Equo Granada señala que no tiene vínculos con el partido Vamos, Granada y llama a la unidad en el grupo municipal

-
Considera Equo Granada que cuando en abril Vamos, Granada se constituyó en partido político, lo hizo como un partido "al uso, distinto e independiente de los dos principales partidos que habían trabajado en la confluencia ciudadana"
Equo Granada, una de las formaciones importantes que dio origen a Vamos, Granada se pronunció este miércoles sobre el grave conflicto interno que vive el grupo municipal que por su impoprtancia reproducimos a continuación:
"En su momento, de cara a las elecciones municipales de 2015, Equo Granada impulsó junto con Podemos y personas independientes, una candidatura ciudadana de confluencia, una agrupación de electores que finalmente y ante el intento frustrado de recogida de las firmas legalmente necesarias, se concretó mediante la inscripción de un partido político pero de mero carácter instrumental, que se denominó Vamos, Granada y que obtuvo tres concejales.
Vamos, Granada ha terminado funcionando como cualquier otro partido tradicional, con una estructura y organización férreas
En el mes de noviembre, Equo Granada celebró una Asamblea Provincial en la que se trató este tema, se analizó la situación y se decidió mayoritariamente una toma de posición al respecto. Como textualmente recoge el acta, "se constata que Equo Granada no tiene vínculo orgánico alguno con el partido político Vamos Granada y que la fórmula de relación con el espacio de confluencia municipal se decidirá a través de los procesos participativos internos", iniciándose el procedimiento para renovar la Mesa de Coordinación y los Co-Portavoces, es decir, la estructura ejecutiva del partido Equo en Granada, proceso que se ha celebrado durante este mes de diciembre.
Equo Granada sigue manteniendo su confianza en los procesos de confluencia que se impulsaron en muchos municipios en los que participó activamente y que dieron lugar a la obtención de grupos municipales no sólo en Granada sino también en otros municipios, como Órgiva, Alpujarra de la Sierra, o en la ELA Carchuna-Calahonda, donde Equo tiene un vocal en el órgano de gobierno. Es por ello que el acuerdo de la Asamblea da un mandato a la nueva Mesa de Coordinación para redefinir las relaciones con todos estos grupos municipales.