El decreto de Carazo obliga a 339 policías locales a prestar servicios extraordinarios en Semana Santa
La alcaldesa con la edil de Seguridad, en una imagen de archivo. ayto. granada
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su gobierno no han logrado reconducir el conflicto laboral en la Policía Local y, en lugar de apostar por la negociación, han preferido hacer una demostración de fuerza. Ya avisó la alcaldesa el pasado fin de semana, cuando obligó por decreto a dar cobertura a una carrera urbana, de cuál iba a ser la fórmula y, este jueves, ha recurrido de nuevo a esa vía para el dispositivo de Semana Santa. Desde el domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, al día 20, Domingo de Resurrección, 339 policías -de una plantilla de en torno a 460 incluyendo la segunda actividad- prestarán servicio extraordinario "obligatorio".
SEMANA SANTA | POLICÍAS EN SERVICIO EXTRAORDINARIO OBLIGATORIO |
DOMINGO DE RAMOS | 43 policías locales |
LUNES SANTO | 39 en servicio extraordinario + 19 que prolongan jornada |
MARTES SANTO | 43 policías locales |
MIÉRCOLES SANTO | 34 policías locales |
JUEVES SANTO | 59 policías locales |
VIERNES SANTO | 59 policías locales |
SÁBADO SANTO | 18 policías locales |
DOMINGO RESURRECCIÓN | 25 policías locales |
"Este Cuerpo de Policía Local carece de efectivos suficientes de carácter ordinario y extraordinario inscritos para la cobertura de los actos procesionales con garantías de seguridad pues el mismo precisa una media de 108 agentes todas las funciones y tareas habituales que demanda este evento"
Como ya ocurriera con el decreto que impuso la cobertura de la Carrera del Padre Marcelino, en el firmado por Marifrán Carazo este jueves se incluye un informe de la Jefatura de la Policía Local de Granada. "Que a la vista de la situación de conflicto laboral y analizado el servicio ordinario existente para el intervalo de días comprendidos entre el 13 y el 20 de abril de 2025, que comprende los días de Semana Santa, informarle que este Cuerpo de Policía Local carece de efectivos suficientes de carácter ordinario y extraordinario inscritos para la cobertura de los actos procesionales con garantías de seguridad pues el mismo precisa una media de 108 agentes todas las funciones y tareas habituales que demanda este evento", explica el informe del jefe accidental de la Policía Local granadina.
En el informe también apunta que la selección de los agentes se hará mediante sorteo, con el objetivo de seguir "un criterio objetivo".
Además de los servicios extraordinarios obligatorios, a una veintena se le obligará a prolongar la jornada. Será el lunes.
La decisión de no presentarse de manera voluntaria a cubrir estos servicios se enmarca en la movilización de la plantilla, que denuncia el incumplimiento del acuerdo cerrado hace un año, ahora se puede decir que en falso, sobre las diferencias en torno a la organización de los turnos. El modelo del gobierno del PP se abrió paso entonces a modo de experiencia piloto hasta final de año, con el compromiso de evaluarlo. Pero, tras su implantación, lo considera "irrenunciable". Esa postura inamovible ha alejado la posibilidad de acuerdo.
La propuesta de la plantilla defendida por las organizaciones sindicales defiende otro modelo que no obligue a toda la plantilla a hacer fines de semana y de menor coste para el Ayuntamiento, como ha venido explicando el sindicato Sip-An.
Pese a este decreto, que fuerza la prestación de unos servicios que hasta ahora eran voluntarios, asegura no obstante que "la voluntad de diálogo está intacta". "Seguimos tendiendo la mano" a las organizaciones sindicales, ha apuntado Saavedra, que ha subrayado que la seguridad durante la Semana Santa está "garantizada" con la Policía Local y la colaboración de la Policía Nacional.
"La resolución del conflicto depende de ustedes, si quieren seguir con su política autoritaria sin atender a los profesionales de la Policía, escuchando solo a su cúpula investigada por la UDEF, sigan", afea el sindicato que, precisamente este lunes ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el primer decreto que firmó la alcaldesa, el del pasado domingo. En este sentido, anuncia que volverá a hacer uso de "todas las herramientas legales" a su alcance. En 2016, con una forma de proceder similar por parte del gobierno municipal presidido entonces por José Torres Hurtado, Sip-An logró que la justicia le diera la razón.
El encargado de anunciar la decisión del equipo de gobierno, en un audio remitido a los medios, ha sido su portavoz, Jorge Saavedra, quien ha sostenido que "la voluntad de diálogo está intacta". "Seguimos tendiendo la mano" a las organizaciones sindicales, ha apuntado Saavedra en ese audio, en el que ha subrayado que la seguridad durante la Semana Santa está "garantizada" con la Policía Local y la colaboración de la Policía Nacional.
El gobierno local encargará al próximo jefe una revisión de los turnos "para que la cobertura actual de fines de semana pueda continuar"
Saavedra ha vuelto a insistir en que no habrá cambios en el modelo organizativo, porque el gobierno local sostiene que hacerlo supondría provocar "situación de riesgo" los fines de semana. El modelo organizativo que puso en marcha el equipo de gobierno del PP, con José Manuel Jiménez Avilés -apartado de la Jefatura tras la investigación de la presunta trama de amaños en oposiciones- es irrenunciable, ha vuelto a trasladar con otras palabras e introduciendo el mensaje de que el anterior, que de paso atribuye al anterior gobierno socialista, suponía un "caos organizativo". En fines de semana, según Saavedra, solo estaba disponible la mitad de la plantilla, "de manera voluntario y con horas extras".
El gobierno local asegura que ha ofrecido "flexibilización y mejoras económicas". "Apelamos a responsabilidad" de los policías, "que no se dejen llevar por planteamientos populistas y que no permitan la politización de esta negociación", ha dicho Saavedra, en una declaración sorprendente por cuanto su planteamiento, el del gobierno local del PP, también es política.
"Nuestra prioridad, obligación y responsabilidad es ofrecer el mejor servicio" a la ciudadanía ha apuntado el portavoz del gobierno municipal, que ha insistido en que siguen "tendiendo la mano, pero con la seguridad que merecen los granadinos".
En el escrito que esta semana envió el gobierno local a la plantilla, abonando el terreno a lo que vendría, dio por hecho que será el nuevo jefe de la Policía Local, el que salga seleccionado del proceso abierto tras la marcha forzada de Avilés por la investigación de la presunta trama de amaños en oposiciones, quien tendrá que resolver este conflicto.
Esperan la alcaldesa y su equipo que la incorporación se produzca "en las próximas semanas". Y en encargo a la nueva Jefatura "va a ser claro", según exponía esa carta a la plantilla: "realizar una revisión y mejora de los turnos existentes para que la cobertura actual de fines de semana pueda continuar y además estructurar el servicio anual para incluir como servicio ordinario todos los grandes eventos de la ciudad" y "en coordinación con Recursos Humanos, realizar una revisión de los complementos ya acordados y la obligatoriedad legal de los mismos".