Esquía en primavera en Sierra Nevada.

Continúan en Baza y Guadix las jornadas 'Otra forma de hacer economía'

Política - IndeGranada - Martes, 12 de Diciembre de 2017
El Ayuntamiento de Guadix y el Centro Cultural Santo Domingo de Baza fueron los lugares escogidos para la celebración de las jornadas comarcales ‘Otra forma de hacer economía’, organizadas por la Diputación de Granada en colaboración con FAECTA.
Las jornadas llegaron este martes a Baza y Guadix.
Vamos Granada
Las jornadas llegaron este martes a Baza y Guadix.

Este ciclo de jornadas es resultado de las enmiendas presentadas por el grupo provincial Vamos, Granada a los presupuestos de 2017 de la Diputación de Granada, con el objetivo de difundir y profundizar en el cambio de modelo socioeconómico necesario para un desarrollo comunitario en el mundo rural desde las llamadas “otras economías”.

La celebración de estos encuentros ha sido posible gracias a la reciente firma del ‘Pacto Provincial por una Economía Social, Solidaria y del Bien Común’ en la institución provincial, fruto de la moción presentada por el grupo Vamos, Granada y que fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Diputación de Granada.  

Al encuentro de Baza asistieron la concejala de Igualdad y Bienestar Social, Mariana Palma, y el concejal de Economía, Hacienda y primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Baza, Alfredo Alles, que aprovechó para agradecer la organización de dichas jornadas bajo la promesa de futuras citas en el municipio para abordar “un tema tan importante como el cooperativismo” en el 2018. 

Por otra  lado, el diputado provincial del PSOE en la Diputación de Granada, Manuel Gómez Vidal, acompañó las jornadas celebradas en el municipio de Guadix, de donde es también concejal, junto a las compañeras de la cooperativa, Acciasistencia, encargadas desde hace más de 20 años del cuidado de los mayores de la comarca. En la línea de Alles, Gómez Vidal animó a las participantes a “continuar trabajando en el desarrollo de las economías alternativas para su implementación en la provincia, como una vía más de generación de empleo y riqueza para sus pueblos.”

El desarrollo de la jornada contó con un primer bloque de intervenciones en las que participaron Javier Barrós, presidente de FAECTA en Granada, en representación de la Economía Social; Txeli Sánchez, presidente de REAS Andalucía, como ejemplo de Economía Solidaria; y Teresa Gómez en la línea de la Economía del Bien Común. 

En el segundo bloque de ambos encuentros se desarrolló el taller de autogestión colectiva de CreaCulturLab, laboratorio de co-creación y co-empleo desde la economía creativa y la innovación social, que investiga la autogestion colectiva municipalista y la Cogestion de los Comunes. Es un Laboratorio Ciudadano adscrito a la Red de laboratorios ciudadanos de Andalucía, Medialabs, Universidad de Granada.

Finalmente, a modo de clausura en Baza, Unisex Gonzalez's Peluqueros expuso su experiencia como cooperativa en el sector de la peluquería en la provincia, además de la exposición de Teresa Gómez (EBC) sobre el caso de Miranda de Azán, como primer ejemplo mundial de Municipio del Bien Común, autogestionado de manera participativa.

El encuentro en el municipio accitano concluyó con la experiencia de Acciastencia, una cooperativa de interés social surgida en 1995, fruto de la iniciativa empresarial de un grupo de mujeres en pos de los cuidados a domicilio a las personas mayores y dependientes de la comarca.

El ciclo de jornadas ‘Otra Forma de Hacer Economía’ continuará durante el mes de diciembre con las siguientes fechas: 13 de diciembre en el Centro de Iniciativas Culturales el Pósito de Loja; 14 de diciembre en Órgiva y Almuñécar. La clausura está prevista para el día 20 en los municipios de Padul y Albolote.