto a Francisco Rodríguez, al recoger el título de Hijo Adoptivo de la provincia. Diputación de Granada.

¿Son acaso ahora más granadinas la Alhambra, Cetursa, el Parque de las Ciencias? ¿O el Centro de Documentación Musical de Andalucía? ¿O la Escuela Andaluza de Salud Pública?

Y toda esa pérdida de autonomía, con la "influencia" que, según el PP provincial, ejerce Granada en Sevilla, con Rocío Díaz y Marifrán Carazo. ¿Para qué?

¿Son acaso ahora más granadinas la Alhambra, Cetursa, el Parque de las Ciencias? ¿O el Centro de Documentación Musical de Andalucía? ¿O la Escuela Andaluza de Salud Pública?

¿Hay previsto algún proyecto de relevancia para Granada desde el Gobierno andaluz?

Silencio.